robot de la enciclopedia para niños

Luque (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luque
Nuestra Señora del Rosario de Luque
Ciudad y Municipio
Silvio Pettirossi International Airport.jpg
Flag of Luque.svg
Bandera

Luque ubicada en Paraguay
Luque
Luque
Localización de Luque en Paraguay

<mapframe frameless align=center width="280" height="300" zoom="11" latitude="-25.25132" longitude="-57.44728"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q946497", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 3.5, "fill-opacity": 0,

"fill": "#4D87CA"
Coordenadas 25°16′12″S 57°29′14″O / -25.27, -57.487222222222
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
Superficie  
 • Total 152 km²
Altitud  
 • Media 120 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 259 705 hab.
 • Densidad 1708,59 hab./km²
Código postal 110901–110957
Prefijo telefónico 021
Sitio web oficial

{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q372461", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista del Municipio de Luque dentro del Departamento Central. (Pulse para ver mapa interactivo) | tipo_superior_1 = Departamento | superior_1 = Flag of Central Department, Paraguay.svg Central | imagen = | pie_de_imagen = | mapa = Central department, Luque.PNG | apodo = República de Luque | dirigentes_nombres = Carlos Echeverría (ANR) | dirigentes_títulos = Intendente municipal | subdivisión = 28 barrios | superficie = | población = 259705 | población_año = 2022 | población_puesto = 3 | población_post = | densidad = | fundación_fechas = 1781 (244 años) | horario = UTC-4 | horario_verano = UTC-3 | gentilicio = Luqueño/a | idioma = Español y Guaraní | campo1_nombre = Presupuesto | campo1 = PYG 24 819 000 000 | altitud = 120 | distancia = | referencia = Asunción | cp = 2060 | prefijo = + (595) (21) | patrón = Virgen del Rosario | campo2_nombre = Aglomerado urbano | campo2 = Gran Asunción | página web = www.luque.gov.py/ | país = }}

Luque es una ciudad y municipio importante en Paraguay. Se encuentra en el Departamento Central. En 1868, Luque fue la capital de la República durante un tiempo, en medio de la Guerra de la Triple Alianza. Mantuvo este título hasta que la capital se trasladó de nuevo a Asunción ese mismo año.

Según el censo de 2022, Luque tiene 259.705 habitantes. Esto la convierte en la ciudad más poblada del Departamento Central. También es la tercera ciudad más grande de Paraguay, después de Asunción y Ciudad del Este.

En Luque se encuentran lugares importantes como el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. También está el Parque Ñu Guasu, un gran espacio verde. El Comité Olímpico Paraguayo y la Conmebol, que es la organización principal del fútbol en Sudamérica, también tienen su sede aquí. Cerca de la Conmebol, puedes visitar el Museo del Fútbol Sudamericano.

Luque es conocida como la ciudad de la música y el arte. Aquí se fabrican guitarras y arpas. Además, es famosa por sus joyas y trabajos de filigrana. El equipo de fútbol local es el Club Sportivo Luqueño. Su estadio, el Estadio Feliciano Cáceres, es uno de los más grandes de Paraguay.

Historia de Luque

Orígenes y primeros habitantes

Al principio, Luque era un lugar donde vivían los guaraníes. Nombres como Itapuamí y Yukyry, que son de origen guaraní, lo demuestran. Los primeros habitantes se dedicaban a la caza, la pesca y la agricultura.

En 1537, el capitán Juan de Salazar fundó Asunción. Los guaraníes de esta zona fueron amables con él.

La llegada de los españoles

Los primeros españoles llegaron a esta región alrededor de 1538. Buscaban madera y alimentos. En documentos de esa época, se menciona un gran campamento indígena cerca de unas lagunas llamadas "Mairenu". Este nombre podría significar "lugar de manantiales" en guaraní.

Hacia 1570, se construyeron tres pequeños fuertes. Uno de ellos se llamaba "de las Salinas", cerca del Arroyo Yukyry. Este fuerte es considerado el origen más antiguo de Luque.

El nombre de Luque

En 1635, el gobernador Martín de Ledesma Valderrama entregó estas tierras al capitán Miguel Antón de Luque. Esta es la primera vez que se menciona oficialmente el nombre de Luque.

La ciudad de Luque no fue fundada de manera formal. Creció alrededor de las tierras del capitán Antón de Luque. Los franciscanos construyeron una capilla dedicada a la Virgen del Rosario en este lugar. Con el tiempo, esta capilla dio origen a una pequeña ciudad. Entre 1750 y 1755, el nombre "de las Salinas" cambió a Valle de Luque.

En 1781, la provincia se dividió en varias zonas administrativas. Fue entonces cuando se estableció oficialmente el Partido de Luque.

Luque como capital de Paraguay

Durante la época colonial, Luque era un lugar importante para obtener madera para construir en Asunción. En la Guerra de la Triple Alianza, Luque se convirtió en la capital de la República. Esto fue desde el 22 de febrero hasta el 7 de diciembre de 1868.

Geografía de Luque

Ubicación y límites

Luque se encuentra en una zona plana, que va desde el Lago Ypacaraí hasta el Río Paraguay. Esta ubicación hace que la ciudad esté expuesta a los cambios del clima.

Luque limita con varias ciudades:

Luque es el tercer distrito departamental más grande. También es el más poblado de las ciudades cercanas que forman el Gran Asunción.

Noroeste: Mariano Roque Alonso Norte: Limpio Noreste: Departamento de Cordillera
Oeste: Asunción Rosa de los vientos.svg Este: Areguá y el Lago Ypacaraí
Suroeste: Fernando de la Mora Sur: San Lorenzo y Capiatá Sureste: Areguá

Ríos y arroyos

Luque tiene varios ríos y arroyos que la atraviesan. Las lluvias a veces causan que estos ríos crezcan. Esto puede provocar inundaciones, lo cual es una preocupación para los habitantes.

Al este, Luque limita con el Lago Ypacaraí, un lago importante para el turismo. Otros arroyos son:

  • El arroyo Itay al oeste, que la separa de Asunción.
  • El río Salado al noreste, que la separa de San Bernardino y Emboscada.
  • El arroyo Jukyry al este, que la separa de Areguá.
  • El arroyo San Lorenzo al sur, que la separa de Capiatá y San Lorenzo.

Clima de Luque

El clima en Luque es subtropical. Los veranos son muy cálidos y los inviernos son fríos, pero cortos. La mayoría de las lluvias ocurren en verano y otoño. La humedad es alta, superando el 50%, gracias a su cercanía a los ríos. En verano, la sensación térmica puede superar los 40 °C debido a los vientos cálidos que vienen del Amazonas.

Población de Luque

Crecimiento demográfico

Luque es la tercera ciudad más poblada de Paraguay. Tiene una superficie de 152 km² y una población de 259.705 habitantes. Esto significa que hay alrededor de 1708 personas por cada kilómetro cuadrado. La zona comercial principal está en el centro de la ciudad.

La población de Luque ha crecido mucho desde los años 80. Esto se debe principalmente a que muchas personas del interior del país se han mudado aquí. Este rápido crecimiento ha llevado a la creación de nuevas viviendas.

Población por edad (2019)
Edad Cantidad Hombres Mujeres
0 a 4 años 26.149 13.301 12.848
5 a 14 años 50.283 25.475 24.808
15 a 29 años 74.632 37.054 37.578
30 a 44 años 61.295 29.482 31.813
45 a 64 años 48.253 23.389 24.864
65 a 79 años 13.477 6.292 7.185
80+ años 3.212 1.199 2.013
Total 277.301 136.192 141.109
% 100 49,2 50,8
Evolución demográfica de Luque entre 1972 y 2022

Diversidad cultural

La población de Luque se formó históricamente por la mezcla de etnias indígenas y españolas. Más tarde, llegaron algunos inmigrantes italianos y alemanes. Hoy en día, la mayoría de las personas que llegan a Luque provienen de otras partes de la región oriental de Paraguay.

Creencias religiosas

Archivo:Iglesia de Luque 120623 HDR
Iglesia de Luque

La mayoría de los habitantes de Luque son católicos. Sin embargo, también hay personas que practican otras religiones cristianas, como la evangélica, la protestante (menonita, metodista, presbiteriana), adventistas, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y Testigos de Jehová.

Barrios de Luque

Luque está dividida en 28 barrios.

Archivo:Distrito de Luque
Barrios de Luque
Barrios de Luque
N.º Barrio N.º Barrio
1 Campo Grande 15 Zárate Isla
2 Laurelty 16 Loma Merlo
3 Hugua de Seda 17 Ykua Karanda'y
4 Isla Bogado 18 Yka'a
5 Cañada San Rafael 19 Mora Kue
6 Costa Sosa 20 Cañada Garay
7 Ycuá Duré 21 Yukyry
8 Maka'i 22 Itá Angu'a
9 Yaguareté Corá 23 Marin Ka'aguy
10 Maramburé 24 Tarumandy
11 Primer Barrio 25 Itapuamí I
12 Segundo Barrio 26 Itapuamí II
13 Tercer Barrio 27 Tarumandy del Río Salado
14 Cuarto Barrio 28 Nueva Asunción

Lugares de interés en Luque

Arquitectura y edificios importantes

Archivo:Centro de convenciones y Museo de la Conmebol
El Museo del Fútbol Sudamericano muestra la historia del fútbol sudamericano con fotos, videos y objetos históricos.

Las casas y edificios de Luque muestran una mezcla de estilos colonial y neoclásico. Esto se debe a la influencia española. Muchas construcciones datan del siglo XVII.

Los edificios modernos han cambiado la arquitectura de Luque. Un ejemplo es la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol, junto con el Centro de Convenciones y el Bourbon Conmebol Conventions Hotel.

Otros edificios importantes son el Santuario Virgen del Rosario, la estación de tren Bella Vista y la Antigua Municipalidad de Luque.

Espacios naturales y recreativos

Luque cuenta con uno de los parques más grandes de la zona urbana, el Parque Ñu Guasu. Este parque es un lugar ideal para la recreación y el deporte. Tiene canchas de tenis, baloncesto y fútbol. Es un espacio seguro para familias y amigos.

Santuario Virgen del Rosario

Archivo:Retablo papal
Retablo de Maíz Papal para la Visita del Papa Francisco en 2015, en la Fuerza Aérea Paraguaya - Luque

En 1743, el convento de San Francisco recibió una donación de Don Miguel de Luque. El convento tenía una capilla dedicada a la Virgen del Rosario. Esta capilla fue el origen de la iglesia actual.

En 1921, el padre Pantaleón García fue nombrado párroco. Se le encargó construir una nueva iglesia en Luque. Los planos fueron diseñados en 1922, pero la obra no se completó entonces.

Entre 1924 y 1928, se hicieron nuevos planos y se inició la construcción. La obra se detuvo por la Guerra del Chaco y se reanudó en 1934. Finalmente, el 30 de julio de 1939, la Iglesia Virgen del Rosario fue terminada y bendecida.

Zonas comerciales

Luque tiene muchas tiendas de moda internacional. También hay talleres donde se fabrican prendas de alta costura. La ciudad ofrece cafés clásicos y una gran variedad de restaurantes.

Además, Luque cuenta con su primer centro comercial, "Plaza Madero". Está ubicado cerca del Aeropuerto Silvio Pettirossi. También hay otras zonas comerciales que venden artículos religiosos.

Economía de Luque

Luque es conocida como la ciudad de la música, la artesanía y el oro. Esto se debe a la gran cantidad de joyerías que trabajan en la ciudad. Las principales actividades económicas son la creación de joyas con plata, oro, diamantes y filigranas.

La industria en Luque está creciendo y es variada. Ofrece empleos a los habitantes. Se destacan la fabricación de motocicletas, la orfebrería, la industria textil y la agricultura. El sector servicios también ha crecido mucho.

Infraestructura y transporte

Archivo:Aeropuerto de Paraguay Felipe Méndez
Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi

Los ferrocarriles en Paraguay comenzaron en 1854. El 25 de diciembre de 1861, se inauguró el Ferrocarril C.A. López, que conectaba Ybyray con Luque.

La estación de tren de Luque es parte de la historia paraguaya. Los pueblos se formaron a lo largo de las vías del tren que salían de Asunción.

Las principales vías de acceso a Luque son autopistas y avenidas importantes. Entre ellas están la autopista Silvio Petirossi y la avenida Gral. Elizardo Aquino.

El transporte principal en Luque son los autobuses urbanos e interurbanos. Estos se conectan a través de las avenidas de la ciudad. Luque también es sede del principal aeropuerto del país, el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Salud en Luque

En las últimas décadas, Luque se ha convertido en un centro de salud importante. Cuenta con varios hospitales y clínicas, tanto públicos como privados. El Hospital General de Luque es un ejemplo de los esfuerzos por mejorar la salud en la ciudad.

Educación en Luque

Luque tiene instituciones municipales como el "Conservatorio Municipal de Música Ciudad de Luque" y la escuela municipal de danza. También hay muchas escuelas y colegios públicos y privados.

La ciudad es sede de varias universidades. Algunas de ellas son la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, la Universidad Autónoma de Luque y la Universidad Nacional de Asunción (Centro de Innovación Tecnológica).

Cultura y tradiciones

Artesanía local

Luque es famosa por su gran variedad de artesanías. Más de 5000 artesanos trabajan en este sector. Entre las artesanías más destacadas están:

  • La talabartería, con trabajos en cuero.
  • La platería y joyería, con joyas de plata y oro adornadas con piedras preciosas.
  • El tejido de caranday, hecho por mujeres campesinas.
  • Confecciones de ropa, tallados en madera, calzados y herrería artística.
  • La pirotecnia, presente en festejos.
  • La cerámica esmaltada.

Por su notable producción artesanal, a Luque se le conoce como la ciudad de la música, las joyas y las guitarras.

Bibliotecas

La ciudad cuenta con la Biblioteca Pública Municipal "Centro Cultural Municipal Balderrama". También la Cooperativa Luque Ltda. inauguró en el año 2000 la Biblioteca "Profesora Antonia del Rosario Laratro".

Música en Luque

Luque tiene un Conservatorio Municipal de Música. Aquí se fabrican instrumentos como arpas y guitarras. Varios artistas famosos, especialmente cantantes de Guarania, son de esta ciudad. Algunos músicos conocidos son Chano Zarate y Digno García.

Fiestas y eventos

Desde los años 40, Luque celebra una "Fiesta Oficial". En esta tradición, las jóvenes de 15 años son presentadas a la sociedad.

La ciudad también organiza ferias y exposiciones anuales, como la Expo Luque y el Kure Luque Ára. Además, se realizan eventos culturales y congresos en el Centro de Convenciones de la Conmebol. El 1 de mayo se celebra el aniversario del Club Sportivo Luqueño. El 7 de octubre es el día de la Virgen del Rosario, patrona de Luque.

Deportes en Luque

Luque tiene el Estadio Feliciano Cáceres, donde juega el Sportivo Luqueño. Este estadio fue elegido por la FIFA como una opción para partidos internacionales. También existe la Liga Luqueña de Fútbol, que agrupa a equipos locales.

Otros deportes importantes en Luque son el Rugby (con el Luque Rugby Club), vóley, tenis, hockey, balonmano, futsal y baloncesto.

Grupos juveniles

Luque cuenta con grupos Scout importantes. El Grupo Scout N.º 7 Gral. Elizardo Aquino es el más antiguo de Paraguay. El Grupo Scout N.º 8 Julio Correa es uno de los más grandes del país. Ambos son parte de la Asociación de Scouts del Paraguay.

Medios de comunicación

Medios impresos y digitales

  • El Espectador Luqueño
  • Revista Filigrana
  • Extra Luque
  • El Catálogo Comercial de Luque
  • Semanario «ESTO»
  • La República

Emisoras de radio FM

  • Radio La Voz de Luque FM 87.9
  • Radio Balderrama FM 93.5

Canales de televisión paga

  • TVC Canal 38
  • Canal 16 Cableshow
  • Canal 21 TV Cable Balderrama
  • TV Ykua Dure
  • TV Azul & Oro Canal 52

Personajes destacados

Cultura y Ciencia

  • Juan E. Torres (1903 -1982): Poeta.
  • Tomás Osuna (1882-1941): Doctor y lingüista.
  • Julio Correa (1890-1953): Escritor y dramaturgo.
  • Ladislao Orrego (1895-1977): Músico y director de orquesta.
  • Rufo Galeano Blujaki (1897-1959): Teatrista, scout, periodista.
  • Dora Gómez Bueno de Acuña (1903-1987): Poetisa y cantante.
  • Digno García (1919-1984): Cantante y arpista.
  • Juan Bautista "Nizugan" Castillo Benza (1937-2019): Artista Ilusionista.

Figuras públicas

Deportistas

Modelos

  • Egni Eckert Modelo y reina de belleza.

Ciudades hermanadas

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luque Facts for Kids

kids search engine
Luque (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.