Spanish Town para niños
Datos para niños Spanish Town |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Catedral de St. Jago de la Vega
|
||
Localización de Spanish Town en Antillas Mayores
|
||
Localización de Spanish Town en Jamaica
|
||
Coordenadas | 17°59′46″N 76°57′17″O / 17.996111111111, -76.954722222222 | |
Idioma oficial | inglés | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Condado | Middlesex | |
• Parroquia | Saint Catherine | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1520 por Francisco de Garay | |
Población (2010) | ||
• Total | 170 359 hab. | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Prefijo telefónico | 876 | |
Sitio web oficial | ||
Spanish Town (que significa 'Ciudad Española' en inglés, y Panish Tong en criollo jamaiquino) es una ciudad importante en Jamaica. Fue fundada en el año 1520 por el explorador español Francisco de Garay.
Al principio, la ciudad tuvo varios nombres, como Nuestra Villa de la Santísima Señora de la Vega y Villa de la Vega. Con el tiempo, se conoció como Santiago de la Vega o St. Jago de la Vega, antes de recibir su nombre actual.
Spanish Town fue la capital de Jamaica durante mucho tiempo, hasta el siglo XIX, cuando los ingleses decidieron trasladar la capital a Kingston. Hoy en día, Spanish Town es la capital de la parroquia de Saint Catherine, que se encuentra en el condado de Middlesex.
La ciudad está ubicada a orillas del río Cobre, a unos 10 kilómetros de la bahía de Cagway.
Contenido
Historia de Spanish Town
Fundación y desarrollo español (1520-1655)
Spanish Town fue fundada en 1520 por Francisco de Garay. En 1534, Santiago de la Vega se convirtió en el asentamiento español más importante de Jamaica, después de que otra ciudad, Sevilla la Nueva, fuera abandonada.
La economía de Santiago de la Vega se basaba principalmente en el cultivo de productos para vender, como la caña de azúcar. También se practicaba la agricultura y la ganadería para alimentar a la población.
La ciudad sufrió ataques de piratas y corsarios ingleses en 1640 y 1643. En 1644, tenía una población de unas 400 personas españolas y 2.000 personas de origen africano. La ciudad estaba defendida por soldados locales.
En 1655, una flota inglesa llegó a Jamaica y desembarcó en Caguaya en mayo. Aunque el Capitán General Cristóbal de Isasi ordenó la evacuación, los defensores no pudieron resistir a los cerca de 9.000 soldados ingleses. Así, Santiago de la Vega fue tomada el 21 de mayo de ese año. En ese momento, la ciudad tenía unos 1.500 habitantes.
Bajo el control británico (1655-1962)
Cuando los ingleses tomaron el control, la ciudad fue renombrada como Spanish Town. Al principio, otra ciudad llamada Port Royal se volvió más importante. Sin embargo, después de que Port Royal fuera destruida por un terremoto en 1692, Spanish Town recuperó su importancia.
Spanish Town siguió siendo el centro administrativo de la Colonia de Jamaica hasta 1872. En ese año, la capital fue finalmente trasladada a Kingston.
Lugares de interés en Spanish Town
Spanish Town se encuentra en la orilla oeste del Río Cobre, a unos 21 kilómetros de Kingston. Su historia está marcada por dos grandes periodos: el español (de 1534 a 1655) y el inglés (de 1655 a 1872).
Durante el periodo inglés, la Iglesia Anglicana se hizo cargo de la catedral. Esta catedral fue construida por los españoles en el siglo XVI y es considerada una de las primeras catedrales levantadas por los españoles en el Nuevo Mundo.
Arquitectura y calles históricas
La arquitectura y los nombres de las calles de Spanish Town reflejan su rica historia colonial. Por ejemplo, las calles Red Church (Iglesia Roja) y White Church (Iglesia Blanca) llevan el nombre de antiguas capillas españolas. Monk Street (Calle del Monje) recuerda un monasterio que estuvo cerca de allí.
Otras calles, como Nugent y Mánchester, fueron nombradas en honor a gobernadores británicos. King Street (Calle del Rey) pasa por King's House, que era la residencia del gobernador. Constitution Street (Calle de la Constitución) está cerca de la plaza, que era el antiguo centro administrativo de la isla.
Algunos edificios del centro de la ciudad datan del Período Regencia. Entre ellos se encuentra el Rodney Memorial, un monumento flanqueado por dos cañones de un barco francés. También se puede ver la fachada de la Old King's House, que fue la residencia del gobernador hasta 1872.
El Puente de Hierro Fundido
En Spanish Town se encuentra uno de los primeros puentes hechos de hierro fundido. Fue diseñado por Thomas Wilson y fabricado en Inglaterra. Este puente, que cruza el río Cobre, se construyó en 1801 y costó 4.000 libras esterlinas.
En 1998, el Fondo Mundial de Monumentos incluyó el puente en su lista de lugares en riesgo, debido al deterioro de sus pilares. En 2004, se inició un proyecto para restaurarlo.
La primera fase de la restauración se completó en abril de 2010, lo que permitió reabrir el puente al público. Sin embargo, la violencia en la zona ha impedido que el puente sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Otros edificios históricos que se conservan muy bien son la Casa de la Beneficencia, un hospital público y una institución penitenciaria, todos construidos en el siglo XVIII.
En la ciudad también se encuentran los Archivos Nacionales de Jamaica, donde se guarda mucha información importante sobre la historia del país.
Población de Spanish Town
Según un censo realizado en 2010, en Spanish Town viven aproximadamente 170.359 personas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Spanish Town Facts for Kids