Giuseppe Torelli para niños
Giuseppe Torelli (Verona, 22 de abril de 1658 - Bolonia, 8 de febrero de 1709) fue un talentoso violinista, compositor y maestro de música italiano que vivió durante el período del Barroco. Es especialmente recordado por su importante contribución al desarrollo del concierto, una forma musical donde uno o varios instrumentos solistas dialogan con una orquesta. Torelli fue pionero en los conciertos para un solo instrumento y también compuso mucha música para instrumentos de cuerda y trompeta.
Contenido
La vida de Giuseppe Torelli
Giuseppe Torelli nació en Verona, Italia. Sus primeras lecciones de música las recibió en su ciudad natal con el maestro Giuliano Massaroti.
Sus inicios en Bolonia
En 1684, Torelli se mudó a Bolonia para continuar sus estudios con el compositor Giacomo Antonio Perti. Ese mismo año, el 27 de junio, se unió a la prestigiosa Academia Filarmónica de Bolonia como violinista. En 1686, consiguió un puesto como violista en la orquesta de la Basílica de San Petronio, un lugar muy importante en la ciudad. En 1689, empezó a usar la viola tenor, un instrumento de la familia de la viola. Torelli trabajó en esta orquesta hasta que se disolvió en 1696.
Viajes y regreso
Después de que la orquesta se disolviera, Torelli viajó por Europa. Estuvo en Ansbach, Alemania, y luego en Viena, donde continuó su carrera musical. En 1698, publicó en Augsburgo una de sus obras más conocidas, los "Conciertos musicales, op. 6". Poco después, fue nombrado primer violín en la corte de Jorge Federico II, un príncipe de Brandeburgo-Ansbach. Allí permaneció dos años, hasta que en 1700 viajó a Viena para presentar una obra musical llamada oratorio.
Finalmente, en 1701, regresó a Bolonia. Allí trabajó como violinista y maestro de música hasta su fallecimiento en 1709. Entre sus muchos alumnos, se encuentran compositores importantes como Francesco Manfredini.
La música de Giuseppe Torelli
Giuseppe Torelli fue un compositor muy innovador. Aplicó una estructura de tres partes (rápido, lento, rápido) a los conciertos instrumentales, una forma que ya había sido usada por otros compositores.
El desarrollo del concierto
Torelli fue uno de los principales impulsores del concerto grosso, un tipo de concierto donde un pequeño grupo de solistas toca junto a una orquesta más grande. Aunque la invención de esta forma musical a menudo se atribuye a Arcangelo Corelli, Torelli también jugó un papel crucial en su desarrollo.
Además, fue pionero en la composición de conciertos para un solo violín y orquesta. Esto significa que el violín era el instrumento principal y la orquesta lo acompañaba. En total, se conocen 84 obras compuestas por él.
Obras destacadas
Aquí tienes algunas de sus composiciones más importantes:
- Diez trio-sonatas, op. 1 (publicadas en 1686 en Bolonia).
- Concierto de cámara para dos violines y bajo, op. 2 (1686, Bolonia).
- Sinfonía a dos, tres y cuatro instrumentos, op. 3 (1687, Bolonia).
- 12 sonatas para violín y bajo continuo, op. 4 (1688, Bolonia).
- Concierto y sinfonía a cuatro, op. 5 (1692, Bolonia).
- Conciertos musicales a cuatro, op. 6 (1698, Augsburgo).
- Capricho musical para violín y viola, op. 7.
- Concerti grossi, op. 8 (publicados en 1709; incluyen piezas para dos violines y para un violín, además de una pastorale para Navidad).
- Otros treinta conciertos para 1 a 4 trompetas y orquesta, conocidos como sinfonie per tromba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Giuseppe Torelli Facts for Kids