robot de la enciclopedia para niños

Benigno Ferreira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benigno Ferreira
Benigno Ferreira PY.jpg

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
19.º presidente de la República del Paraguay
25 de noviembre de 1906-4 de julio de 1908
Vicepresidente Emiliano González Navero
Predecesor Cecilio Báez
Sucesor Emiliano González Navero

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Guerra y Marina de Paraguay
19 de diciembre de 1904-28 de abril de 1906
Presidente
Predecesor Cnel. Antonio Cáceres
Sucesor Manuel Benítez

15 de octubre de 1871-18 de diciembre de 1871
Presidente Cirilo Antonio Rivarola
Predecesor Bernardino Caballero
Sucesor Pedro Recalde

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro del Interior de Paraguay
7 de enero de 1871-17 de febrero de 1874
Presidente
Predecesor Salvador Jovellanos
Sucesor Bernardino Caballero

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública de Paraguay
11 de julio de 1871-15 de octubre de 1871
Presidente Cirilo Antonio Rivarola
Predecesor José Segundo Decoud
Sucesor Domingo A. Ortiz

Coat of arms of Paraguay (1842-1990) - obverse.svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay
11 de julio de 1871-15 de octubre de 1871
Presidente Cirilo Antonio Rivarola
Predecesor Carlos Loizaga
Sucesor José Falcón

Información personal
Nombre de nacimiento Benigno de la Ascensión Ferreira
Nacimiento 13 de enero de 1846
Tapuá Grande (actual Limpio), Paraguay
Fallecimiento 14 de junio de 1920

Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Paraguaya
Religión Catolicismo
Familia
Padres Ángel Joaquín Mauricio de la Mora Cohene
María Concepción Ferreira
Cónyuge María del Carmen Mora Isasi
(matr. 1875; fall. 1920)
Hijos Celina Elsa Ferreira Mora
Información profesional
Ocupación médico, militar, periodista, político
Partido político Partido Liberal

Benigno de la Ascensión Ferreira Mora (nacido en Tapuá Grande, Paraguay, el 13 de enero de 1846, y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 14 de junio de 1920), conocido como Benigno Ferreira, fue una figura importante en la historia de Paraguay. Fue político, militar, diplomático y médico.

Benigno Ferreira fue el 19.º presidente de la República del Paraguay. Ocupó este cargo desde el 25 de noviembre de 1906 hasta el 4 de julio de 1908. Su vicepresidente fue Emiliano González Navero.

Fue una de las personas más destacadas del liberalismo paraguayo a principios del siglo XX. Ayudó mucho a organizar el país después de la Guerra de la Triple Alianza. También contribuyó a fortalecer el Partido Liberal.

Su gobierno buscó modernizar las instituciones y mejorar la administración pública. Sin embargo, enfrentó conflictos internos que llevaron al fin de su presidencia.

Durante su juventud, Benigno Ferreira dirigió un grupo de la Guardia Nacional. Logró ascender a general de brigada después de ayudar a mantener el orden en varias ocasiones. Después de un cambio de gobierno en 1874, tuvo que vivir fuera del país por un tiempo. Regresó en 1895 y se convirtió en presidente del Partido Liberal. Fue considerado una persona muy influyente y respetada en su época.

A lo largo de su carrera, ocupó varios cargos importantes en el gobierno. Fue ministro del Interior (1871–1874), de Justicia, Culto e Instrucción Pública y de Relaciones Exteriores (ambos en 1871). También fue Ministro de Guerra y Marina en dos ocasiones (1871 y 1904–1906).

Primeros años y educación

Benigno Ferreira nació el 13 de febrero de 1846 en Tapuá Grande, que hoy forma parte de Limpio. Sus padres fueron Ángel Joaquín Mora y María Concepción Ferreira. Benigno decidió usar el apellido de su madre.

Cuando era joven, no pudo entrar al Colegio de San Carlos de Asunción. Esto fue por una decisión del presidente de la República en ese momento, don Carlos Antonio López.

Su padrino de bautismo fue el cónsul general argentino José Tomás Ramírez. Él representaba al general Justo José de Urquiza. Gracias a esto, Benigno Ferreira recibió una beca para estudiar en el Colegio de Concepción del Uruguay en Argentina. Allí conoció a otros jóvenes paraguayos y argentinos.

Más tarde, se mudó a Buenos Aires para estudiar leyes en la Universidad. Sus estudios se vieron interrumpidos cuando comenzó la Guerra de la Triple Alianza en 1865.

Carrera política temprana

Archivo:General Beningno Ferreira
Beningno Ferreira

En Buenos Aires, había muchas familias paraguayas que habían dejado su país por razones políticas. En este ambiente de ideas liberales, se hablaba mucho sobre la importancia de la libertad. Un grupo de estudiantes paraguayos, incluyendo a Ferreira, empezó a organizarse para promover estos principios.

Publicaron artículos en periódicos y firmaron documentos importantes. Ferreira creía firmemente en las ideas liberales, al igual que otros jóvenes de su tiempo.

A los 19 años, se unió a la Legión Paraguaya. Cuando se enteró de un acuerdo secreto entre algunos países, Benigno Ferreira expresó su desacuerdo. Dijo que el acuerdo era una vergüenza y un insulto para su patria. Por eso, renunció y regresó a Buenos Aires. Allí se dedicó al periodismo, escribiendo en el diario “La República” y criticando el acuerdo.

Después de que Asunción fue ocupada, Benigno Ferreira fue nombrado capitán del puerto de la capital. En septiembre de 1869, se unió a una organización social llamada masonería. Al mes siguiente, ya estaba escribiendo para el diario “La Regeneración”.

En 1870, fue elegido miembro de una comisión importante llamada El Gran Club del Pueblo. Poco después, asumió el mando de un batallón de la Guardia Nacional con el grado de Sargento Mayor.

Su tiempo en el gobierno

Desde muy joven, Benigno Ferreira participó activamente en la política de Paraguay. En 1871, durante el gobierno de Cirilo Antonio Rivarola, fue ministro de Guerra y Marina. En un momento de mucha organización del Estado, también fue miembro de la Cámara de Diputados y luego ministro de Justicia.

Tuvo que enfrentar tres situaciones difíciles con grupos armados en 1873 y 1874. Debido a la última, tuvo que vivir fuera del país por un largo tiempo (desde 1874 hasta 1895). Durante este período, obtuvo su título de doctor en leyes en Buenos Aires.

Cuando regresó, encontró que el Partido Liberal estaba dividido en dos grupos.

Participó en los eventos políticos de 1904 y firmó un acuerdo importante llamado el Pacto de Pilcomayo. Cuando se formó un nuevo gobierno, volvió a ser ministro de Guerra y Marina. Más tarde, fue miembro del Tribunal Superior.

El 25 de noviembre de 1906, asumió la presidencia de Paraguay. Su vicepresidente fue Emiliano González Navero.

Su equipo de gobierno incluyó a Emiliano González Navero como vicepresidente. También tuvo a Adolfo R. Soler como ministro de Hacienda, a Manuel Brítez en el Ministerio del Interior, y a Carlos L. Isasi en el ministerio de Justicia. Guillermo de los Ríos fue Ministro de Culto e Instrucción Pública, Manuel J. Duarte fue Ministro de Guerra y Marina, y Cecilio Báez fue Canciller.

Su gobierno terminó antes de lo previsto debido a conflictos internos.

Logros de su gobierno

Durante su presidencia, se hicieron varias mejoras importantes:

  • Se instalaron nuevas líneas de telégrafo.
  • La Escuela Normal de Maestros se trasladó a Villarrica.
  • Aumentó el número de escuelas primarias en el país.
  • Se construyeron cuarteles en diferentes localidades del interior.
  • Se construyó un nuevo edificio para la aduana de la capital.
  • Se resolvió un problema de larga data con la empresa de ferrocarriles.
  • Se fundó el Banco de la República.
  • Se firmó un tratado importante con Bolivia, conocido como el tratado Soler-Pinilla.
  • Se compró equipamiento militar en Europa para la defensa del país.

Últimos años

Después de que su presidencia terminó, Benigno Ferreira volvió a vivir fuera de Paraguay. Falleció en Buenos Aires el 24 de noviembre de 1920. Sus restos fueron llevados al Palacio de Gobierno de Asunción para ser velados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benigno Ferreira Facts for Kids

kids search engine
Benigno Ferreira para Niños. Enciclopedia Kiddle.