Areguá para niños
Datos para niños Areguá |
||
---|---|---|
Ciudad, municipio y capital departamental | ||
![]() |
||
Bandera
|
||
Localización de Areguá en Paraguay
|
||
<mapframe frameless align=center width="280" height="300" zoom="11" latitude="-25.29654" longitude="-57.37836"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q135975", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 3.5, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA" |
||
Coordenadas | 25°18′00″S 57°25′01″O / -25.3, -57.416944 | |
Entidad | Ciudad, municipio y capital departamental | |
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 105 km² | |
• Media | 70 m s. n. m. | |
Población () | ||
• Total | 67 487 hab. | |
• Densidad | 642,73 hab./km² | |
Código postal | 110101–110125 | |
Prefijo telefónico | 291 | |
Sitio web oficial | ||
,
{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q372461", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista del Municipio de Areguá dentro del Departamento Central. (Pulse para ver mapa interactivo) |tipo_superior_1 = Departamento |superior_1 = Central |imagen = Areguá Vista aérea.JPG |pie_de_imagen = Vista de Areguá |mapa = |dirigentes_nombres = Humberto Denis Torres Fleytas |dirigentes_títulos = Intendente municipal |subdivisión = 24 barrios |superficie = |población = 70298 |población_año = 2022 |población_puesto = 21 |población_post = |densidad = |fundación_fechas = 12 de noviembre de 1862 |gentilicio = Aregüeño/a |idioma = Castellano y Guaraní |campo1_nombre = Presupuesto |campo1 = PYG 5 969 000 000 |altitud = |distancia = 28 |referencia = Asunción |horario = UTC-4 |horario_verano = UTC-3 |cp = 2000 |prefijo = + (595) (291) |campo2_nombre = Aglomerado urbano |campo2 = Gran Asunción |fiestas_mayores = |patrón = Virgen de la Candelaria |página web = facebook.com/Muniaregua2016/ }}
Areguá (en guaraní: Aregua) es una ciudad muy especial en Paraguay. Es la capital del Departamento Central y se la conoce como la ciudad de la artesanía en cerámica y de la frutilla. Se encuentra a unos 22 kilómetros de Asunción, justo a orillas del hermoso Lago Ypacaraí y cerca del Río Salado.
Contenido
Historia de Areguá
¿Cuándo se fundó Areguá?
A finales del siglo XVI, unos religiosos llamados Franciscanos llegaron a esta zona y establecieron una misión. Originalmente, el lugar se llamaba «Tapaicuá». Fue fundado por Domingo Martínez de Irala en el año 1538, sobre un antiguo pueblo indígena que ya vivía allí, cerca del lago Ypacaraí.
Areguá a través del tiempo
Al principio de la época colonial, Areguá era una granja donde se criaba ganado. A finales del siglo XIX, se hizo famosa como un lugar de veraneo. Muchos escritores, artistas y pensadores elegían Areguá para pasar los meses más calurosos. La ciudad fue oficialmente reconocida como distrito el 13 de noviembre de 1862.
Geografía y Naturaleza de Areguá
El increíble Cerro Koi
En Areguá se encuentra el Cerro Koi, un lugar muy especial. Es famoso por sus formaciones de piedra arenisca que parecen panales de abejas. ¡Son únicas en toda América Latina! Solo hay formaciones similares en Canadá y Sudáfrica. Por su rareza, el Cerro Koi fue declarado Monumento Natural en 1993. Sus rocas están hechas de bloques horizontales de arenisca de origen volcánico.
¿Cómo es el clima en Areguá?
Areguá tiene un clima cálido. En verano, las temperaturas pueden ser muy altas, llegando a sentirse hasta 46°C. En invierno, las temperaturas bajan, alcanzando los 2°C. Los meses con más lluvia son de enero a abril. A veces, cuando llueve, la temperatura puede bajar rápidamente de 30°C a 20°C o menos.
Población y Barrios de Areguá
¿Cuántas personas viven en Areguá?
Según el censo de 2022, Areguá tiene 70.298 habitantes.
¿Cómo se organiza la ciudad?
Areguá está dividida en 24 barrios, que son como vecindarios, tanto en la zona urbana como en las afueras.
Barrios de Areguá | |||||
---|---|---|---|---|---|
N.º | Barrio | N.º | Barrio | ||
1 | San Miguel | 13 | Costa Fleitas | ||
2 | Santo Domingo | 14 | Jukyty | ||
3 | San Roque | 15 | Valle Pucú | ||
4 | Las Mercedes | 16 | Jukyry | ||
5 | Boquerón | 17 | Isla Valle | ||
6 | San Cayetano | 18 | San Miguel | ||
7 | Santa Catalina | 19 | Caacupemí | ||
8 | Estanzuela | 20 | Fracción Yvoty | ||
9 | Kokue Guasu | 21 | Fracción Alicia | ||
10 | Pindolo | 22 | Villa Salvador | ||
11 | San Antonio | 23 | Villa Rosita | ||
12 | María Auxiliadora | 24 | Tajy Poty |
Economía de Areguá
El cultivo de la frutilla
Una de las actividades más importantes en Areguá es el cultivo de la frutilla (fresa). Cada año, en agosto, se celebra el «Festival de la Frutilla». Allí, los agricultores venden sus frutillas frescas y también productos hechos con ellas, como mermeladas o jugos.
La frutilla es muy importante para la economía de la ciudad y tiene una historia interesante. Se dice que alrededor de 1920, un campesino de la zona de Estanzuela se dedicó a cultivarlas. Tuvo tanto éxito que la plantación de frutillas se extendió por todas las granjas cercanas. Hoy en día, es uno de los productos más conocidos de Areguá.
La artesanía en cerámica
Areguá también es famosa por su artesanía en cerámica. Muchas personas de la ciudad se dedican a crear hermosas piezas de barro. Hay una feria permanente en la avenida principal donde turistas y visitantes pueden comprar estos trabajos únicos para decorar sus casas. Se cuenta que la alfarería llegó a la ciudad gracias al señor Ricardo Pérez, y desde entonces se ha convertido en una gran fuente de trabajo e ingresos.
El Centro Artesanal de la Cuenca es un lugar donde los artesanos de toda la región exponen y venden sus creaciones.
Cultura y Arte en Areguá
Centros culturales y museos
El Centro Cultural «Estación A» ofrece información a los visitantes. Tiene un museo de fotografías en la antigua estación de tren, que abre al público cada quince días con visitas guiadas por el centro histórico. También hay varias galerías de arte, como «Guggiari Arte» y «El Cántaro». Un lugar interesante para visitar es el «Museo Las Margaritas», que está al lado de la iglesia La Candelaria.
El Centro Cultural del Lago abrió en 2010 para mostrar lo mejor de la cerámica de Areguá. También promueve el arte indígena y la cerámica de otras ciudades cercanas.
Arquitectura histórica
Areguá conserva muchas casas coloniales bonitas. Tienen amplios corredores y un estilo especial. Estas casas fueron construidas cuando Areguá era un lugar popular para pasar el verano, y las familias de Asunción venían aquí para disfrutar de la temporada.
La «Avenida del Lago» es una calle importante que va desde la iglesia principal, ubicada en un lugar alto, hasta la orilla del lago, donde está la Playa Municipal. Este recorrido es considerado el centro histórico de la ciudad y fue declarado Patrimonio Nacional en 1997.
Véase también
En inglés: Areguá Facts for Kids