Vicepresidente del Paraguay para niños
Datos para niños Vicepresidente de Paraguay |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Pedro Alliana | ||
Desde el 15 de agosto de 2023 | ||
Ámbito | Paraguay | |
Sede | Palacete de Vargas | |
Residencia | Residencia particular | |
Tratamiento | Excelencia | |
Duración | Cinco años, sin posibilidad de reelección | |
Designado por | Voto universal | |
Creación | Ley de Administración Política de 1844 | |
Primer titular | Juan José Alvarenga | |
Sitio web | Vicepresidencia de la República del Paraguay | |
El vicepresidente de Paraguay es una figura muy importante en el gobierno de Paraguay. Es la segunda persona con más autoridad en la rama ejecutiva, justo después del presidente. Su rol es clave para el funcionamiento del país.
La posición de vicepresidente se creó por primera vez en la Constitución de 1844. En ese momento, era un cargo temporal que se asignaba solo si el jefe de Estado estaba ausente o si el puesto quedaba vacío.
Más tarde, la Constitución de 1870 hizo que el cargo fuera permanente. También le dio al vicepresidente la tarea de presidir el Congreso Nacional y el Senado. Sin embargo, esta posición desapareció entre 1940 y 1993, porque las Constituciones de 1940 y 1967 la eliminaron. No fue hasta 1992, con una nueva Constitución, que el cargo de vicepresidente de la República volvió a ser parte del sistema político de Paraguay.
Contenido
¿Qué se necesita para ser vicepresidente?
Para ser vicepresidente de Paraguay, la Constitución Nacional establece algunos requisitos importantes. Estos aseguran que la persona que ocupe el cargo sea apta para la responsabilidad.
Requisitos principales
Según el Artículo 228 de la Constitución, el vicepresidente debe cumplir con lo siguiente:
- Tener la nacionalidad paraguaya de nacimiento.
- Haber cumplido al menos treinta y cinco años de edad.
- Estar en pleno uso de sus derechos civiles y políticos. Esto significa que debe ser un ciudadano responsable y tener la capacidad legal para participar en la vida pública.
¿Cuáles son las funciones del vicepresidente?
El vicepresidente tiene varias responsabilidades importantes que ayudan a que el gobierno funcione correctamente. Su papel es vital para conectar diferentes partes del poder y apoyar al presidente.
Tareas y responsabilidades
Según la Constitución de 1992, el vicepresidente debe:
- Actuar como un "enlace" entre el poder ejecutivo (el presidente y su equipo) y el poder legislativo (el Congreso).
- Representar al presidente de la República tanto dentro como fuera del país, si el presidente lo designa.
- Participar en las reuniones del Consejo de Ministros, donde se toman decisiones importantes para el país.
- Reemplazar al presidente si este no puede cumplir sus funciones temporalmente (por ejemplo, por un viaje oficial o por enfermedad).
- Completar el período presidencial si el cargo de presidente queda vacío de forma permanente (por renuncia, enfermedad grave o fallecimiento).
El vicepresidente es elegido por voto libre y secreto, en la misma votación que el presidente. Su período en el cargo dura cinco años, al igual que el del presidente.
Lista de vicepresidentes de Paraguay
A lo largo de la historia de Paraguay, muchas personas han ocupado el cargo de vicepresidente. Aquí te presentamos una lista de quienes han desempeñado esta importante función.
Imagen | Nombre | Partido | Comienzo del mandato | Fin del mandato | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|
Juan José Alvarenga | 9 de septiembre de 1847
3 de septiembre de 1848 |
18 de agosto de 1849
23 de diciembre de 1849 |
Ocupó el cargo en dos ocasiones por ausencia del presidente Carlos A. López. | |||
Mariano González | 14 de diciembre de 1858
19 de mayo de 1859 |
23 de diciembre de 1858
12 de septiembre de 1859 |
Ocupó el cargo durante la ausencia del presidente Carlos A. López. | |||
Francisco Solano López | 10 de septiembre de 1862 | 16 de octubre de 1862 | Asumió el cargo tras la muerte de su padre, Carlos Antonio López, antes de ser elegido presidente. | |||
Domingo Francisco Sánchez | 25 de mayo de 1865 | 1° de marzo de 1870 | Falleció el mismo día que el presidente Francisco Solano López. | |||
Cayo Miltos | 25 de noviembre de 1870 | 7 de enero de 1871 | No tenía la edad mínima requerida, pero fue elegido por un acuerdo político. Falleció en el cargo. | |||
Salvador Jovellanos | 8 de diciembre de 1871 | 18 de diciembre de 1871 | Asumió como presidente después de la renuncia de Cirilo Antonio Rivarola. | |||
25 de noviembre de 1874 | 12 de abril de 1877 | Asumió como presidente tras la muerte de Juan Bautista Gill. | ||||
Adolfo Saguier | 25 de noviembre de 1878 | 4 de septiembre de 1880 | Debía asumir como presidente, pero un cambio de gobierno lo obligó a renunciar. | |||
25 de noviembre de 1882 | 25 de noviembre de 1886 | Fue vicepresidente de un fundador de la A.N.R., pero luego se unió a la oposición. | ||||
ANR | 25 de noviembre de 1886 | 25 de noviembre de 1890 | ||||
Marcos Antonio Morínigo | ANR | 25 de noviembre de 1890 | 9 de junio de 1894 | Asumió como presidente después de un cambio de gobierno contra Juan Gualberto González. | ||
ANR | 25 de noviembre de 1894 | 25 de noviembre de 1898 | ||||
ANR | 25 de noviembre de 1898 | 9 de enero de 1902 | Asumió como presidente después de la renuncia de Emilio Aceval. | |||
ANR | 25 de noviembre de 1902 | 19 de diciembre de 1904 | Renunció como parte de un acuerdo político. | |||
Partido Liberal | 25 de noviembre de 1906 | 4 de julio de 1908 | Asumió como presidente después de un cambio de gobierno contra Benigno Ferreira. | |||
Partido Liberal | 25 de noviembre de 1910 | 18 de enero de 1911 | Renunció después de aceptar la renuncia del presidente Gondra. | |||
Partido Liberal | 15 de agosto de 1912 | 15 de agosto de 1916 | El presidente electo Eduardo Schaerer cambió la fecha de toma de mando. | |||
José Pedro Montero | Partido Liberal | 15 de agosto de 1916 | 5 de junio de 1919 | Asumió como presidente tras la muerte de Manuel Franco. | ||
Partido Liberal | 15 de agosto de 1920 | 7 de noviembre de 1921 | Asumió como presidente tras la renuncia de Manuel Gondra, pero renunció días después. | |||
Partido Liberal | 15 de agosto de 1924 | 15 de agosto de 1928 | ||||
Emiliano González Navero | Partido Liberal | 15 de agosto de 1928 | 15 de agosto de 1932 | Asumió como presidente de forma temporal mientras José P. Guggiari enfrentaba un juicio político. | ||
Partido Liberal | 15 de agosto de 1932 | 17 de febrero de 1936 | Fue destituido junto con todo el gobierno por un cambio militar. | |||
Vacante | 17 de febrero de 1936 | 15 de agosto de 1939 | Durante este período, dos presidentes no tuvieron vicepresidente. | |||
Partido Liberal | 15 de agosto de 1939 | 18 de febrero de 1940 | Renunció después de que el presidente José Félix Estigarribia disolviera el Congreso. | |||
Vacante | 18 de febrero de 1940 | 15 de agosto de 1993 | El cargo de vicepresidente fue eliminado en las Constituciones de 1940 y 1967, y restablecido en la Constitución de 1992. | |||
Ángel Seifart | ANR | 15 de agosto de 1993 | 15 de agosto de 1998 | |||
ANR | 15 de agosto de 1998 | 23 de marzo de 1999 | Falleció en el cargo. | |||
Julio César Franco | PLRA | 2 de septiembre de 2000 | 16 de octubre de 2002 | Ganó la elección de vicepresidente después del fallecimiento del vicepresidente Argaña. Renunció para postularse a presidente. | ||
Vacante | 16 de octubre de 2002 | 15 de agosto de 2003 | El Congreso no logró elegir un nuevo vicepresidente antes de las elecciones de 2003. | |||
ANR | 15 de agosto de 2003 | 4 de octubre de 2007 | Renunció para postularse a presidente. | |||
ANR | 21 de noviembre de 2007 | 15 de agosto de 2008 | Designado en el cargo por el Congreso. | |||
PLRA | 15 de agosto de 2008 | 22 de junio de 2012 | Asumió como presidente de Paraguay después de un juicio político al presidente Fernando Lugo. | |||
PLRA | 22 de junio de 2012 | 15 de agosto de 2013 | Designado en el cargo por el Congreso. | |||
ANR | 15 de agosto de 2013 | 11 de abril de 2018 | Renunció para postularse a Senador. | |||
ANR | 9 de mayo de 2018 | 15 de agosto de 2018 | Designada en el cargo por el Congreso. Fue la primera mujer en ser vicepresidenta de Paraguay. | |||
ANR | 15 de agosto de 2018 | 15 de agosto de 2023 | Elegido en las elecciones de 2018. | |||
Pedro Alliana | ANR | 15 de agosto de 2023 | Actualmente en el cargo | Elegido en las elecciones de 2023. |
Véase también
En inglés: Vice President of Paraguay Facts for Kids