robot de la enciclopedia para niños

Lacón gallego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lacón gallego
Lacón-Mercado.jpg

El lacón gallego es un producto de carne muy especial de Galicia, en el noroeste de España. Se obtiene de las patas delanteras del cerdo, que también se llaman brazuelos. Estas patas incluyen huesos como el húmero, el cúbito y el radio, además de los músculos y la grasa que los cubren.

Para que un lacón sea considerado "gallego", debe cumplir con ciertas reglas de calidad y origen. Esto se conoce como indicación geográfica protegida (IGP), que es como un sello de garantía que asegura que el producto es auténtico y se ha elaborado de una forma tradicional en un lugar específico. Los cerdos de los que se obtiene el lacón gallego suelen ser de razas como la celta, large white, Landrace y Duroc.

¿Cómo se prepara el lacón gallego?

Para hacer lacón gallego, los cerdos deben tener al menos seis meses de edad y pesar más de 90 kilos cuando se sacrifican. Las patas delanteras pasan por un proceso de curación que dura unos 35 días. Este proceso es parecido al que se usa para el jamón curado, pero un poco más corto.

Pasos clave en la elaboración del lacón

El proceso de elaboración del lacón incluye varias etapas importantes:

  • Salazón: Primero, la pieza se cubre con sal para que se conserve bien.
  • Lavado: Después, se lava para quitar el exceso de sal.
  • Asentado: La pieza se deja reposar para que la sal se distribuya de manera uniforme.
  • Secado o madurado: Finalmente, se seca en un lugar con condiciones especiales de temperatura y humedad.

Es importante saber que no se permite ahumar el lacón gallego. Si se ahumara, perdería su sabor y aroma característicos.

¿Cómo es el lacón gallego?

El lacón gallego tiene una forma redondeada y sus bordes están bien definidos. Mantiene todas las partes de la pata del cerdo, excepto un hueso llamado escápula, y también incluye la piel y la pezuña. Su peso suele estar entre los tres y los cinco kilos y medio.

La grasa del lacón es suave y de color blanco o amarillento. Esta grasa es muy importante porque le da al lacón su aroma y sabor especiales. La parte de carne, que es magra, tiene un color rosado, un aroma suave y un sabor ligeramente salado.

Tipos de lacón gallego según la alimentación del cerdo

Existen dos tipos principales de lacón gallego con IGP, que se diferencian por lo que comieron los cerdos:

  • Lacón gallego tradicional: Este tipo proviene de cerdos que, durante sus últimos tres meses de vida, solo comieron cereales, castañas, tubérculos y bellotas. Su alimentación es muy natural.
  • Lacón gallego normal: Este lacón se obtiene de cerdos que se alimentaron con piensos especiales. Estos piensos están autorizados y controlados por el Consejo Regulador de la IGP, que es la entidad que asegura la calidad del producto.

¿Qué nutrientes aporta el lacón gallego?

El lacón gallego es una buena fuente de proteínas, que son muy importantes para el crecimiento y la energía. Su composición nutricional es parecida a la de la paletilla de cerdo. Contiene más grasa (alrededor del 20%) y un poco menos de proteína que el jamón curado.

La carne de cerdo en general es rica en vitaminas del grupo B, que ayudan al cuerpo a funcionar correctamente. Además, es una carne que tiene pocas bases púricas, unas sustancias que el cuerpo transforma en ácido úrico. Cada 100 gramos de lacón aportan unas 350 calorías.

Galería de imágenes

Otros productos de carne

  • Lacón con grelos
  • Carne seca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lacón Facts for Kids

kids search engine
Lacón gallego para Niños. Enciclopedia Kiddle.