Tarta de Santiago para niños
Datos para niños Tarta de Santiago |
||
---|---|---|
![]() |
||
La tarta de Santiago es un postre tradicional de la cocina gallega. Ha sido reconocida con una indicación geográfica protegida, lo que significa que su calidad y origen están garantizados.
Puedes encontrar esta tarta en muchas pastelerías a lo largo del Camino de Santiago, desde lugares como Roncesvalles o Jaca hasta Santiago de Compostela. También es muy popular en toda la región de Galicia, especialmente en julio y principios de agosto, cerca del 25 de julio, día de Santiago Apóstol. Sus ingredientes principales son almendras, azúcar, huevos y un toque de naranja.
Contenido
¿Cómo se prepara la Tarta de Santiago?
La tarta de Santiago se hace con almendras molidas y azúcar, usando la misma cantidad de cada uno. Estos ingredientes se mezclan con huevo hasta formar una masa. A esta masa se le añade un poco de mantequilla o manteca.
El proceso de horneado y decoración
Después de mezclar, la masa se hornea en un recipiente especial. Se cocina a una temperatura de entre 180 °C y 200 °C durante unos 45 minutos. La tarta está lista cuando la parte de arriba se pone firme.
Para terminar, se espolvorea azúcar en polvo sobre la tarta. Antes, se coloca una plantilla con la forma de la Cruz de Santiago. Al quitar la plantilla, la silueta de la cruz queda marcada en el azúcar.
Ingredientes clave y textura ideal
Es importante que estas tartas no lleven nada de harina, excepto en la base que las cubre, que es una masa quebrada. Sin embargo, sí llevan canela y ralladura de limón.
Cuando cortas la tarta, debe tener un color dorado. Su textura debe ser un poco esponjosa y con pequeños gránulos. El aroma de la tarta de Santiago es una mezcla equilibrada de almendra y huevo.
La historia de la Tarta de Santiago
No se sabe con exactitud cuándo se creó la tarta de Santiago. Es muy parecida a la "Tarta de Elche", pero la diferencia principal es que la de Santiago no lleva harina.
Primeras menciones y el valor de la almendra
En la Edad Media, las almendras eran un alimento caro en Galicia. Por eso, solo algunas personas podían permitírselas. La primera vez que se menciona un "bizcocho de almendra", que se parece a la tarta actual, fue en 1577. Esto ocurrió durante una visita de Pedro de Porto a la Universidad de Santiago. En ese tiempo, la llamaban "torta real".
Las primeras recetas detalladas de lo que hoy conocemos como "Tarta de Almendra" aparecen en los apuntes de Luis Bartolomé de Leybar, que datan de 1838.
El origen de la Cruz de Santiago en la tarta
La idea de poner la Cruz de Santiago en la superficie de la tarta surgió en 1924. Fue la pastelería "Casa Mora" de Santiago de Compostela la que empezó a decorar así sus tartas de almendra. Esta decoración se hizo muy popular en Galicia y en el resto de España.
Finalmente, el 3 de marzo de 2006, la Tarta de Santiago fue oficialmente reconocida con la Indicación Geográfica Protegida.
¿Cómo disfrutar la Tarta de Santiago?
La tarta de Santiago se suele servir como postre después de las comidas. Muchas personas la disfrutan con un café con leche. También hay quienes prefieren acompañarla con un vino dulce.