robot de la enciclopedia para niños

Invierno para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Estaciones
Esquema básico de la inclinación de eje terrestre y la incidencia de los rayos solares a medida que la Tierra se traslada alrededor del sol.
Archivo:Alegoría do inverno no pazo de Lóngora
Alegoría del invierno en el
pazo de Lóngora (Oleiros, Galicia, España).

El invierno es una de las cuatro estaciones que se presentan en las zonas templadas del planeta. Llega después del otoño y antes de la primavera. Durante el invierno, los días son más cortos, las noches más largas y las temperaturas bajan, especialmente al alejarse de la línea ecuatorial. En algunas regiones cercanas al ecuador, donde no hay inviernos fríos, se le llama "estación lluviosa" a la época con más precipitaciones.

El invierno se caracteriza por ser una estación templada. Esto significa que los días son más fríos, a menudo con neblina y menos horas de luz solar. Lo que se relaciona con el invierno se describe como "invernal" o "hibernal".

¿Por qué ocurre el invierno?

Como las demás estaciones, el invierno sucede por la inclinación del eje de la Tierra. Este eje está inclinado unos 23.44 grados respecto a su órbita alrededor del Sol. Esta inclinación hace que diferentes partes de la Tierra reciban más o menos luz solar a lo largo del año.

¿Cuándo empieza y termina el invierno?

El inicio y fin del invierno se pueden ver de dos maneras:

  • Desde el punto de vista astronómico: En el hemisferio boreal (norte), el invierno comienza alrededor del 21 de diciembre con el solsticio de invierno. Termina cerca del 21 de marzo con el equinoccio de primavera. En el hemisferio austral (sur), el invierno va del 21 de junio al 22 de septiembre. La duración varía un poco cada año. El invierno es un poco más largo en el hemisferio sur.
  • Desde el punto de vista meteorológico: Para los expertos en clima, el invierno incluye los meses completos de diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte. En el hemisferio sur, son junio, julio y agosto.

¿Qué características tiene el invierno?

El invierno es la estación más fría del año. Sus características principales son las bajas temperaturas y las pocas horas de luz solar. Estas condiciones son más intensas cuanto más lejos estamos de las zonas tropicales y más cerca de los círculos polares.

En algunas partes del mundo, dependiendo de su latitud, altitud y el clima, puede caer nieve. En los países cercanos al ecuador, donde solo hay dos estaciones, el invierno se conoce como la "temporada de lluvias".

Archivo:KleinarlWinterwonderland
En las latitudes medias y las regiones polares, el invierno se asocia con la nieve y el hielo.
Archivo:Neve Caxias do Sul (2)
En el hemisferio sur, el invierno se extiende de junio a septiembre. En la imagen, en Caxias do Sul, en el altiplano meridional de Brasil.
Archivo:Hamburg Germany Jan 6
Hielo marino en el puerto de Hamburgo, Alemania

¿Cómo se adaptan los seres vivos al invierno?

Para sobrevivir al frío del invierno, muchos animales y plantas han desarrollado formas especiales de adaptarse:

  • Migración: Algunos animales, como las aves, viajan a lugares más cálidos.
  • Hibernación: Otros animales "duermen" durante el invierno. Su actividad corporal disminuye mucho. Ejemplos son las ardillas, ranas y murciélagos.
  • Almacenamiento de comida: Algunos animales guardan comida para el invierno. Así no necesitan hibernar por completo. Las ardillas y los castores hacen esto.
  • Cambio de color: Animales como la liebre americana cambian el color de su pelaje a blanco. Esto les ayuda a camuflarse en la nieve.
  • Pelaje más grueso: Muchos mamíferos desarrollan un pelaje más denso. Esto les ayuda a mantenerse calientes.
  • Refugio en la nieve: La nieve puede ser un buen aislante. Algunos animales pequeños, como ratones, se esconden bajo la capa de nieve.

Las plantas también se adaptan. Algunas plantas anuales no sobreviven al invierno. Otras necesitan el frío para crecer, un proceso llamado vernalización. Las plantas perennes a menudo protegen sus raíces bajo la nieve. Pocas plantas florecen en invierno, salvo algunas excepciones.

El invierno en las historias antiguas

En la mitología griega, existe una historia que explica el invierno. Hades, el dios del inframundo, se lleva a Perséfone, hija de Deméter, la diosa de la tierra. Zeus ordena a Hades que la devuelva. Pero Hades engaña a Perséfone para que coma semillas de granada. Esto la obliga a pasar parte del año en el inframundo.

Cuando Perséfone está con Hades, su madre Deméter se pone muy triste. Por su tristeza, la tierra se vuelve desolada, las plantas se secan y mueren. Este período de tristeza de Deméter es lo que, según el mito, causa el otoño y el invierno. Cuando Perséfone regresa con su madre, la alegría de Deméter trae la primavera y el verano.

Inviernos importantes en la historia

A lo largo de la historia, ha habido inviernos muy fríos que han afectado a las personas y al medio ambiente:

  • 1310-1330: Muchos inviernos muy fríos en Europa. Esto fue el inicio de un periodo llamado la Pequeña Edad de Hielo.
  • 1600-1602: Inviernos extremadamente fríos en Suiza y el Báltico. Esto ocurrió después de la erupción de un volcán en Perú.
  • 1607-1608: El río Támesis en Londres se congeló. La gente celebraba ferias sobre el hielo.
  • 1794-1795: Un invierno muy duro en el Reino Unido. Se registraron temperaturas muy bajas en Londres.
  • 1883-1888: Temperaturas más frías en todo el mundo. Esto se relacionó con la explosión del volcán Krakatoa.
  • 1976-1977: Uno de los inviernos más fríos en Estados Unidos en décadas.
  • 2010-2011: Frío intenso y persistente en el este de Estados Unidos. Hubo mucha nieve que duró hasta la primavera.
  • 2011: Uno de los años más fríos en Nueva Zelanda. Nevó en lugares donde no era común.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Winter Facts for Kids

kids search engine
Invierno para Niños. Enciclopedia Kiddle.