Queso Casín para niños
Datos para niños Casín |
||
---|---|---|
![]() Queso Casín
|
||
Tipo | queso de Asturias | |
País de origen | ![]() |
|
Leche de | Vaca | |
Pasteurizado | No | |
Textura | Dura y semidura | |
Contenido graso | Mínimo 45% | |
Tamaño | 10-20 cm de diámetro y 4-7 cm de alto | |
Peso | 250-1000 gramos | |
Añejamiento | 2 meses | |
Denominación de origen | DOP 2011 | |
El queso Casín es un queso especial que se hace de forma artesanal en algunas zonas de Asturias, en España. Es uno de los quesos más antiguos de esta región, ¡hay documentos del XIV que ya lo mencionan! Se elabora con leche cruda de vaca y tiene un proceso de preparación bastante largo y cuidadoso. Este queso cuenta con una Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que significa que su calidad y origen están garantizados.
Contenido
¿Dónde se elabora el Queso Casín?
La región de origen del Queso Casín
El Queso Casín se produce en los municipios de Caso, Sobrescobio y Piloña. Esta zona se encuentra en la parte central y oriental de la montaña asturiana. Es un lugar con valles estrechos y montañas rocosas. Los ríos Piloña y Nalón son muy importantes en este territorio.
El clima y la naturaleza de la zona
El clima de esta región es oceánico, lo que significa que es templado y llueve suavemente durante todo el año. También hay mucha niebla, lo que reduce los días de sol. El paisaje está lleno de prados verdes, bosques y zonas de matorral. Estas praderas son perfectas para que las vacas pasten, ya que crecen muchas gramíneas y leguminosas.
¿Cómo se elabora el Queso Casín?
La leche y el cuajado
Para hacer este queso, se usa leche de vaca. Originalmente, se utilizaba leche de la raza Asturiana de la Montaña (también llamada Casina), pero hoy en día se usan otras razas como la Asturiana de los Valles o la Frisona. La leche se calienta a unos 35 grados Celsius. Luego, se le añade un tipo especial de cuajo natural. Este cuajo ayuda a que la leche se espese y se forme la cuajada. Una vez lista, la cuajada se deja escurrir en un paño blanco, llamado zube, durante varios días para que suelte todo el suero.
El amasado y el sabor
Cuando la cuajada ya no tiene suero, se amasa y se le añade sal. Se le da forma de gorollos, que son trozos compactos. Estos gorollos se dejan reposar en un lugar fresco. Cuanto más tiempo reposen, más picante será el queso. Este proceso de amasado se repite varias veces, usando una herramienta especial llamada máquina de rabilar. A veces, se añaden trozos de queso muy curado a la masa para conseguir un sabor más fuerte. El número de veces que se amasa influye mucho en el sabor final del queso.
La maduración del queso
El queso madura en lugares con buena ventilación, a una temperatura de unos 8 grados Celsius y con una humedad del 80%. Este proceso dura aproximadamente dos meses. Es muy importante voltear el queso todos los días para que madure de manera uniforme.
El toque final: la forma y el sello
Por tradición, el queso se le da forma a mano, sin usar moldes. En la parte de arriba, se marca con un sello de madera llamado marco. Cada artesano tiene su propio marco con diseños de flores, figuras geométricas o su nombre, lo que le da un toque personal a cada queso.
¿Qué características tiene el Queso Casín?
El Queso Casín es un queso con bastante grasa, al menos un 45%. Tiene una forma redonda e irregular y pesa entre 250 y 1000 gramos. Su aroma es fuerte y potente. El sabor es intenso y picante, pero esto puede variar según cómo se haya elaborado, especialmente cuántas veces se haya amasado.
El queso que se ha trabajado mucho tiene un sabor más fuerte, picante y un poco amargo al final. El que se ha trabajado menos tiene sabores similares, pero más suaves. En general, es un queso con un sabor potente, duradero y con un toque picante. Su color es amarillo cremoso, con algunas partes blanquecinas, y no tiene corteza.
El Certamen del Queso Casín
Cada año se celebra un evento especial dedicado al Queso Casín. Tradicionalmente, se realizaba en la Collada de Arnicio el último fin de semana de agosto. Allí había una feria con expositores y un concurso para elegir el mejor queso. Desde el año 2015, este certamen se celebra en Campo de Caso. Esta fiesta es tan importante que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias.
Véase también
En inglés: Casín cheese Facts for Kids