robot de la enciclopedia para niños

Arcángel para niños

Enciclopedia para niños

Un arcángel es un tipo de ángel que tiene un rango o posición más alta. La palabra "arcángel" viene del griego antiguo y significa "ángel jefe" o "ángel principal". Son considerados líderes o mensajeros importantes en varias tradiciones religiosas, especialmente en las religiones abrahámicas como el judaísmo, el cristianismo y el islam.

En algunas creencias, los arcángeles forman parte de una jerarquía de ángeles, ocupando un lugar especial justo antes de los ángeles comunes.

¿Qué significa la palabra "arcángel"?

La palabra "arcángel" viene del griego koiné archángelos. Esta palabra se forma con dos partes:

  • El prefijo arch- (o archo-) que significa 'que gobierna', 'que dirige', 'que manda' o 'que lidera'.
  • La palabra ángelos que significa 'mensajero'.

Así, "arcángel" se traduce como 'ángel jefe' o 'ángel principal'. También se puede entender como 'capitán de los ángeles' o 'uno de los primeros ángeles', ya que el prefijo arch- indica liderazgo o ser uno de los primeros en su tipo.

Nombres de arcángeles en textos religiosos

Diferentes tradiciones religiosas mencionan distintos arcángeles y les atribuyen roles específicos.

Arcángeles en la Biblia

Según algunos textos bíblicos, solo a Miguel se le llama directamente arcángel. A Gabriel se le describe como un ángel mensajero. Rafael es mencionado en el Libro de Tobías, un libro que algunas iglesias cristianas aceptan como parte de la Biblia, pero otras no.

Algunos de los nombres de arcángeles que se mencionan en diferentes textos religiosos son:

  • Miguel: Se le considera el líder de los ejércitos celestiales.
  • Gabriel: Es conocido como el mensajero celestial.
  • Rafael: Se le ve como protector de los viajeros y de la salud.
  • Uriel: Se le asocia con la tierra y los lugares sagrados.
  • Raguel: Se encarga de la justicia y la armonía.
  • Sariel: Se le relaciona con los espíritus de las personas.
  • Remiel: Se encarga de los que vuelven a la vida.
  • Jofiel: Se le asocia con la inocencia.
  • Azrael: Se encarga de guiar las almas.
  • Raziel: Es el guardián de los secretos.
  • Camael: Fomenta la gratitud.
  • Zadkiel: Representa la bondad.
  • Jegudiel: Es el protector de los trabajadores.
  • Sealtiel: Se encarga de los planetas y los cielos.
  • Barachiel: Es el líder de los ángeles guardianes.
  • Haniel: Es el líder de los principados y las virtudes.
  • Serafiel: Se encarga de la purificación.
  • Sandalfón: Reúne las oraciones y las lleva a Dios.
  • Chamuel: Se le asocia con el amor y la paz interior.

Interpretaciones sobre el número de arcángeles

Hay diferentes ideas sobre cuántos arcángeles existen y quiénes son.

En el cristianismo

Archivo:Arcangeli-tosini
Los tres arcángeles Rafael, Miguel y Gabriel en una pintura de Michele Tosini.
  • Iglesia católica: Reconoce principalmente a tres arcángeles por su mención en la Biblia: arcángel Miguel, arcángel Gabriel y arcángel Rafael. Su festividad se celebra el 29 de septiembre.
    • Miguel es representado con armadura y espada, como líder.
    • Gabriel es el mensajero, a menudo con una flor blanca.
    • Rafael es el protector de viajeros, con un bastón y un pez.

Aunque solo se nombran tres, la Iglesia católica también reconoce que la Biblia menciona siete ángeles importantes. Para completar este número, se toman nombres de otros textos, como Uriel, Barachiel, Jegudiel y Sealtiel.

  • Iglesias ortodoxas: Generalmente reconocen a siete arcángeles: Miguel, Gabriel, Rafael, Uriel, Jegudiel, Sealtiel y Barachiel. A veces añaden un octavo, Jeremiel.
  • Iglesia copta: Además de Miguel, Rafael y Gabriel, reconocen a otros cuatro: Uriel, Zadkiel, Seratiel y Ananiel. El Libro de Enoc, que es importante para esta Iglesia, menciona a Uriel.
  • Iglesia anglicana: Reconoce a Miguel, Gabriel, Rafael y Uriel. En algunas representaciones, como vidrieras, se pueden ver siete arcángeles, incluyendo a Chamuel, Jofiel y Zadkiel.
  • Iglesias protestantes: Para muchos protestantes, un arcángel es un ángel principal que actúa como intermediario o mensajero de Dios. Suelen reconocer a Miguel, Gabriel y Rafael.
  • Adventistas del Séptimo Día: Creen que el Arcángel Miguel es otro nombre para Jesucristo antes de su nacimiento en la Tierra, actuando como líder de los ángeles.
  • La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: Reconocen a Miguel como un "arcángel" o "ángel mayor". También creen que Miguel es la misma persona que Adán, el primer hombre.

En el judaísmo

En el judaísmo, las referencias a los arcángeles son más limitadas en la Biblia Hebrea, pero la tradición rabínica menciona a siete de ellos.

En el islam

Para los musulmanes, los arcángeles son líderes de "departamentos" o misiones especiales que Dios les ha encomendado. Consideran a diez arcángeles, siendo Yibril (Gabriel) el más importante.

  • Mikhail o Mikhal: Encargado de las bendiciones.
  • Izrail o Azrael: El ángel de la muerte.
  • Israfil: Encargado de anunciar el Día del Juicio Final.
  • Yibril: El mensajero principal.
  • Munqar y Naqir: Encargados de juzgar las almas.
  • Raaqib y 'Atid.
  • Maalik: Guardián del Infierno.
  • Ridhwan: Guardián del Paraíso.

Origen en textos antiguos

Archivo:Arcangelsinai
La palabra «Arcángel» en un fragmento de la Epístola de Judas del Codex Sinaiticus (330-350 d. C.).
Archivo:Four Archangels, St John's Church, Warminster, Wiltshire
Mosaicos de los cuatro arcángeles en la Iglesia de San Juan Evangelista, Warminster, Wiltshire.

En la Epístola de Judas, un libro del Nuevo Testamento, se menciona a "Miguel el arcángel". Otros pasajes bíblicos también se refieren a Miguel como "uno de los principales príncipes" o "uno de los ángeles príncipes más altos". Esto lleva a muchos a pensar que el término "arcángel" puede usarse para referirse a varios ángeles importantes.

El Libro de Tobías, que es aceptado por algunas iglesias cristianas, menciona a siete ángeles importantes que están cerca de Dios. Esto ha llevado a la idea de que hay siete arcángeles.

Es importante saber que, en los textos antiguos, los ángeles no siempre son descritos con alas, a diferencia de cómo se les suele representar en el arte. Los querubines y serafines sí son descritos con alas en la Biblia, pero los ángeles y arcángeles se describen más por su vestimenta, como ropas blancas o resplandecientes.

Plantilla:Ficha de personaje de ficción

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Angel Facts for Kids

kids search engine
Arcángel para Niños. Enciclopedia Kiddle.