robot de la enciclopedia para niños

Juan de Esquivel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Esquivel
Jamaica 1528.png
Mapa de Jamaica de 1528, la cual había sido conquistada por Juan de Esquivel en 1509.

Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg
1.er Teniente de gobernador
de Jamaica
1510 - 1513
Monarca

Juana I de Castilla
(siendo su padre el regente de Castilla, el rey Fernando II de Aragón)

Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Francisco de Garay

Información personal
Nacimiento ca. 1470
Sevilla del reino homónimo, uno de los tres cristianos de Andalucía
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona castellana
Fallecimiento 1513
Isla de Santiago, Virreinato colombino
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Nacionalidad Española
Religión Católica
Información profesional
Ocupación Militar, explorador, conquistador y gobernante colonial
Obras notables
  1. Conquista del cacicazgo de Higüey en la isla La Española (1505)
  2. Fundación de la villa de Salvaleón de Higüey (1506)
  3. Conquista de Jamaica (1509)
  4. Fundación de la efímera Sevilla la Nueva (1509-1524)
  5. Fundación de Melilla (1509)

Juan de Esquivel (nacido alrededor de 1470 en Sevilla, España – fallecido después de 1514 en la Isla de Santiago, hoy Jamaica) fue un militar y explorador español. Fue importante por su participación en la exploración y establecimiento de asentamientos en el Nuevo Mundo. Conquistó para la Corona de Castilla el este de la isla La Española en 1503, donde fundó la villa de Salvaleón de Higüey. También lideró la conquista de la isla de Jamaica en 1509, convirtiéndose en su primer teniente de gobernador desde 1510 hasta 1513.

Juan de Esquivel: Explorador y Gobernador

Sus Primeros Años

Juan de Esquivel nació cerca del año 1470 en la ciudad de Sevilla. Esta ciudad era la capital de un reino que formaba parte de la Corona de Castilla, uno de los reinos más importantes de España en esa época.

Viajes con Cristóbal Colón

En 1493, Juan de Esquivel acompañó a Cristóbal Colón en su segundo viaje hacia el continente americano. Participó en la exploración y el establecimiento de asentamientos en la isla de La Española, donde vivió por mucho tiempo.

En 1503, el gobernador general Nicolás de Ovando le dio la tarea de resolver un conflicto en la región de Higüey. Esta zona estaba bajo el liderazgo del cacique taíno Cotubanamá. El conflicto había surgido por un incidente trágico que involucró a uno de los líderes de la isla Saona.

Después de varios enfrentamientos entre los españoles y los taínos, se logró un acuerdo de paz entre el cacique Cotubanamá y el capitán Juan de Esquivel.

La Paz en Higüey

Al año siguiente, el conflicto se reanudó. Esquivel volvió a liderar las tropas españolas para controlar la situación. La región fue pacificada en 1505.

En 1506, Esquivel fundó una fortaleza y la villa de Salvaleón de Higüey. Esto ayudó a establecer el control español en esa parte de la isla.

Gobernador de Jamaica

En 1509, Diego Colón, quien era el gobernador general del Virreinato colombino (una gran región administrada por España en América) y el hijo de Cristóbal Colón, le encargó a Juan de Esquivel la exploración y el establecimiento de asentamientos en la isla de Jamaica.

Después de algunos enfrentamientos, logró establecer el control sobre los habitantes nativos y comenzó a organizar la población de la isla. Ese mismo año, fundó dos villas españolas en la costa norte de Jamaica: Sevilla la Nueva y Melilla. Sevilla la Nueva fue abandonada en 1534, pero más tarde se convirtió en el puerto pesquero inglés de Saint Ann's Bay. Melilla se encontraba entre las actuales localidades de Port Maria y Port Antonio.

Durante su tiempo como gobernador, Esquivel llevó más colonos españoles a Jamaica. También promovió la evangelización (la enseñanza de la religión católica), organizó el sistema de encomiendas (un sistema de trabajo) y fomentó el desarrollo de la agricultura en la isla.

En 1510, fue nombrado teniente de gobernador de Jamaica, lo que significaba que la isla dependía directamente del Virreinato colombino. En 1513, fue reemplazado por Francisco de Garay.

Su Legado

Juan de Esquivel falleció en algún lugar de Jamaica después del año 1514.

El actual río Esequibo lleva su nombre. Aunque se cree que Alonso de Ojeda fue el primero en explorar este río en 1499, llamándolo "río Dulce", más tarde adoptó el nombre de Esquivel en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan de Esquivel Facts for Kids

kids search engine
Juan de Esquivel para Niños. Enciclopedia Kiddle.