robot de la enciclopedia para niños

Limpio (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Limpio
San José de los Campos Limpios de Tapuá
Ciudad y Municipio
Limpio ubicada en Paraguay
Limpio
Limpio
Localización de Limpio en Paraguay
Central department, Limpio.PNG

<mapframe frameless align=center width="280" height="300" zoom="11" latitude="-25.15709" longitude="-57.46359"> [{"type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q47058", "properties": { "stroke": "#0047AB", "stroke-width": 3.5, "fill-opacity": 0,

"fill": "#4D87CA"
Coordenadas 25°10′06″S 57°29′39″O / -25.168333333333, -57.494166666667
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Flag of Central Department, Paraguay.svg Central
Superficie  
 • Total 106 km²
Altitud  
 • Media 87 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 139 652 hab.
 • Densidad 1317,47 hab./km²
Código postal 2020
Prefijo telefónico 291

{ "type": "ExternalData", "service": "geoshape", "ids": "Q372461", "properties": { "stroke": "#000000", "stroke-width": 4, "fill-opacity": 0, "fill": "#4D87CA"}}] </mapframe> | pie_mapa1 = Vista del Municipio de Limpio dentro del Departamento Central. (Pulse para ver mapa interactivo) | dirigentes_nombres = Ing. Optaciano Claudio Gómez Verlangieri (PLRA) | dirigentes_títulos = Intendente municipal | subdivisión = 18 barrios | superficie = | población = 139652 | población_año = 2022 | población_post = | población_puesto = 6 | densidad = | fundación_fechas = 1 de febrero de 1785 | gentilicio = Limpeño/a | idioma = Castellano y Guaraní | campo1_nombre = Presupuesto | campo1 = PYG 10 803 000 000 | altitud = | distancia = 23 | referencia = Asunción | horario = UTC-4 | horario_verano = UTC-3 | cp = 2020 | prefijo = + (595) (21) | fiestas_mayores = | patrón = San José | campo2_nombre = Aglomerado urbano | campo2 = Gran Asunción | página web = municipalidaddelimpio.gov.py/ }} Limpio es una ciudad y municipio de Paraguay, ubicada en el Departamento Central. Fue fundada el 1 de febrero de 1785 con el nombre de San José de los Campos Limpios de Tapuá por Pedro Melo de Portugal. Sin embargo, antes de eso, la zona ya había sido explorada por Fray Luis de Bolaños y otros frailes. Antiguamente, la ciudad era conocida como Tapuá.

Historia de Limpio: ¿Cómo se fundó esta ciudad?

Aunque no hay un relato detallado de su origen, Limpio es uno de los primeros lugares poblados de Paraguay. Los primeros exploradores españoles tuvieron contacto con los pueblos indígenas de Paraguay en el puerto de Tapuá, que hoy es Limpio. Esto ocurrió cerca del lugar donde se fundó Asunción.

La ciudad está rodeada de valles fértiles. Por eso, durante mucho tiempo se llamó "San José de los Campos Limpios". Con el tiempo, el nombre se acortó a Limpio.

Algunos barrios de Limpio aún conservan su estilo agrícola. Otros, en cambio, se están volviendo más urbanos. Limpio tiene un puerto llamado Piquete Cué en el río Paraguay. Este puerto era importante para el comercio de las industrias locales.

La ciudad ha tenido varias fechas importantes en su organización:

  • Se creó una Junta Económica Administrativa el 11 de febrero de 1876.
  • Se estableció como municipio por ley el 22 de febrero de 1980.
  • Sus límites se definieron por ley el 21 de julio de 1899.

Geografía de Limpio: ¿Dónde se ubica y qué ríos la rodean?

El terreno de Limpio es arenoso y tiene mucha vegetación. La ciudad está rodeada por tres ríos: el río Paraguay, el río San Francisco y el río Salado (Paraguay).

Limpio se encuentra a 19 kilómetros de Asunción. Sus principales caminos están asfaltados, lo que la convierte en un punto clave para acceder a zonas productoras del norte de Paraguay.

Clima en Limpio: ¿Cómo es el tiempo allí?

En verano, la temperatura máxima puede llegar a los 40 °C o incluso más. En invierno, la temperatura mínima es de 0 °C. La temperatura promedio anual es de 23 °C.

Las lluvias alcanzan unos 1323 mm al año. Llueve más entre enero y abril, y menos entre junio y agosto.

Economía de Limpio: ¿Qué productos se fabrican y venden?

Una de las actividades más conocidas de Limpio es la fabricación de sombreros artesanales de karanday. Con este mismo material, también se hacen bolsos y otros artículos.

Debido a la gran cantidad de habitantes, la producción agrícola se enfoca en granjas, cultivos de hortalizas y frutas. También hay granjas que producen leche y sus derivados.

Otros lugares importantes para el comercio en la ciudad son el mercado municipal y el Abasto Norte. Además, Limpio cuenta con centros comerciales y diversas tiendas. También hay fábricas como Shirosawa Company y Frigorífico Guaraní, y empresas como Caterpillar y Cóndor.

Población de Limpio: ¿Cuántas personas viven allí?

Según el censo paraguayo de 2022, Limpio tiene 139 652 habitantes. El 73 % de la población vive en zonas urbanas y el 27 % en zonas rurales.

La población de Limpio ha crecido mucho en los últimos diez años, un 8,24 % anual. Esto se debe a la pavimentación de la Ruta PY03 y al desarrollo de programas para la ciudad.

Barrios de Limpio: ¿Cómo se organiza la ciudad?

Archivo:Distrito de Limpio
Barrios de Limpio.

Limpio se divide en 20 barrios, tanto urbanos como suburbanos.

Barrios de Limpio
N.º Barrio N.º Barrio
1 Isla San Francisco 10 Centro
2 Piquete Cue 11 Paso Correo
3 El Peñón 12 Salado
4 Rincón del Peñón Oeste 13 Montaña Alta
5 Rincón del Peñón Este 14 Mbayué
6 Santa Lucía 15 Aguapey
7 Costa Azul 16 Isla Aranda
8 San Marcos 17 Juan de Salazar
9 Pilar del Norte 18 Isla Aveiro

Cultura y Lugares de Interés en Limpio

Archivo:Iglesia de Limpio
Iglesia de Limpio.

La artesanía de Limpio se destaca por la cestería y los sombreros hechos de karanda'y. La ciudad también cuenta con el Ballet Municipal Karanda'y Renda.

Una parte importante de la cultura de Limpio es la celebración del día de San José, su Santo Patrono. También se realiza el Festival del Karanda'y Renda.

En Limpio se encuentra el primer santuario ecológico del país. Este santuario se usa para misas y para actividades recreativas de los jóvenes.

Entre los lugares que puedes visitar en Limpio están:

  • El pintoresco El Peñón, en el río Paraguay.
  • La Isla San Francisco.
  • Su antigua iglesia de San José.
  • Las pocas casas coloniales que aún se conservan.
  • El famoso puerto de Piquete Cué, que fue uno de los puertos más importantes.

Se dice que el templo de Limpio tiene más de 400 años. Sus retablos son muy coloridos y tienen diseños hermosos. El patio de la iglesia tiene mucha vegetación y allí se encuentra el primer santuario ecológico del país. La Isla San Francisco, de 15 kilómetros de largo por 6 kilómetros de ancho, es considerada una reserva ecológica.

Personas destacadas de Limpio

Limpio ha sido el hogar de varias personas importantes en la historia de Paraguay:

  • Benigno Ferreira: Fue presidente de Paraguay entre 1906 y 1908.
  • Agustín Bogarín Argaña: Fue párroco de la Encarnación.
  • Fernando de la Mora: Nació en 1785 y fue una figura clave en la independencia paraguaya.
  • Silvestre Aveiro (1839-1919): Fue secretario del presidente Carlos Antonio López, juez y militar. Después de la guerra, fue jefe político y juez de paz de Limpio. Dejó escritos valiosos sobre sus experiencias.
  • Lázaro Aranda (1873-1945): Fue un marino, empresario y pionero. Estuvo muy relacionado con la navegación fluvial y con la fundación de muchas familias en el norte del país. También fue el creador del castillo "El Peñón" de Piquete Cué.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Limpio Facts for Kids

kids search engine
Limpio (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.