robot de la enciclopedia para niños

Departamento de Cordillera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cordillera
Yvytyrysýi
Departamento
Cabañas del Itacua - panoramio (1).jpg
Flag of Cordillera, Paraguay.svg
Bandera
Dpto Cordillera Escudo.png
Escudo

Cordillera in Paraguay.svg
Coordenadas 25°23′00″S 57°08′00″O / -25.383333333333, -57.133333333333
Capital Caacupé
 • Población 56 864 (2019)
Ciudad más poblada Caacupé
Idioma oficial Español y guaraní
Entidad Departamento
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
Gobernador Dr. Hugo Alberto Fleitas Ovelar (PLRA)
Subdivisiones 20 municipios
Superficie Puesto 15 de 18
 • Total 4948 km²
Población (2022) Puesto 7 de 18
 • Total 271 475 hab.
 • Densidad 54,87 hab./km²
Gentilicio Cordillerano, -a
IDH (2017) 0,755 (7.º) – Alto
Huso horario UTC−4
ISO 3166-2 PY-3
Sitio web oficial

Cordillera es uno de los diecisiete departamentos que forman la República del Paraguay, junto con Asunción, Distrito Capital. Su capital y ciudad más grande es Caacupé. Se encuentra en el centro-oeste de la región oriental del país.

Cordillera limita al norte con San Pedro, al este con Caaguazú, al sur con Paraguarí y Central. Al oeste, el río Paraguay lo separa de Presidente Hayes. Con 271 475 habitantes en 2022, es el sexto departamento más poblado. Su superficie es de 4948 km², siendo el tercer departamento más pequeño. Además, es el segundo con mayor densidad de población, con 54,9 habitantes por km².

Historia del Departamento de Cordillera

Primeros Asentamientos y Crecimiento

Durante los siglos XVII y XVIII, esta zona de Paraguay tuvo pocos habitantes. Esto se debía a los ataques de grupos indígenas del Chaco. Por ejemplo, los habitantes del pueblo de Tobatí tuvieron que mudarse al sur para protegerse.

Otros pueblos como Altos y Atyrá se establecieron en lo que hoy es el departamento. También había pequeños grupos de agricultores en lugares como Emboscada y Piribebuy.

Hacia finales del siglo XVIII, estos pequeños asentamientos crecieron. Así se consolidaron localidades como Arroyos y Esteros y Eusebio Ayala.

Fundación de Nuevos Pueblos

Después de la Guerra de la Triple Alianza, se fundaron nuevos pueblos. Esto fue impulsado por inmigrantes alemanes. En 1881, se fundó San Bernardino, que hoy es un importante lugar turístico.

Organización del Departamento

A principios del siglo XX, en 1906, el territorio de Paraguay se organizó en departamentos. Así se creó el departamento de Caraguatay, que fue el primer nombre de Cordillera.

En 1945, un decreto cambió el nombre a Cordillera. Finalmente, en 1973, una nueva ley reorganizó el territorio. En ese momento, se establecieron los límites y distritos actuales del departamento.

Población de Cordillera

¿Cuántas personas viven en Cordillera?

El departamento de Cordillera ha tenido un crecimiento constante de su población a lo largo de los años.

Población Histórica del Departamento de Cordillera
Año Habitantes Fuente
1950 145 232 Censo paraguayo de 1950
1962 188 313 Censo paraguayo de 1962
1972 194 218 Censo paraguayo de 1972
1982 194 011 Censo paraguayo de 1982
1992 198 701 Censo paraguayo de 1992
2002 233 854 Censo paraguayo de 2002
2012 279 860 Censo paraguayo de 2012
2022 271 475 Censo paraguayo de 2022

Geografía y Clima de Cordillera

¿Dónde se ubica el departamento de Cordillera?

El departamento de Cordillera se encuentra entre los paralelos 24° 50’ y 25° 35’ de latitud sur. También está entre los meridianos 56° 30’ y 57° 27’ de longitud oeste.

Límites del Departamento

Relieve y Paisajes

El departamento tiene dos tipos de paisajes. Al noreste, el terreno es más bien plano, con muchos esteros. Esta zona es buena para la cría de ganado. La otra zona se extiende a lo largo de la Cordillera de los Altos. Aquí hay superficies planas y onduladas, ideales para la agricultura.

La Cordillera de los Altos atraviesa varios distritos, como Paraguarí, Altos y Emboscada. Sus alturas pueden llegar hasta los 200 metros sobre el nivel del mar. Algunos cerros importantes son el Caacupé y el Tobatí.

Archivo:Trabajo de mami 071
Emboscada

Ríos y Lagos Importantes

El río Paraguay recorre 33 km de este departamento. Hay muchos ríos y arroyos que riegan la zona. El río Manduvirá, por ejemplo, cruza Piribebuy y Valenzuela. Su principal afluente es el río Tobatiry, que nace como río Yhaguy.

Otros ríos importantes son el Piribebuy y el Salado. Estos ríos forman hermosos saltos de agua, como los de Piribebuy, Piraretá y Chololó.

Archivo:Pirareta
Saltos del Piraretá.

En este departamento se encuentra el famoso lago Ypacaraí. Este lago se forma con el agua de muchos arroyos. Tiene unos 22 km de largo, entre 5 y 6 km de ancho, 3 metros de profundidad y 90 km² de superficie.

Clima de la Región

El clima en Cordillera es templado y seco. La temperatura promedio anual es de 22 °C. La temperatura máxima puede llegar a 39 °C, y la mínima desciende a 3 °C. Las lluvias suman 1536 mm al año, con un promedio de 153 mm al mes, excepto en junio y agosto, que son más secos.

Distritos y Capital de Cordillera

¿Cuáles son los distritos de Cordillera?

El departamento de Cordillera está dividido en 20 distritos:

Municipio Población (2017)
Valenzuela
Juan de Mena
Caraguatay
Eusebio Ayala
Itacurubí
de la Cordillera
Tobatí
Atyra
San Bernardino
Isla Pucú
Mbocayaty
del Yhaguy
Santa Elena
Altos
San José Obrero
1° de
Marzo
Loma
Grande
Emboscada
Nueva
Colombia
Arroyos y Esteros
Altos 14 229
Arroyos y Esteros 24 624
Atyrá 16 711
Caacupé 55 230
Caraguatay 13 600
Emboscada 18 580
Eusebio Ayala 23 583
Isla Pucú 7904
Itacurubí de la Cordillera 11 167
Juan de Mena 6806
Loma Grande 3496
Mbocayaty del Yhaguy 4230
Nueva Colombia 3898
Piribebuy 28 179
Primero de Marzo 6729
San Bernardino 11 833
San José Obrero 4368
Santa Elena 5170
Tobatí 31 956
Valenzuela 6940

Caacupé: La Capital del Departamento

Archivo:Caacupe
Basílica de Caacupé

La capital del departamento es la ciudad de Caacupé. Fue fundada el 4 de abril de 1770 por Carlos Morphi. Tiene una superficie de 156 km² y una población de 55 230 habitantes. Se encuentra a 48 km de Asunción.

Caacupé es muy importante para Paraguay por su significado religioso. La Virgen de Caacupé es venerada en su basílica. Cada año, más de un millón y medio de personas visitan la basílica el 7 y 8 de diciembre. La ciudad está en la cima de la Cordillera de los Altos.

Economía y Comunicación en Cordillera

¿Qué produce el departamento de Cordillera?

La economía de Cordillera se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan productos como algodón, piña, arroz, naranjo agrio, maíz, caña de azúcar, banana, café, locote, frutilla, mandarina, arveja, limón y ka'a he'e. También se produce tomate, zanahoria, pomelo, maní y mandioca.

Además, el departamento es un gran productor avícola (aves de corral). En menor medida, se cría ganado vacuno, porcino, ovino, equino y caprino.

Cordillera es conocida por sus artesanos. Ellos trabajan en tallado de madera, cerámica, cestería, cuero y textiles.

Medios de Transporte y Comunicación

Archivo:Frente de la Iglesia de Altos
Iglesia de Altos

La principal carretera es la Ruta II, llamada Mariscal José Félix Estigarribia. Esta ruta cruza el norte del departamento. De ella salen otras carreteras pavimentadas y de ripio. La Ruta III General Elizardo Aquino también atraviesa el departamento y lo conecta con Concepción. El río Paraguay es navegable en esta zona. Los distritos también tienen pequeños aeropuertos.

El departamento cuenta con varias emisoras de radio, como Radio la Voz de la Cordillera, Radio Sol, Radio Serranía y Radio Caacupé.

En Caacupé funcionan muchas instituciones importantes. Entre ellas están la Gobernación de la Cordillera, la Municipalidad, juzgados, bancos, hospitales y varias universidades y colegios.

Educación en Cordillera

El departamento de Cordillera ofrece educación en todos los niveles. Hay instituciones para el nivel inicial, la educación escolar básica, la educación media y la educación universitaria.

Atractivos Naturales y Turísticos

Archivo:Lago Ypacaraí, visto desde San Bernardino
Lago Ypacaraí, visto desde San Bernardino.

Cordillera es famosa por sus hermosos paisajes naturales. Sus serranías y numerosos arroyos son ideales para disfrutar en verano.

El lago Ypacaraí atrae a muchos turistas, especialmente en la ciudad de San Bernardino. Esta es la principal ciudad de veraneo del país. En Caacupé y Piribebuy, los arroyos Ytú y Yhaguy Guazú, junto con los saltos Amambay, Piraretá y Siete Caídas, ofrecen una gran belleza natural.

Archivo:Vista de la antigua ruta PY2 desde el cerro Caacupé
Vista de la antigua ruta PY2 desde el cerro Caacupé.

Otros lugares interesantes para visitar son:

  • El Museo Hassler en San Bernardino.
  • El sitio de la batalla de Acosta Ñu en Eusebio Ayala.
  • La Basílica de Caacupé y las iglesias de Altos, Piribebuy, Valenzuela y Atyrá. La iglesia de Atyrá aún conserva su altar original.
  • La serranía de Altos tiene lugares perfectos para escalar, como el cerro Caacupé y el cerro Cristo Rey (que es una Reserva Ecológica educativa).
  • En Itacurubí de la Cordillera, se encuentra el complejo turístico Ita Coty o Ita Cajón, y la cabaña Ita Kua.
  • En Tobatí está el cerro Tobatí, una formación geológica muy antigua con rocas de formas curiosas. Algunas de estas rocas tienen nombres como «León semi dormido» o «Yvytu Silla».
  • En Caraguatay, se puede visitar Vapor Cué. Este es un lugar histórico donde se abandonaron barcos paraguayos durante la Guerra de la Triple Alianza.
  • En Santa Elena (Paraguay) se encuentra el Túnel Verde, una entrada a la ciudad con más de 2 km de árboles.

En la zona se elaboran diversas artesanías, como el «encaje ju», ponchos de setenta listas, trabajos en cuero y madera.

Véase también

  • Organización territorial de Paraguay
kids search engine
Departamento de Cordillera para Niños. Enciclopedia Kiddle.