robot de la enciclopedia para niños

Cuarteto de cuerdas para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Kvarteto
La disposición clásica de los instrumentos del cuarteto
Archivo:Allegrakwartet
Otra forma de disposición de los instrumentos en la ejecución

Un cuarteto de cuerdas es un grupo musical formado por cuatro instrumentos de cuerda. Generalmente, estos instrumentos son dos violines, una viola y un violonchelo. También se le llama cuarteto de cuerdas a la pieza musical que se escribe para ser tocada por este tipo de grupo.

El cuarteto de cuerdas es muy importante en la música de cámara, que es la música pensada para ser tocada por un pequeño grupo de instrumentos en un espacio más íntimo. Muchos compositores famosos desde el siglo XVIII han escrito obras para cuarteto de cuerdas.

Una composición para cuatro instrumentos de cuerda puede ser de cualquier tipo. Sin embargo, tradicionalmente, estas obras tienen cuatro partes llamadas "movimientos", con una estructura similar a la de una sinfonía.

¿Cómo es la estructura de un cuarteto de cuerdas?

Desde la época de compositores como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Luigi Boccherini, el cuarteto de cuerdas se volvió muy popular. Su estructura se estableció con cuatro movimientos, que se convirtieron en un modelo a seguir. Cada movimiento tiene un ritmo y una forma musical específicos:

  • Primer movimiento: Suele ser rápido (allegro) y sigue una forma llamada sonata.
  • Segundo movimiento: Es más lento (adagio) y puede tener forma de canción, de sonata o de tema con variaciones.
  • Tercer movimiento: Generalmente es un poco rápido (allegretto), con un ritmo de tres tiempos. Al principio, se usaba la forma de minueto y trío, pero luego Beethoven popularizó el scherzo.
  • Cuarto movimiento: Es muy rápido (presto) y a menudo tiene una forma de rondó o rondó-sonata.

En un cuarteto de cuerdas, los cuatro instrumentos dialogan entre sí. Cada uno tiene su propia voz, pero se combinan para crear una armonía equilibrada y un sonido muy especial. Como dijo el escritor Wolfgang von Goethe, es como escuchar a "cuatro personas inteligentes conversando".

Historia del cuarteto de cuerdas

El cuarteto en la época clásica

Esta forma musical empezó a usarse después de la primera mitad del siglo XVIII. Compositores como Giovanni Battista Sammartini ya escribían obras para dos violines, viola y violonchelo.

Joseph Haydn es considerado el "padre" del cuarteto de cuerdas. Él desarrolló esta forma, dándole a cada uno de los cuatro instrumentos la misma importancia y haciendo que sus voces se relacionaran estrechamente. Haydn escribió 68 cuartetos. Sus primeras obras para cuarteto tenían cinco movimientos, parecidos a un divertimento. Pero a partir de su Opus 9 (1769-1770), estableció la forma estándar de cuatro movimientos: uno rápido, uno lento, un minueto y trío, y un final rápido.

Archivo:HaydnPlaying
Haydn interpretando uno de sus cuartetos de cuerda

Luigi Boccherini también fue muy importante. Escribió 91 cuartetos y algunos lo consideran también un "padre" de este género.

Wolfgang Amadeus Mozart, un contemporáneo de Haydn, admiraba mucho sus cuartetos y también compuso 23. Sus cuartetos más famosos incluyen los seis dedicados a Haydn, como "El cuarteto de las disonancias" y "La caza". Mozart tenía una habilidad especial para hacer que todos los instrumentos del cuarteto "cantaran" juntos.

Nacimiento del cuarteto de cuerdas – periodo 1761–1775
año Boccherini

(91 cuartetos)

Haydn

(68 cuartetos)

Mozart

(23 cuartetos)

otros compositores notas
1761 6 cuartetos opus 2 Boccherini tenía 18 años.
1767 publicación op. 2 en París
1768 Baudron, 6 cuartetos opus 3 ; Richter, 6 cuartetos opus 5 (compuestos en 1757 y publicados en 1768 y 1772)
1769 6 cuartetos opus 8 6 cuartetos Hob.III.19-24,

publicados como op 9 en París en 1772

Haydn tenía 38 años.
1770 6 cuartetos opus 9 Cuarteto n.º 1 K. 80 Gossec, 6 cuartetos opus 14,

Vachon, 6 cuartetos opus 5 (compuestos antes)

Mozart tenía 14 años. El Rondó final fue añadido después, en 1772.
1771 6 cuartetos opus 17 Gossec, 6 cuartetos opus 15,

Vachon, 6 cuartetos opus 6 y 7

1772 6 quartettini opus 15. 6 cuartetos opus 20 Cuartetos milaneses,

K. 155-160

Mozart tenía 16 años. Estos cuartetos no se publicaron en su momento.
1773 6 quintettini opus 17 Cuartetos vieneses,

K. 168-173

Davaux, 6 cuartetos opus 6,

Rigel, 6 cuartetos dialogados opus 10

Los de Mozart no se publicaron. Davaux compuso unos veinte cuartetos. La obra de Rigel es importante y rica.
1774 6 quintettini opus 19 Canales, 6 cuartetos opus 1,

Gaetano Brunetti, 6 cuartetos opus 2 y 3 , Vachon, opus 9 (perdido)

Los de Canales fueron los primeros publicados en Madrid.

Los de Brunetti no se publicaron.

1775 6 quartettini opus 22 Brunetti, 6 cuartetos opus 4 Los de Brunetti no se publicaron.
total del periodo 42 18 13

Los 16 cuartetos de Beethoven

Archivo:Beethoven op 130
Beethoven - Cuarteto de Cuerda N.º 13 en si bemol mayor Op. 130.

Beethoven compuso 16 cuartetos. No empezó a dedicarse a ellos hasta los 30 años. Sus primeros seis cuartetos (Opus 18) muestran su gran habilidad, pero aún seguían el estilo de Haydn.

La verdadera "revolución" llegó con sus tres cuartetos "Razumovski" (Opus 59). En ellos, Beethoven estiró las formas musicales, hizo los desarrollos más largos y exploró nuevos sonidos. Al principio, estos cuartetos fueron difíciles de entender porque se salían de lo tradicional. Una crítica de 1807 decía que eran "muy largos y difíciles", pero también que su "concepción es profunda y la construcción excelente".

Más tarde, compuso el Opus 74 "Arpas" y el Opus 95 "Serioso", que era más corto y directo. Los últimos cuartetos de Beethoven son considerados obras maestras. Los compuso en sus últimos años, cuando ya estaba sordo y vivía en soledad. Se dice que son muy profundos y complejos.

Algunos de sus últimos cuartetos son:

  • Opus 127: Cuarteto de Cuerda N.º 12 en mi bemol mayor (1825)
  • Opus 130: Cuarteto de Cuerda N.º 13 en si bemol mayor (1825)
  • Opus 131: Cuarteto de Cuerda N.º 14 en do sostenido menor (1826)
  • Opus 132: Cuarteto de Cuerda N.º 15 en la menor (1825)
  • Opus 133: Grosse Fugue para cuarteto de cuerda (1826; originalmente el final de Op. 130)
  • Opus 135: Cuarteto de Cuerda N.º 16 en fa mayor (1826)

Beethoven compuso estos cuartetos finales mientras su salud empeoraba. El movimiento lento del Cuarteto N.º 15 lo llamó "Canción de acción de gracias a la divinidad, a partir de un hecho así", refiriéndose a su recuperación de una enfermedad.

El Cuarteto de cuerdas n.º 13 en si bemol mayor Opus 130 originalmente terminaba con una pieza muy compleja llamada Grosse Fuge. Como era tan difícil, el editor de Beethoven le sugirió que la cambiara por un final más corto y ligero. Beethoven compuso un nuevo final, y la Grosse Fuge se publicó por separado. Hoy en día, a veces se toca el cuarteto con su final original, seguido del final alternativo.

Estos últimos cuartetos de Beethoven eran tan avanzados que los músicos y el público de su época no los entendían del todo. Sin embargo, hoy se consideran algunas de las composiciones más grandes de la historia. Franz Schubert, otro gran compositor, quiso escuchar el cuarteto Op. 131 poco antes de morir y dijo: "¿Después de esto, qué queda por escribir?". Para Beethoven, el Op. 131 era su obra más perfecta.

Archivo:Beethoven 132 2 Quarten for wikipedia
Apertura del segundo movimiento del Cuarteto de Cuerda n.º 15 en la menor Op. 132 de Beethoven.

El cuarteto en la época romántica

Archivo:Original manuscript of Death and the Maiden Quartet
Manuscrito original del Cuarteto para cuerda n.º 14 en re menor D. 810, más conocido como La muerte y la doncella, de Schubert.

Después de Beethoven, su influencia fue enorme. Compositores como Robert Schumann, Felix Mendelssohn y Johannes Brahms escribieron cuartetos excelentes, pero no superaron el nivel de Beethoven.

Sin embargo, Franz Schubert (con 15 cuartetos) fue una excepción. Sus últimos tres cuartetos, y su quinteto para dos violonchelos, muestran un genio único, a la altura de Beethoven.

El cuarteto siguió siendo un género muy valorado por los compositores románticos, ya que requería mucho esfuerzo y concentración. Sin embargo, algunos compositores que preferían la música con historias o grandes orquestas, como Richard Wagner, Anton Bruckner o Gustav Mahler, se interesaron menos por el cuarteto.

En el siglo XIX, el cuarteto de cuerdas representaba la "música pura", es decir, música que se disfruta por sus propias formas y sonidos, sin necesidad de una historia o programa.

El cuarteto en la época moderna

A principios del siglo XX, el cuarteto de cuerdas se convirtió en un "laboratorio" para muchos compositores. Artistas como Arnold Schoenberg, Alban Berg, Anton Webern, Maurice Ravel, Béla Bartók y Claude Debussy lo usaron para experimentar con nuevas ideas musicales.

Otros compositores, como Darius Milhaud (18 cuartetos), Heitor Villa-Lobos (17 cuartetos) y especialmente Dmitri Shostakóvich (15 cuartetos), crearon grandes ciclos de cuartetos, renovando la tradición de esta forma musical.

También escribieron cuartetos importantes Leoš Janáček, Benjamin Britten, Paul Hindemith, George Enescu, Bohuslav Martinů, entre otros.

El cuarteto en la época contemporánea

Después de la Segunda Guerra Mundial, las nuevas generaciones de compositores buscaron renovar el cuarteto. Un ejemplo es Olivier Messiaen con su obra Cuarteto para el fin de los tiempos, escrita en un campo de prisioneros.

Más tarde, compositores como György Ligeti, Elliott Carter, Alfred Schnittke, Helmut Lachenmann, Luciano Berio y Lorenzo Ferrero volvieron a interesarse por el cuarteto. Para ellos, este género sigue siendo un desafío importante para cualquier compositor.

Formaciones

Archivo:Kronos quartet in warsaw
El Kronos quartet en Varsovia

Para conocer más sobre grupos específicos, puedes consultar el Anexo: Lista de cuartetos de cuerda.

Variaciones del cuarteto de cuerdas

Existen otros grupos de cámara que son como variaciones del cuarteto de cuerdas:

  • El quinteto de cuerda es un cuarteto de cuerdas al que se le añade un quinto instrumento de cuerda. Mozart usaba dos violas, mientras que Schubert usaba dos violonchelos. Boccherini a veces añadía un contrabajo.
  • El trío de cuerda tiene un violín, una viola y un violonchelo.
  • El quinteto de piano es un cuarteto de cuerda con un piano añadido.
  • El cuarteto de piano es un cuarteto de cuerda donde uno de los violines es reemplazado por un piano.
  • El quinteto con clarinete es un cuarteto de cuerda con un clarinete añadido, como los de Mozart o Brahms.
  • El sexteto de cuerda tiene dos violines, dos violas y dos violonchelos. Brahms, por ejemplo, escribió dos sextetos.

También hay otras combinaciones, como el octeto de cuerda de Mendelssohn. Es interesante que Schoenberg incluyó una voz de soprano en los dos últimos movimientos de su segundo cuarteto de cuerdas, en 1908. Otros compositores también han añadido voces a sus cuartetos.

Obras notables para cuarteto de cuerdas

Algunas de las obras más conocidas para cuarteto de cuerdas son:

  • Los 68 cuartetos de cuerda de Joseph Haydn, especialmente el Op. 20, Op. 33, Op. 76, Op. 64, n.º 5 ("La alondra") y la versión de cuarteto de cuerdas de "Las siete últimas palabras de nuestro salvador en la cruz" (Op. 51).
  • Los 91 cuartetos de cuerda de Luigi Boccherini.
  • Los 23 cuartetos de cuerda de Wolfgang Amadeus Mozart, en particular el conjunto de seis dedicados a Haydn, incluyendo el K. 465 ("Disonancias").
  • Los 16 cuartetos de cuerda de Ludwig van Beethoven, especialmente los cinco cuartetos "medios" Op. 59 nos 1-3, Op. 74 y Op. 95, así como los cinco cuartetos tardíos: Op. 127 en mi bemol mayor, Op. 130 en si bemol mayor, Op. 131 en do sostenido menor (en siete movimientos), Op. 132 en la menor, Op. 135 en fa mayor y la Grosse Fuge en si bemol mayor Op. 133, que fue el movimiento final original del Op. 130.
  • Los 15 cuartetos de cuerda de Franz Schubert, destacando su Cuarteto de cuerda n.º 12 en do menor ("Quartettsatz"), Cuarteto de cuerda n.º 13 en la menor ("Rosamunde"), Cuarteto de cuerda n.º 14 en re menor ("La muerte y la doncella"), y Cuarteto de cuerdas n.º 15 en sol mayor.
  • Los 6 cuartetos de cuerda numerados de Felix Mendelssohn, en particular el Cuarteto de cuerdas n.º 2.
  • Los 3 cuartetos de cuerdas op. 41 de Robert Schumann.
  • Cuarteto de cuerda n.º 1 de Bedřich Smetana en Mi menor, "De mi vida".
  • Los 3 cuartetos de cuerdas de Johannes Brahms: Op. 51 n.º 1 (en do menor), Op. 51 n.º 2 (en la menor) y Op. 67 (en si bemol mayor).
  • Los dos cuartetos de cuerda de Alexander Borodin: n.º 1 en La (1879) y n.º 2 en Re (1881).
  • Los cuartetos de cuerdas de Antonín Dvořák núms. 9-14, especialmente el cuarteto de cuerdas n.º 12 en fa mayor, "Americano".
  • Los dos cuartetos de cuerda de Leoš Janáček: String Quartet n.º 1, "Kreutzer Sonata" (1923), y su segundo cuarteto de cuerdas, Intimate Letters (1928).
  • Cuarteto de cuerda de Claude Debussy en sol menor, op. 10 (1893).
  • Cuarteto de cuerda de Jean Sibelius en Re menor, op. 56, Voces íntimas.
  • Los seis cuartetos de cuerda de Max Reger.
  • Cuatro cuartetos de cuerdas de Arnold Schoenberg - n.º 1 Op. 7 (1904-05), n.º 2 Op. 10 (1907-08, notable por incluir la voz humana), n.º 3 Op. 30 (1927) y n.º 4 Op. 37 (1936).
  • Cuarteto de cuerda de Maurice Ravel en Fa mayor.
  • El conjunto de dieciocho cuartetos de cuerda de Darius Milhaud escritos entre 1912 y 1950, incluyendo los núms. 14 y 15, op. 291, que se pueden tocar simultáneamente como un octeto de cuerda.
  • Los cuartetos de cuerda de Béla Bartók (1909, 1915-17, 1926, 1927, 1934, 1939).
  • Cuarteto de cuerda de Alban Berg, op. 3 y Lyric Suite.
  • Bagatelles de Anton Webern para cuarteto de cuerda Op. 9 y su cuarteto de cuerdas Op. 28.
  • Los dos cuartetos de cuerda de George Enescu, op. 22, n.º 1 y Op. 22, n.º 2.
  • Los cuartetos de cuerda de Bohuslav Martinů.
  • Dos cuartetos de cuerda de Serguéi Prokófiev.
  • Los siete cuartetos de cuerda de Paul Hindemith.
  • Los 15 cuartetos de cuerda de Dmitri Shostakovich, en particular el Cuarteto de cuerda n.º 8 en do menor, Op. 110 (1960) y n.º 15 Op. 144 (1974) en seis movimientos de Adagio.
  • Los 17 cuartetos de cuerda de Heitor Villa-Lobos, en particular el quinto ("Popular"), sexto ("Brasileño") y decimoséptimo cuartetos de cuerda.
  • Los cinco cuartetos de cuerda de Elliott Carter.
  • Cuarteto de cuerda de John Cage, incluyendo su revolucionario cuarteto de cuerda en cuatro partes.
  • Cuarteto de cuerda N.º 2 de Morton Feldman (1983), un cuarteto excepcionalmente largo.
  • Helikopter-Streichquartett de Karlheinz Stockhausen (1992-93), para ser interpretado por los cuatro músicos en cuatro helicópteros.
  • Los cuatro cuartetos de cuerda de Alfred Schnittke.
  • Los 13 cuartetos de cuerda numerados de Wolfgang Rihm.
  • Los 13 cuartetos de cuerdas de Julián Carrillo.
  • Los tres cuartetos de cuerda de Helmut Lachenmann.
  • Lorenzo Ferrero, conjunto de doce cuartetos de cuerda titulados Tempi di cuarteto (1996-98); Five Aztec Gods (2005).
  • Los seis cuartetos de cuerda de Brian Ferneyhough.
  • Los nueve cuartetos de cuerda de Salvatore Sciarrino.
  • Los 10 cuartetos de Naxos de Peter Maxwell Davies.

Compositores para cuarteto de cuerdas

Para una lista más completa, puedes visitar el Anexo: Lista de compositores de cuartetos de cuerda.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: String quartet Facts for Kids

kids search engine
Cuarteto de cuerdas para Niños. Enciclopedia Kiddle.