robot de la enciclopedia para niños

Johann Sebastian Bach para niños

Enciclopedia para niños

Johann Sebastian Bach (nacido el 21 de marzo de 1685 en Eisenach, Sacro Imperio Romano Germánico, y fallecido el 28 de julio de 1750 en Leipzig, Sacro Imperio Romano Germánico) fue un famoso compositor, músico, director de orquesta y profesor alemán del período barroco.

Fue el miembro más importante de la familia Bach, una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores. Bach fue muy conocido en toda Europa por su gran habilidad para tocar el órgano y el clavecín, y por su capacidad para crear música en el momento. También tocaba el violín y la viola da gamba.

Su gran cantidad de obras se considera la cumbre de la música barroca. Destacan por su profundidad, su perfección técnica y su belleza. Bach unió en su música los diferentes estilos de su época y del pasado. Se le considera el último gran maestro del contrapunto (una forma de componer donde varias melodías suenan a la vez) y una fuente de inspiración para muchos compositores posteriores, como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.

Entre sus obras más famosas están los Conciertos de Brandeburgo, El clave bien temperado, la Misa en si menor, la Tocata y fuga en re menor y las Variaciones Goldberg. También compuso muchas cantatas, como la Pasión según San Mateo y el Oratorio de Navidad.

Datos para niños
Johann Sebastian Bach
Archivo:Johann Sebastian Bach
Retrato de Johann Sebastian Bach en 1746, por Elias Gottlob Haussmann.

Retrato de Johann Sebastian Bach en 1746, por Elias Gottlob Haussmann.
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1685jul.
Eisenach (Ducado de Sajonia-Eisenach, Sacro Imperio Romano Germánico)
Fallecimiento 28 de julio de 1750
Leipzig (Electorado de Sajonia, Sacro Imperio Romano Germánico)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Iglesia de Santo Tomás
Nacionalidad Alemana
Religión Luteranismo
Lengua materna Alemán
Familia
Familia Familia Bach
Padres Johann Ambrosius Bach
Maria Elisabetha Lämmerhirt
Cónyuge
Hijos
Educación
Educado en St. Michael's School (hasta 1702)
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, organista, clavecinista, violinista, director o directora de orquesta, director de coro, concertino, musicólogo, profesor de música, virtuoso y maestro
Años activo desde 1710
Cargos ocupados
Empleador
  • Saint Blaise
  • Leopold de Anhalt-Cöthen
  • Thomasschule zu Leipzig
  • Collegium Musicum
  • Juan Ernesto III de Sajonia-Weimar (1703)
  • Bachkirche (1703-1707)
Estudiantes Johann Friedrich Agricola, Johann Christoph Altnickol, Johann Friedrich Doles, Johann Ludwig Krebs, Johann Gottfried Müthel y Johann Christoph Friedrich Bach
Movimiento Barroco
Género Música del Barroco
Instrumentos Órgano, clavecín, violín y viola
Obras notables
Firma
Johann Sebastian Bach signature.svg

Biografía de Johann Sebastian Bach

¿Quiénes fueron los primeros Bach?

Archivo:Bach Seal
Monograma de Johann Sebastian Bach, usado durante sus años en Leipzig.

Johann Sebastian Bach nació en una familia con una larga tradición musical. Durante más de 200 años, la familia Bach tuvo muchos músicos y compositores talentosos. En esa época, la Iglesia luterana, el gobierno local y la nobleza apoyaban mucho la formación de músicos profesionales en Alemania.

El padre de Johann Sebastian, Johann Ambrosius Bach, era un violinista y trompetista muy bueno en Eisenach. Su trabajo incluía organizar la música para eventos de la ciudad y participar en la música de la iglesia. Los tíos de Johann Sebastian también eran músicos profesionales, trabajando como organistas de iglesia y compositores. Bach conocía bien la historia musical de su familia y, alrededor de 1735, escribió un árbol genealógico llamado Origen de la familia musical Bach.

Los primeros años de Bach (1685-1703)

Johann Sebastian Bach nació en Eisenach, Alemania, el 21 de marzo de 1685. Fue el octavo hijo de Maria Elisabetha Lämmerhirt y Johann Ambrosius Bach. Su padre probablemente le enseñó a tocar el violín y los conceptos básicos de la música. Su tío Johann Christoph Bach le enseñó a tocar el órgano.

Cuando Johann Sebastian tenía nueve años, su madre falleció. Ocho meses después, su padre también murió. A los diez años, Bach se fue a vivir con su hermano mayor, Johann Christoph Bach, quien era organista en la iglesia de San Miguel en Ohrdruf. Allí, Bach copiaba, estudiaba y tocaba música, incluso la de su hermano, aunque no siempre le estaba permitido porque las partituras eran muy valiosas. Aprendió teoría musical y composición, y su hermano le enseñó a tocar el clavecín.

Archivo:Bachohrdruf
Registro escolar del Liceo de Ohrdruf. J. S. Bach es el cuarto alumno de la segunda lista.

En Ohrdruf, Bach conoció las obras de grandes compositores alemanes, franceses e italianos. También estudió teología, latín, griego, francés e italiano en la escuela.

En 1700, a los catorce años, Bach y su amigo Georg Erdmann fueron aceptados para estudiar canto en la prestigiosa Escuela de San Miguel en Luneburgo. Este viaje fue largo, probablemente a pie y en carroza. Los dos años en esta escuela fueron muy importantes para Bach, ya que le permitieron conocer una cultura musical más amplia. Además de cantar en el coro, es probable que tocara el órgano y los clavicémbalos de la escuela.

Durante su estancia en Luneburgo, Bach seguramente visitó la iglesia de San Juan y escuchó el famoso órgano. También es muy probable que tuviera contacto con organistas importantes de la época, como Georg Böhm y Johann Adam Reincken. Gracias a ellos, Bach pudo tocar instrumentos más grandes y precisos, y se familiarizó con la música de la tradición organística del norte de Alemania, especialmente con la obra de Dietrich Buxtehude.

¿Cómo fue su etapa en Weimar y Mühlhausen (1703-1708)?

Archivo:Imagebuxtehude
Las obras tempranas de Johann Sebastian Bach estuvieron influenciadas por las del compositor y organista Dietrich Buxtehude.

En enero de 1703, Bach consiguió un puesto como músico en la corte del duque Juan Ernesto III en Weimar. Siete meses después, su fama como teclista creció tanto que lo invitaron a inspeccionar un nuevo órgano en la iglesia de San Bonifacio en Arnstadt. En agosto de 1703, aceptó el puesto de organista en esa iglesia, con un buen salario y un órgano nuevo.

En Arnstadt, Bach comenzó a componer preludios para órgano. Estas obras, que seguían la tradición alemana de preludios virtuosos, ya mostraban su control sobre los motivos musicales. Sin embargo, aún no había desarrollado completamente su capacidad para organizar obras grandes ni su técnica de contrapunto.

A pesar de tener buenas conexiones familiares, surgieron tensiones entre Bach y las autoridades de Arnstadt. Bach no estaba contento con el nivel de los cantantes del coro. En una ocasión, un estudiante lo persiguió con un palo. Bach se quejó, pero las autoridades le pidieron que fuera más moderado. Meses después, su empleador se molestó porque Bach se ausentó sin permiso durante cuatro meses para visitar al gran maestro Dietrich Buxtehude en Lübeck. Este viaje, de unos 400 kilómetros de ida y vuelta, fue muy importante para Bach, ya que reforzó la influencia del estilo de Buxtehude en su música.

En 1706, a Bach le ofrecieron un puesto mejor pagado como organista en la iglesia de San Blas en Mühlhausen. Aceptó este puesto en 1707. Cuatro meses después, el 17 de octubre de 1707, se casó con Maria Barbara Bach, su prima segunda. Tuvieron siete hijos, de los cuales cuatro llegaron a la edad adulta. Dos de ellos, Wilhelm Friedemann y Carl Philipp Emanuel, se convirtieron en compositores importantes.

El ayuntamiento de Mühlhausen aceptó las peticiones de Bach e invirtió en la renovación del órgano de la iglesia. En 1708, Bach compuso la cantata festiva Gott ist mein König, BWV 71 para la inauguración del nuevo concejo de la ciudad.

¿Qué hizo Bach en su regreso a Weimar (1708-1717)?

Archivo:Young Bach2
Retrato de Johann Sebastian Bach en 1715.

En 1708, Bach recibió una nueva oferta de trabajo como organista en la corte ducal de Weimar, con más músicos y mejor financiación. Se mudó con su familia cerca del palacio ducal. En Weimar nacieron tres de sus hijos: Wilhelm Friedemann, Carl Philipp Emanuel y Johann Gottfried Bernhard.

Este período fue muy productivo para Bach. Comenzó a componer muchas obras para teclado y orquesta. Aprendió de compositores italianos como Antonio Vivaldi, Arcangelo Corelli y Giuseppe Torelli, transcribiendo sus conciertos para clavecín y órgano. Esto le ayudó a incorporar ritmos dinámicos y armonías emotivas en sus propias composiciones.

Continuó tocando y componiendo para órgano. También empezó a escribir preludios y fugas, que luego recopiló en su famosa obra El clave bien temperado. Esta obra, publicada por primera vez en 1801, tiene dos libros, cada uno con un preludio y una fuga en cada tonalidad mayor y menor. También comenzó a escribir el Orgelbüchlein (Pequeño libro para órgano), una obra educativa con corales luteranos arreglados para enseñar a los organistas.

En 1714, Bach fue ascendido a Konzertmeister, lo que significaba que debía componer una cantata de iglesia cada mes. Sus primeras cantatas en Weimar fueron Himmelskönig, sei willkommen, BWV 182, Weinen, Klagen, Sorgen, Zagen, BWV 12 y Erschallet, ihr Lieder, erklinget, ihr Saiten!, BWV 172.

En 1717, Bach aceptó un puesto como maestro de capilla en la corte de Anhalt-Köthen. Esto no le gustó al duque de Weimar, quien lo arrestó por unas semanas antes de aceptar su renuncia.

¿Cómo fue su etapa en Köthen (1717-1723)?

El príncipe Leopoldo de Anhalt-Köthen contrató a Bach como maestro de capilla en 1717. El príncipe, que también era músico, valoraba mucho el talento de Bach, le pagaba bien y le daba tiempo para componer y tocar. Como el príncipe era calvinista y no usaba mucha música en sus servicios religiosos, la mayoría de las obras de Bach de este período fueron profanas (no religiosas). Ejemplos de estas obras son las Suites para orquesta, las seis Suites para violonchelo solo, las Sonatas y partitas para violín solo y los Conciertos de Brandeburgo.

Aunque nacieron el mismo año y vivieron relativamente cerca, Bach y Georg Friedrich Händel nunca se conocieron. En 1719, Bach intentó visitar a Händel en Halle, pero este ya se había ido.

El 7 de julio de 1720, mientras Bach viajaba con el príncipe Leopoldo, su esposa, Maria Barbara Bach, falleció de repente. Al año siguiente, conoció a Anna Magdalena Wilcke, una joven y talentosa soprano que cantaba en la corte de Köthen. Se casaron el 3 de diciembre de 1721. Tuvieron trece hijos más, de los cuales seis llegaron a la edad adulta. Tres de ellos, Gottfried Heinrich, Johann Christoph Friedrich y Johann Christian, también se convirtieron en músicos destacados.

¿Cómo fue su etapa en Leipzig (1723-1750)?

Archivo:Leipzig Thomaskirche
Iglesia de Santo Tomás (Leipzig).

En 1723, Bach fue nombrado Thomaskantor (director de música) de la Escuela de Santo Tomás y director musical de las principales iglesias de Leipzig, como la San Nicolás y la San Pablo. Este era un puesto muy importante en Leipzig, una ciudad comercial líder. Bach mantuvo este puesto durante 27 años, hasta su muerte.

El trabajo de Bach consistía en enseñar canto a los estudiantes de la Thomasschule y proporcionar música sacra semanalmente para las iglesias principales de la ciudad. También debía enseñar latín, pero podía usar ayudantes para esta tarea. Se le encargaba una cantata para los servicios de los domingos y días festivos.

Bach solía dirigir sus propias cantatas, muchas de las cuales compuso durante sus primeros tres años en Leipzig. La primera fue Die Elenden sollen essen, BWV 75, estrenada el 30 de mayo de 1723. Recopiló sus cantatas en ciclos anuales.

Archivo:Zimmermannsches Caffeehaus
Cafetería Zimmermann (Zimmermannsches Caffeehaus), donde Bach trabajó entre 1732 y 1741. Aquí compuso e interpretó la famosa Cantata del café, BWV 211 en 1735.

El ayuntamiento solo autorizaba unos ocho músicos permanentes, lo que causaba problemas a Bach, quien tenía que buscar más músicos en la universidad, la Thomasschule y entre el público para sus obras más grandes. Bach seleccionaba a los cantantes del coro. Las actuaciones en bodas y funerales les daban ingresos extra.

En marzo de 1729, Bach asumió la dirección del Collegium Musicum, una sociedad musical de estudiantes. Esta sociedad actuaba regularmente en lugares como la Cafetería Zimmermann. Muchas de sus obras de las décadas de 1730 y 1740 fueron escritas e interpretadas por el Collegium Musicum, incluyendo parte de sus Clavier-Übung y muchos de sus conciertos para violín y clave.

Aunque nadie dudaba de su genio, Bach tuvo constantes desacuerdos con el ayuntamiento de Leipzig. Él se veía como el líder de la música de la ciudad, mientras que el ayuntamiento lo veía más como un maestro de escuela y quería reducir la importancia de la música. La disputa llegó a tal punto que Bach pidió ayuda al rey de Polonia y elector de Sajonia, Augusto III, quien intervino a su favor. A pesar de esto, el ayuntamiento nunca le pagó el salario prometido, aunque le ofrecieron una reducción de impuestos y un buen apartamento.

Archivo:Bach 1750
El retrato Volbach pintado en 1750, donde se muestra a Bach en sus últimos meses de vida.

En 1733, Bach compuso el «Kyrie» y el «Gloria» de la Misa en si menor. Se los presentó a Augusto III para que lo nombrara Compositor Real de la Corte, lo cual logró. Luego, amplió esta obra a una misa completa. Aunque la misa completa probablemente nunca se interpretó en vida de Bach, se considera una de las obras corales más grandes de todos los tiempos.

Entre 1737 y 1739, su antiguo alumno Carl Gotthelf Gerlach dirigió el Collegium Musicum. En 1735, Bach comenzó a preparar la primera publicación de su música para órgano, que se imprimió en 1739. También empezó a recopilar y componer el segundo libro de El clave bien temperado.

En sus últimos años, el estilo de Bach cambió, mostrando una mayor integración de estructuras de polifonía y cánones. Su cuarto volumen de Clavier-Übung, las Variaciones Goldberg, se publicó en 1741.

En 1747, Bach visitó la corte de Federico II el Grande en Potsdam, donde uno de sus hijos, Carl Philipp Emanuel, trabajaba como clavecinista. El rey le dio un tema y lo desafió a improvisar una fuga. Bach improvisó una fuga en tres partes y luego le presentó al rey la Ofrenda musical, basada en ese tema.

Dos composiciones importantes ocuparon los últimos años de Bach: El arte de la fuga, que siguió preparando para su publicación hasta poco antes de morir, y la Misa en si menor.

¿Cómo fue el fallecimiento de Bach (1750)?

Archivo:Grave of Johann Sebastian Bach and altar Leipzig
Tumba de Johann Sebastian Bach y altar de la iglesia de Santo Tomás.

En enero de 1749, la hija de Bach se casó. La salud de Bach empeoró. Se fue quedando ciego, y un cirujano británico lo operó en marzo y abril de 1750.

La última obra completa de Bach fue un preludio coral para órgano, Vor deinen Thron tret ich hiermit, BWV 668a, que dedicó a su yerno desde su lecho de muerte.

El 28 de julio de 1750, Johann Sebastian Bach falleció a los 65 años. Un periódico de la época informó que su muerte se debió a las "desafortunadas consecuencias de su operación". Los historiadores modernos creen que la causa fue un derrame cerebral, complicado por una neumonía. Se piensa que su ceguera fue causada por una diabetes no tratada.

Su hijo Carl Philipp Emanuel se encargó de que El arte de la fuga, aún sin terminar, se publicara en 1751. Él y un antiguo alumno de Bach, Johann Friedrich Agricola, también escribieron el obituario de Bach, publicado en 1754.

Bach fue enterrado en el viejo cementerio de San Juan en Leipzig. Su tumba no fue identificada por casi 150 años. En 1894, sus restos fueron trasladados a una cripta en la iglesia de San Juan. Después de que este edificio fuera destruido en la Segunda Guerra Mundial, los restos de Bach fueron trasladados en 1950 a una tumba en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig.

La Obra de Bach

¿Cómo era el estilo musical de Bach?

La obra de Bach se puede dividir en tres grandes etapas, marcadas por las influencias que recibió, el desarrollo de su estilo personal y los trabajos que tuvo.

El primer período (1700-1713) fue de aprendizaje. En él, Bach escribió música para teclado y cantatas religiosas. Su estilo combinaba la tradición de la polifonía clásica, el primer Barroco, la música francesa del siglo XVII y la de compositores alemanes e italianos de su época, como Dietrich Buxtehude y Antonio Vivaldi. Bach adaptó obras de Vivaldi, lo que le ayudó a incorporar el dinamismo y la emoción de la música italiana.

El segundo período (1713-1740) fue de plena madurez. Bach dominaba los estilos francés e italiano, con sus armonías claras y ritmos dinámicos. En sus obras, unió elementos de ambos estilos con características alemanas, como el complejo contrapunto y el uso de corales en sus obras religiosas. Esto dio como resultado un estilo único y reconocible. En esta etapa, Bach alcanzó un profundo dominio técnico.

El último período (1739-1750) incluye obras como El arte de la fuga. En esta época, su música era considerada anticuada por algunos, ya que la nueva Ilustración prefería un estilo más sencillo. Sin embargo, Bach escribió obras instrumentales muy complejas, con un estilo más contrapuntístico.

Bach compuso en casi todos los géneros y formas de su época, para muchas combinaciones de instrumentos y voces. La única excepción fue la ópera, aunque la influencia de la ópera se ve en sus cantatas, pasiones y oratorios.

Después de Bach, algunas formas musicales como las pasiones y las cantatas religiosas cayeron en desuso. Su música marcó el final de una forma de entender la música que venía de la Edad Media. Sin embargo, Bach también fue innovador y abrió caminos para el futuro. Por ejemplo, fue el primer gran maestro del concierto para teclado. El Concierto de Brandeburgo n.º 5 (1719) es considerado el primer concierto escrito para teclado, donde el teclado tiene un papel principal.

¿Cuántas composiciones hizo Bach?

Archivo:Das Wohltemperirte Clavier titlepage 2
Carátula original de la copia manuscrita de Johann Sebastian Bach de El clave bien temperado.

En 1950, Wolfgang Schmieder creó un catálogo de las obras de Bach, conocido como «BWV» (que significa «Catálogo de las obras de Bach» en alemán). Este catálogo incluye 1128 obras y las agrupa en dos grandes secciones:

Las obras se agrupan por género, no por la fecha en que fueron compuestas. Por eso, un número BWV más bajo no significa que la obra sea más antigua.

Música vocal de Bach

La música vocal de Bach que se conserva tiene 525 obras, aunque solo 482 están completas. La mayoría es religiosa y fue compuesta para la Iglesia luterana alemana.

La mayor parte de su música vocal la compuso en Leipzig entre 1723 y 1741, cuando era Kantor y tenía la obligación de componer cantatas, pasiones y motetes para las iglesias de la ciudad y para eventos civiles.

Bach a veces usaba los mismos textos para música religiosa y no religiosa. Por ejemplo, la música del «Hosanna» de la Misa en si menor, BWV 232 la había usado antes en una cantata para homenajear a Augusto II de Polonia.

Música instrumental de Bach

Se conservan 494 obras instrumentales completas de Bach. Fueron compuestas para muchos instrumentos de su época, como el órgano, el clavecín y el violín.

Solo los corales para órgano de Bach estaban destinados a la iglesia. Mucha de su música instrumental, especialmente la de teclado, era para enseñar, a menudo escrita para que sus hijos aprendieran. Entre las obras didácticas destacan El clave bien temperado y las series de Suites inglesas y francesas.

Obras para teclado

El órgano y el clavecín son muy importantes en la obra de Bach, con más de 400 piezas dedicadas a ellos. Bach mejoró la afinación y la ejecución de estos instrumentos, y exploró las 24 tonalidades mayores y menores en El clave bien temperado. Entre sus obras didácticas para clave están las Invenciones a dos voces y las Sinfonías a tres voces.

Entre la música para órgano de Bach, destacan sus preludios corales. La colección Orgelbüchlein (Pequeño libro para órgano), que él mismo recopiló, contiene breves preludios corales para fines educativos.

Obras para cuerda
Archivo:BWV1001-cropped
Sonata para violín n.º 1 en sol menor (BWV 1001), primera página del autógrafo.

Bach conocía muy bien los instrumentos de cuerda, que eran la base de la orquesta barroca. Escribió obras para violín solista (sonatas y partitas) y violonchelo (suites), que todavía se tocan hoy y son muy difíciles. También compuso sonatas para un instrumento solo, como la viola de gamba, con acompañamiento de clavecín.

Música orquestal y de cámara

Bach escribió para instrumentos individuales, dúos y pequeños grupos. La Ofrenda musical y El arte de la fuga son obras complejas que contienen piezas para combinaciones de instrumentos no especificadas. El arte de la fuga es tan versátil que se interpreta tanto con instrumentos barrocos como con piano o cuarteto de cuerda.

Entre sus conciertos, destacan dos Conciertos para violín (BWV 1041 y BWV 1042) y un Concierto para dos violines, BWV 1043, conocido como el concierto «doble» de Bach.

El Legado de Bach

¿Cuántos hijos tuvo Bach y qué hicieron?

Algunos de los hijos de Bach

Johann Sebastian Bach tuvo una familia numerosa con un total de veinte hijos. Siete nacieron de su primer matrimonio con Maria Barbara Bach (1684-1720), y cuatro de ellos sobrevivieron. Trece nacieron de su segundo matrimonio con Anna Magdalena Wilcke (1701-1760), y cinco de ellos sobrevivieron.

Cinco de sus hijos se dedicaron a la música. Cuatro de ellos se hicieron compositores e intérpretes famosos: Wilhelm Friedemann, Carl Philipp Emanuel, Johann Christoph Friedrich y Johann Christian. Carl Philipp Emanuel y Johann Christian fueron incluso más famosos que su padre en su época.

Después de la muerte de Bach, su familia dividió su legado musical. Algunos de sus hijos conservaron y cuidaron sus obras, mientras que otros las perdieron o vendieron.

¿Quiénes fueron los alumnos de Bach?

Primera página del obituario de Bach realizado por su hijo Carl Philipp Emanuel y Johann Friedrich Agricola, publicado en 1754.

Bach tuvo muchos alumnos a lo largo de su vida, más de ochenta. Entre ellos estaba Johann Christoph Altnickol, su yerno, quien le ayudó a copiar y redactar sus últimas composiciones.

Después de su muerte, la música de Bach fue considerada pasada de moda en comparación con los nuevos estilos. Inicialmente, se le recordaba más como intérprete y profesor. Sin embargo, sus hijos y alumnos ayudaron a conservar su obra para que no cayera en el olvido.

Lorenz Christoph Mizler, un antiguo alumno, publicó un obituario detallado de Bach en 1754, cuatro años después de su muerte. Este obituario es una de las fuentes más importantes sobre la vida del compositor.

¿Qué pasó con sus obras después de su muerte?

La falta de material impreso impidió que la obra de Bach se difundiera ampliamente. Solo se publicaron pocas copias de algunas de sus obras instrumentales. Muchas de sus piezas fueron compuestas para eventos específicos y se interpretaron solo una o dos veces, por lo que no se preocupó por publicarlas.

Una de las pocas obras de la que existían muchas copias manuscritas era El clave bien temperado. Incluso Beethoven tenía una copia a los once años. Mozart conocía la obra de Bach por referencias, pero nunca había visto nada impreso. Cuando escuchó un coro cantando una de sus piezas, quedó tan impresionado que pidió ver las partituras, pero no existían.

Con el tiempo, se han descubierto más obras de Bach. Por ejemplo, en 1911 se encontró una cantata inédita, y en 2005 se halló un manuscrito con un aria vocal. En 2008, se hizo una reconstrucción moderna de su cabeza y rostro usando tecnología de computadora.

¿Cómo fue el reconocimiento posterior de Bach?

Archivo:Johann Sebastian Bach-Denkmal
Estatua de Johann Sebastian Bach en Leipzig.

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, Bach era muy reconocido por su música para teclado. Músicos famosos como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Frédéric Chopin admiraban mucho sus obras. Mozart, después de escuchar un motete de Bach, exclamó: «¡Al fin algo de lo que se puede aprender!». Beethoven lo llamó el «Padre original de la armonía».

La fama de Bach entre el público en general mejoró gracias a la biografía que escribió Johann Nikolaus Forkel en 1802. Felix Mendelssohn contribuyó mucho a recuperar la reputación de Bach al dirigir la Pasión según San Mateo en 1829 en Berlín. Esto fue importante porque en esa época no era común interpretar música tan antigua.

En 1850, se fundó la Bach Gesellschaft (Sociedad Bach) para promover sus obras. En 1899, la Sociedad publicó una edición completa de sus composiciones. En 1900, se fundó la Neue Bachgesellschaft.

Durante el siglo XX, el reconocimiento de Bach siguió creciendo. Pau Casals contribuyó notablemente al promover sus Suites para violonchelo solo, siendo el primer artista importante en grabarlas. También creció el movimiento de «interpretación historicista», que busca interpretar la música como se hacía en la época del compositor, usando instrumentos de la época y coros más pequeños.

La música de Bach ha influido en muchos compositores del siglo XX, como Astor Piazzolla y Brian Wilson (de The Beach Boys). Según Christoph Wolff, «Bach ahora ocupa un lugar en la música comparable con el de Shakespeare en la literatura o Rafael y Miguel Ángel en las bellas artes».

Bach en la cultura popular

Archivo:Deutsche Bundespost - Bedeutende Deutsche - Johann Sebastian Bach - 20 Pfennig
Sello postal de la República Federal de Alemania dedicado a Johann Sebastian Bach.

Johann Sebastian Bach es uno de los compositores barrocos más conocidos. Su imagen se ha usado en pósteres, caricaturas y tarjetas postales. Se han emitido sellos postales y monedas conmemorativas en muchos países para celebrar los aniversarios de su nacimiento y muerte.

También aparece en diversos artículos, como relojes, tazas y muñecos de juguete. En Alemania, muchas calles llevan su nombre, y se han erigido estatuas y placas en varios países.

Su música ha sido incluida tres veces en el Disco de oro de las Voyager, una grabación enviada al espacio exterior con las sondas espaciales Voyager, que contiene sonidos y música de la Tierra.

El asteroide (1814) Bach y el cráter Bach en el planeta Mercurio llevan su nombre en su honor. En la Antártida, la barrera de hielo Bach también lleva su nombre.

En 1985, para el 300 aniversario de su nacimiento, se editó la primera grabación completa de todas sus cantatas religiosas. En 2000, para el 250 aniversario de su muerte, se publicaron ediciones conmemorativas con toda la música grabada del compositor.

Bach ha sido representado en el cine, el teatro y la televisión en varias ocasiones, como en la película Crónicas de Ana Magdalena Bach (1968). Además, su música se ha usado en más de 1500 películas y programas de televisión.

Más sobre Bach

  • Composiciones de Johann Sebastian Bach
  • Motivo BACH
  • Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle
  • Bachfest Leipzig
  • Coral protestante

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Johann Sebastian Bach Facts for Kids

kids search engine
Johann Sebastian Bach para Niños. Enciclopedia Kiddle.