robot de la enciclopedia para niños

Carl Philipp Emanuel Bach para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carl Philipp Emanuel Bach
BachC.P.E-739858.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de marzo de 1714
Weimar (Ducado de Sajonia-Weimar)
Fallecimiento 14 de diciembre de 1788
Hamburgo (Sacro Imperio Romano Germánico)
Sepultura Iglesia de San Miguel
Nacionalidad Alemana
Religión Luteranismo
Familia
Familia Familia Bach
Padres Johann Sebastian Bach y Maria Barbara Bach
Cónyuge Johanna Maria Dannemann
Hijos Johann Sebastian Bach
Educación
Educado en
  • Universidad de Leipzig
  • Alma Mater Viadrina
  • Thomasschule zu Leipzig
Alumno de Johann Sebastian Bach
Información profesional
Ocupación Compositor
Años activo desde 1725
Cargos ocupados Maestro de capilla
Alumnos Jan Ladislav Dussek
Movimiento Música clásica
Género Barroco y sinfonía
Instrumento Órgano y piano

Carl Philipp Emanuel Bach (nacido en Weimar el 8 de marzo de 1714 y fallecido en Hamburgo el 14 de diciembre de 1788) fue un importante músico y compositor alemán. A menudo se le conoce como C. P. E. Bach.

Se le considera uno de los creadores del estilo clásico en la música. También fue uno de los compositores más destacados del periodo galante. Además, fue el último gran maestro del clave hasta el siglo XX.

Primeros años de vida de un genio musical

Archivo:Adolph Menzel - Flötenkonzert Friedrichs des Großen in Sanssouci - Google Art Project
Carl Philipp Emanuel Bach tocando el clave en la corte de Federico el Grande.

Carl Philipp Emanuel Bach fue el quinto de los siete hijos de Johann Sebastian Bach y Maria Barbara Bach. Su padre tuvo veinte hijos en total. Georg Philipp Telemann, otro famoso compositor, fue su padrino.

A los diez años, Carl Philipp Emanuel ingresó en la escuela de Santo Tomás en Leipzig. Su padre era el director musical de esta escuela desde 1723. Más tarde, estudió Derecho en las universidades de Leipzig (desde 1731) y Viadrina en Fráncfort del Oder (desde 1734).

Aunque se graduó en Derecho en 1738, a los 24 años, Carl Philipp Emanuel decidió no seguir una carrera legal. En cambio, se dedicó por completo a la música. Ya había empezado a componer desde 1731.

En 1738, fue nombrado clavecinista en la corte del príncipe heredero Federico de Prusia, conocido como "Federico el Grande". Cuando Federico se convirtió en rey en 1740, Carl Philipp Emanuel siguió siendo parte de su corte.

En ese momento, era uno de los clavecinistas más importantes de Europa. Su fama creció gracias a dos series de sonatas: las Preußische Sonaten (1742), dedicadas a Federico el Grande, y las Württembergische Sonaten (1744), dedicadas al gran duque de Wurtemberg.

Familia de Carl Philipp Emanuel Bach

En 1744, Carl Philipp Emanuel Bach se casó con Johanna Maria Dannemann. Ella era hija de un comerciante de vino de Berlín. De sus hijos, solo Johann Adam (1745-1789) mostró interés por el arte.

El camino musical de Carl Philipp Emanuel Bach

En 1746, Carl Philipp Emanuel fue nombrado músico de cámara. Durante veintidós años, compartió su trabajo en la corte con otros músicos importantes como Carl Heinrich Graun y Johann Joachim Quantz. Mientras vivió en Berlín, compuso principalmente obras para teclado y para flauta. La flauta era el instrumento favorito del rey Federico II, quien era un buen intérprete.

Cuando su padre falleció en 1750, Carl Philipp Emanuel quiso ocupar el puesto de director musical en la escuela de Santo Tomás. Sin embargo, no le dieron el cargo. Es posible que el consejo de la ciudad estuviera cansado de tener a un Bach en ese puesto. Carl Philipp Emanuel heredó muchas partituras y cantatas de su padre. También acogió en su casa a su joven medio hermano Johann Christian Bach, a quien enseñó música entre 1750 y 1755. Poco a poco, se alejó de la corte y se mudó a Zittau y luego a Leipzig.

En 1753, publicó Versuch über die wahre Art das Clavier zu spielen (Ensayo sobre el verdadero arte de tocar los instrumentos de tecla). Este libro fue un manual muy importante y tuvo un gran éxito. Para 1780, ya se había publicado tres veces. Este ensayo sirvió de base para los métodos de otros músicos y sigue siendo valioso hoy en día.

En 1768, Carl Philipp Emanuel Bach se convirtió en maestro de capilla en Hamburgo, sucediendo a Georg Philipp Telemann. Por eso, se le conoció como el "Bach de Hamburgo", para distinguirlo de su hermano Johann Christian, llamado el "Bach de Londres y de Milán". En este nuevo puesto, tuvo que componer más música sacra (música religiosa). Al mismo tiempo, el éxito de Joseph Haydn lo inspiró a componer más obras instrumentales.

Fallecimiento de un gran compositor

Carl Philipp Emanuel Bach falleció en Hamburgo el 14 de diciembre de 1788. En 1805, su viuda quiso recuperar parte del material musical que Carl Philipp Emanuel había heredado de su padre. El catálogo de todas sus obras musicales se publicó en 1790.

Instrumentos musicales que usó

Carl Philipp Emanuel Bach tocaba instrumentos como el clavicordio y el fortepiano. Estos instrumentos fueron fabricados por Gottfried Silbermann, un constructor de instrumentos de teclado muy conocido en su época. Uno de los modelos de instrumentos de Bach, un Gottfried Silbermann de 1749, ha servido de base para hacer copias en la actualidad.

Obras musicales destacadas

Las obras de Carl Philipp Emanuel Bach se identifican con dos códigos diferentes: Wq. y H. Estos códigos se refieren a dos catálogos distintos de sus composiciones:

  • Wq. (a veces, W.) es la abreviatura de Wotquenne, un catálogo creado por Alfred Wotquenne en 1905.
  • H. es el catálogo más completo y actualizado, hecho por E. Eugen Helm. Se publicó en 1989.

Carl Philipp Emanuel Bach compuso muchas obras: veintidós Pasiones (obras musicales sobre la pasión de Cristo), dos oratorios, diecinueve sinfonías, quince conciertos, unas doscientas obras de cámara y varias piezas para teclado, canciones e himnos. Algunas de sus obras más importantes son:

  • Concierto para dos clavicordios en Fa, Wq. 46 (1740). Es uno de los cincuenta y dos conciertos para teclado que compuso.
  • Seis sonatas prusianas (1742), dedicadas a Federico el Grande.
  • Seis sonatas Wurtemberg (1744), dedicadas al gran duque de Wurtemberg.
  • Once sonatas para flauta, compuestas en Potsdam entre 1745 y 1755.
  • Magníficat (1749), una obra que muestra la gran influencia de su padre.
  • Cinco conciertos para flauta, como el Concierto en re menor, Wq.22 (1755). Estas obras eran muy difíciles de tocar.
  • Obras para órgano, como los Conciertos para órgano en Sol, Wq. 34 y en Mi bemol, Wq. 35 (entre 1755 y 1759).
  • Cinco Sinfonías de Berlín, H 649, 50, 53, 54 y 56. Compuestas entre 1755 y 1762.
  • Una cantata de Pascua (1756).
  • La serie Mit veränderten Reprisen (1760-1768) y Sonaten für Kenner und Liebhaber.
  • Diez sonatinas para teclado y otros instrumentos (1762-1764).
  • Dos Conciertos para oboe: en Si bemol, Wq. 164, y en Mi bemol, Wq. 165 (1765).
  • Die Israeliten in der Wüste (Los israelitas en el desierto) (1769). Este oratorio es muy hermoso.
  • Die letzen Leiden des Erlösers (Los últimos padecimientos del Salvador) (1770). Otro oratorio muy inspirador.
  • Conciertos para clavicordio, Wq. 43/1-6 (1771). Son obras originales y llenas de energía.
  • Seis Sinfonías de Hamburgo, H 657-62 (Wq. 182/1-6) (1773). Muestran la libertad creativa de Bach en Hamburgo.
  • Selma, H 739 (Wq. 236) (1775).
  • Concierto en mi bemol para clave, pianoforte y orquesta, H 479 (Wq 47) (1788). Un concierto al estilo de Haydn.
  • Cuarteto en la menor para flauta, viola, chelo y clave, n.º 1, H 537 (Wq 93), Siciliano (1788). Es uno de los tres cuartetos que compuso el último año de su vida.

Existe un catálogo de sus obras en el Dictionary of Music and Musicians (1980). Actualmente, se está publicando una edición completa de todas sus obras, que se espera terminar en 2014.

Legado y estilo musical de Carl Philipp Emanuel Bach

La música de Carl Philipp Emanuel Bach se encuentra entre el Barroco y el Clasicismo. Él fue el principal representante del Empfindsamer Stil, un estilo musical que mostraba emociones y sentimientos, similar al movimiento Sturm und Drang. Este estilo fue un precursor de los primeros elementos del Romanticismo.

Carl Philipp Emanuel es muy importante porque ayudó a desarrollar la sonata moderna. Fue un pionero en este aspecto, preparando el camino para compositores como Haydn, Mozart y Beethoven.

Carl Philipp Emanuel dijo que su padre, Johann Sebastian Bach, fue su único maestro en la composición y en la interpretación al piano. Sin duda, en su hogar aprendió lo que otros músicos de su tiempo tuvieron que buscar con mucho esfuerzo.

Su música es muy creativa, sincera y tiene un fraseo hermoso. Probablemente fue el primer compositor importante en usar libremente el color armónico, valorándolo por sí mismo. Esto no se había visto desde los tiempos de Orlando di Lasso, Monteverdi y Gesualdo. Es un pionero de la Primera Escuela de Viena, con un estilo clásico.

En la segunda mitad del siglo XVIII, Carl Philipp Emanuel Bach era muy famoso. Wolfgang Amadeus Mozart, quien tuvo una relación cercana con el medio hermano de Carl Philipp Emanuel, Johann Christian Bach, dijo de Carl Philipp Emanuel: "Él es padre, nosotros somos los niños". Estudiar su obra fue una parte muy importante de la formación de Haydn. Tanto Haydn como Mozart usaron elementos de su estilo en sus propias obras. Beethoven también admiraba y respetaba mucho su talento.

Esta gran consideración se debe, sobre todo, a sus sonatas para clave. Estas obras marcaron un antes y un después en la evolución de esta forma musical. Su estilo es claro, y su expresión es delicada y tierna. Sus composiciones para teclado son notables por su libertad y la variedad de su estructura. Rompieron con los esquemas rígidos de los compositores italianos. Con esto, Carl Philipp Emanuel Bach ayudó a la llegada de los grandes maestros de Viena, quienes llevaron la sonata a un desarrollo casi ilimitado.

Su nombre fue un poco olvidado en el siglo XIX. Robert Schumann pensaba que "como músico creador estaba muy lejos de su padre". Sin embargo, Johannes Brahms lo valoraba mucho y publicó algunas de sus obras.

Ya en el siglo XX, los estudiantes de música suelen tocar sus Sonaten für Kenner und Liebhaber, sus oratorios Die Israeliten in der Wüste y Die Auferstehung und Himmelfahrt Jesu. También interpretan varios conciertos para clavicordio, como el Concierto en Sol mayor (Wq. 3) y en Re mayor (Wq. 11).

El Concierto para flauta en re menor (Wq. 22) es una pieza muy conocida por los flautistas de todo el mundo, especialmente por su increíble inicio. Ha sido grabado por Jean Pierre Rampal con Pierre Boulez como director de orquesta.

También se interpreta el Cuarteto en la menor para flauta, viola, chelo y orquesta, n.º 1, H. 537 (Wq. 93) o Siciliano. Esta obra ha sido grabada por L'Oiseau-lyre con Christopher Hogwood como director y al clave.

Galería de imágenes

Véase también

  • Composiciones de Carl Philipp Emanuel Bach
  • Miklós Spányi
kids search engine
Carl Philipp Emanuel Bach para Niños. Enciclopedia Kiddle.