Gastronomía de Asturias para niños
Datos para niños Gastronomía de Asturias |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||
Territorio: | ![]() |
||||||||
Englobada en: | cocina española y europea | ||||||||
Elementos representativos | |||||||||
Platos: | Fabada asturiana, pote asturiano, cachopo, pastel de cabracho, morcilla asturiana, chosco de Tineo, carne gobernada... | ||||||||
Bebidas: | sidra de Asturias | ||||||||
Cocineros: | José Andrés, María Luisa García, Pedro Morán Quirós | ||||||||
La gastronomía de Asturias es el conjunto de tradiciones culinarias, ingredientes y recetas propias del Principado de Asturias en España. La cocina asturiana se ha transmitido de generación en generación, aunque sus recetas no se escribieron hasta hace poco tiempo.
Asturias tiene dos características importantes que influyen en su comida. Por un lado, tiene costa en el mar Cantábrico, lo que le da muchos pescados y mariscos. Por otro lado, cuenta con la cordillera Cantábrica, con valles donde el ganado se cría en libertad, ofreciendo carne y leche de alta calidad.
Algunas razas de animales propias de Asturias son:
Vacuno (vacas) | Porcino (cerdos) | Ovino (ovejas) | Caprino (cabras) | Aves (gallinas) |
Asturiana de la montaña | Gochu asturcelta | Oveja xalda | Cabra bermeya | Pita Pinta Asturiana |
Asturiana de los valles | ||||
Gochona entelarada asturleonesa |
Asturias cuenta con productos de calidad reconocidos. Tiene seis Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y cinco Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP). Estos sellos garantizan que los productos son de una zona específica y cumplen ciertos requisitos de calidad.
![]() |
![]() |
Queso de Afuega'l pitu | Queso de Los Beyos |
Queso de Cabrales | Chosco de Tineo |
Queso Casín | Faba asturiana |
Queso de Gamonéu | Ternera Asturiana |
Sidra de Asturias | Miel de Asturias |
Vino de Cangas |
Además de estos sellos europeos, existe una marca de calidad regional llamada Alimentos del Paraíso Natural. Esta marca es regulada por el gobierno de Asturias. Incluye productos como arándanos, kiwis, miel, quesos, embutidos asturianos, y huevos camperos.
Contenido
- Platos Típicos de Asturias
- ¿Qué panes y masas se comen en Asturias?
- ¿Qué frutas y verduras son populares en la cocina asturiana?
- ¿Qué pescados y mariscos se comen en Asturias?
- ¿Qué carnes son típicas de Asturias?
- ¿Cuáles son los quesos más famosos de Asturias?
- ¿Qué postres y dulces se preparan en Asturias?
- ¿Cuál es la bebida más representativa de Asturias?
- Véase también
Platos Típicos de Asturias
¿Qué panes y masas se comen en Asturias?
En Asturias se usan mucho la harina de maíz y la harina de trigo. Algunos panes y masas tradicionales son:
- La borona: un pan redondo y duro hecho con harina de maíz.
- Las fariñes o farrapes: parecidas a las gachas.
- Los tortos: pequeñas tortas de maíz que se fríen.
- El pan de escanda: un cereal antiguo de Asturias.
- Los bollos preñaos: bollos de pan con un chorizo dentro.
- Los frixuelos: parecidos a los crepes, se usan en los postres.
¿Qué frutas y verduras son populares en la cocina asturiana?
La faba (haba) es muy importante en Asturias. Se usa en platos como la fabada asturiana (con chorizo, morcilla y lacón) y las fabes con amasueles (habas con almejas).
Otros vegetales comunes son:
- El pote asturiano: un guiso con berzas, fabas y embutidos.
- Los nabos: se usan en el pote de nabos, un plato de invierno.
- Las judías verdes (fréjoles) y los guisantes (arbeyos).
- Patatas, pimientos y coliflores.
- Setas silvestres: como senderuelas o setas de cardo.
Entre las frutas, la manzana es esencial para hacer la sidra. También hay cerezas, fresas e higos (figos miguelinos). Los frutos secos como las castañas, nueces y avellanas (ablanes) también son muy apreciados.
¿Qué pescados y mariscos se comen en Asturias?
La costa asturiana ofrece una gran variedad de pescados y mariscos. Algunos platos son:
- Sopas de pescado y marisco.
- Besugo a la espalda.
- Rape (pixín).
- Merluza a la sidra.
- Bonito (ventresca o rollo).
- La caldereta: un guiso con varios pescados y mariscos.
- Lubina, cabracho (tiñosu) y salmonete.
- Angulas.
- Sardinas (famosas las de Candás) y parrochas.
- Trucha y salmón atlántico de los ríos asturianos.
- Pulpu con patatines: pulpo pequeño cocido con patatas.
- Pastel de cabracho.
Entre los mariscos se encuentran:
- Bueyes de mar (ñocles).
- Langostas y bogavantes (bugres).
- Centollos.
- Erizos de mar (oricios).
- Nécoras (andariques).
¿Qué carnes son típicas de Asturias?
La ganadería de vacas y ovejas es muy importante en Asturias. Esto se refleja en platos como:
- Los callos a la asturiana.
- La carne gobernada.
- El cachopo: dos filetes grandes rellenos de jamón y queso, empanados y fritos.
- Cordero a la estaca (asado en un palo).
- Caldereta de cordero.
- Lechazo al horno.
- El pitu de caleya: gallina criada en libertad, no en granjas industriales.
El cerdo (llamado gochu en Asturias) se usa para hacer embutidos y productos curados. Algunos son:
- El chorizo asturiano: ahumado y con sabor a pimentón.
- La morcilla asturiana y la moscancia.
- El lacón.
- El butiello (parecido al botillo).
- La fariñona.
- Estos embutidos forman el compango, que acompaña a la fabada y otros guisos.
Algunos embutidos son muy especiales de Asturias:
- El pantruque: lleva tocino, cebolla, harina de maíz, huevo, sal, pimentón y perejil.
- La moscancia: una morcilla fresca con sebo de ternera o cordero.
- El sabadiego: una especie de longaniza con carne de cerdo.
- El xuan (o xuanicu): una morcilla con trozos de calabaza.
- La longaniza de Avilés: famosa desde 1903.
- El Borono: masa de sangre de cerdo, cebolla, manteca, especias y harinas.
- El chosco de Tineo: hecho con lomo de cerdo y lengua de vaca cocida, con especias.
¿Cuáles son los quesos más famosos de Asturias?

El queso es un alimento muy tradicional en Asturias. Se hacen quesos de leche de vaca, oveja, cabra o mezclas de ellas. Hay 42 tipos de quesos artesanos. Cinco de ellos tienen Denominación de Origen Protegida:
- Cabrales
- Gamonedo
- Casín
- Los Beyos
- Afuega'l Pitu
Los quesos asturianos han ganado fama internacional desde los años 70 por su excelente calidad.
¿Qué postres y dulces se preparan en Asturias?
En asturiano a los dulces se les llama llambionada. Algunos postres populares son:
- El arroz con leche: muy cremoso por su larga cocción.
- Los frixuelos (o fayuelos): crepes finos de leche, huevo, harina y azúcar.
- Los borrachinos: miga de pan con huevo.
- La leche frita: con azúcar y un toque de vino blanco.
- Las casadielles: empanadillas dulces rellenas de nuez, azúcar y anís.
- Los carbayones: pasteles de hojaldre con crema de almendra y glaseado.
- El panchón: pan de escanda amasado con manteca y azúcar, frito y desmigajado.
Otros dulces conocidos son:
- Las charlotas de Gijón: tartas con bizcocho, chocolate y cerezas.
- Las marañuelas de Candás y Luanco: galletas dulces con forma especial.
- Las marañuelas de Avilés: un tipo de pan dulce.
- El Bollo de Pascua de Avilés.
- Los consejos paserinos: típicos de Mieres.
- La tarta de almendra: similar a la tarta de Santiago.
- Los Carajitos del profesor de Salas: galletas de huevo y avellana.
- Los bartolos: pasteles de almendra de la cuenca del Nalón.
¿Cuál es la bebida más representativa de Asturias?
La bebida más característica de Asturias es la sidra de Asturias. Es muy importante en la vida social y las celebraciones. La sidra se escancia (se vierte desde lo alto para que caiga con fuerza en el vaso).
Desde 2002, la Sidra de Asturias tiene Denominación de Origen Protegida. Se suele embotellar en botellas de cristal verde con tapón de corcho. La sidra es parte de muchas fiestas y de una tradición llamada espicha, donde se come y bebe sidra en grupo.
La producción de vino en Asturias es pequeña, pero en el suroccidente existe la Denominación de Origen Protegida Cangas (vino).
Véase también
En inglés: Asturian cuisine Facts for Kids