Departamento Central para niños
Datos para niños Central |
||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 25°18′00″S 57°25′00″O / -25.3, -57.416666666667 | |||
Capital | Areguá | |||
• Población | 79.446 (2021) | |||
Ciudad más poblada | Luque | |||
Idioma oficial | Español y guaraní | |||
Entidad | Departamento | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador | Ricardo Estigarribia (PLRA) | |||
Subdivisiones | 19 municipios | |||
Superficie | Puesto 17 de 18.º | |||
• Total | 2465 km² | |||
Población (2022) | Puesto 1 de 18.º | |||
• Total | 1 883 927 hab. | |||
• Densidad | 757,23 hab./km² | |||
Gentilicio | Centralense/a | |||
IDH (2020) | 0,761 (2.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
ISO 3166-2 | PY-11 | |||
Sitio web oficial | ||||
El Departamento Central es una de las 17 divisiones administrativas de Paraguay. Es el departamento con más habitantes del país. Su capital es Areguá, y la ciudad más grande es Luque.
Se encuentra en la parte central de la Región Oriental del Paraguay. Limita con varios departamentos y con el río Paraguay. Este río lo separa de Argentina y de otro departamento paraguayo, Presidente Hayes.
Central es el departamento más poblado, con más de 1.8 millones de personas en 2022. También es el más pequeño en tamaño. Por eso, es el departamento con más gente por kilómetro cuadrado.
Junto con la capital del país, Asunción, forma una gran área urbana llamada el Gran Asunción. Aquí se concentra más de la mitad de las industrias de Paraguay. También tiene los mejores servicios y desarrollo social.
Contenido
Historia del Departamento Central
Orígenes de las Ciudades
El Departamento Central es una de las zonas más antiguas de Paraguay. Desde hace mucho tiempo, fue un lugar importante para fundar nuevas ciudades. También sirvió de refugio para las personas.
Muchas ciudades de este departamento tienen orígenes diferentes. Por ejemplo, Domingo Martínez de Irala fundó Itá, Ypané y Areguá. Luque se formó como una villa española.
Otras ciudades como Villeta y Limpio se crearon como fuertes militares. Esto era para proteger a la población.
Crecimiento de las Poblaciones
Ciudades como Capiatá e Itauguá crecieron alrededor de capillas. Estas capillas eran centros para enseñar la fe.
Más tarde, en los siglos XIX y XX, se fundaron colonias agrícolas. Ciudades como Nueva Italia y Villa Elisa surgieron así. Muchos inmigrantes extranjeros llegaron a estas colonias.
En 1985, se creó el último distrito del departamento, Julián Augusto Saldívar. La ciudad de Ypacaraí también se convirtió en un distrito importante.
Expansión Urbana Reciente
Desde los años 90, la población de Central ha crecido mucho. Esto se debe a que muchas personas se mudaron del campo a las ciudades. Especialmente, crecieron las zonas cercanas a Asunción.
La gente buscaba mejores trabajos y servicios. También encontraban tierras más económicas que en la capital. Así se formó la gran área urbana del Gran Asunción.
Geografía del Departamento Central
Ríos y Lagos Importantes
El departamento Central tiene muchos ríos y arroyos. El más importante es el río Paraguay. Otros ríos y arroyos son el río Salado, Yukyry y Itaí.
También hay lagos importantes en esta región. Los más conocidos son el Lago Ypacaraí y el Ypoá.
Montañas y Cerros
En el departamento se encuentran algunas elevaciones. Son parte de la Cordillera de los Altos. Los cerros más altos son el Lambaré, Ñanduá y Arrua-í. Otros cerros más pequeños son el Ñemby y el Cerro Patiño.
Clima de la Región
El clima en Central es principalmente subtropical húmedo. Esto significa que los veranos son calurosos y con mucha humedad. Los inviernos son suaves y más secos.
La temperatura promedio al año es de 24 °C. En invierno puede bajar a 15 °C y en verano subir a 32 °C. A veces hay heladas en invierno, sobre todo en las zonas rurales.
Las lluvias son abundantes, con un promedio de 1400 mm al año. En verano, las lluvias suelen ser fuertes tormentas. En invierno, son más suaves pero continuas.
Economía del Departamento Central
Industrias y Productos
El Departamento Central es muy importante para la industria de Paraguay. Aquí hay muchas fábricas diferentes. Se producen aceites de coco, soja, girasol y maní.
También hay destilerías de caña y alcohol. Se fabrican tejidos y artesanías populares. Por ejemplo, el ñandutí y el ao po’i, que son famosos en Itauguá.
La ciudad de Itá es conocida por sus productos de alfarería.
Agricultura y Ganadería
Debido a la gran cantidad de gente, la agricultura se enfoca en granjas pequeñas. Se cultivan hortalizas y frutas.
Los cultivos principales son el tomate, la frutilla, la piña, el pimiento, la caña de azúcar y el limón.
También hay producción de leche y sus derivados. En cuanto a la ganadería, se crían vacas, cerdos, ovejas, caballos y cabras.
Población y Desarrollo
Crecimiento Demográfico
El Departamento Central tiene la población más grande de Paraguay. Además, es el que más ha crecido en los últimos años. Es el único departamento con más de 1 millón de habitantes.
Desde los años 50, la población ha aumentado mucho. Esto se ve en la siguiente tabla:
Gráfica de evolución demográfica de Central entre 1950 y 2022 |
![]() |
A partir de finales de los años 80, el crecimiento fue muy rápido. Esto ocurrió porque muchas personas se mudaron de las zonas rurales. Buscaban mejores oportunidades y servicios cerca de Asunción.
Servicios de Salud y Educación
El departamento cuenta con muchos centros de salud. Hay hospitales, centros y puestos de salud. También existen unidades de salud familiar. El sector privado también ofrece servicios médicos.
En educación, hay muchas escuelas y universidades. Se enseña desde el nivel inicial hasta la educación superior.
San Lorenzo es conocida como la "Ciudad Universitaria". Esto es porque tiene la sede de la Universidad Nacional. Muchos jóvenes de todo el país estudian allí.
Medios de Comunicación y Transporte
Conectividad y Medios
El departamento Central tiene muchas estaciones de radio. Algunas son Radio Uno, Radio Cardinal y Radio Ñandutí. También hay varias emisoras de Frecuencia Modulada.
Cuenta con canales de televisión abierta y servicios de cable. En Areguá, hay una Estación Satelital. Además, todas las ciudades del departamento están conectadas por teléfono.
Rutas y Vías de Acceso
El departamento tiene la mayoría de las rutas importantes del país. Estas rutas conectan Asunción con otras ciudades.
- Ruta PY-01: Va hacia el sur, uniendo Asunción con Encarnación.
- Ruta PY-02: Va hacia el este, conectando Asunción con Ciudad del Este.
- Ruta PY-03: Va hacia el norte, uniendo Asunción con Salto del Guairá.
- También hay otras rutas nacionales y departamentales que conectan las ciudades.
Transporte Fluvial y Aéreo
El río Paraguay es una vía importante para el transporte. Los puertos principales son los de Asunción y Villeta.
El principal aeropuerto es el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Está en Luque. Conecta el departamento con otras partes de Paraguay y con otros países.