robot de la enciclopedia para niños

Nabo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Nabo
Turnip 2622027.jpg
Tallo bulboso y raíz larga y delgada de un nabo.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Eudicots
(sin rango): Rosids
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Brassica
Especie: B. rapa
Subespecie: Brassica rapa rapa
L.
Nabo crudo (100 g)
TurnipsInBasket.jpg
Nabos en una canasta.
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 28 kcal 117 kJ
Carbohidratos 6.43 g
 • Azúcares 3.80 g
 • Fibra alimentaria 1.8 g
Grasas 0.10 g
 • saturadas 0.011 g
 • monoinsaturadas 0.006
 • poliinsaturadas 0.053
Proteínas 0.90 g
Agua 91.87 g
Tiamina (vit. B1) 0.040 mg (3%)
Riboflavina (vit. B2) 0.030 mg (2%)
Niacina (vit. B3) 0.400 mg (3%)
Vitamina B6 0.090 mg (7%)
Ácido fólico (vit. B9) 15 μg (4%)
Vitamina C 21.0 mg (35%)
Vitamina E 0.03 mg (0%)
Vitamina K 0.1 μg (0%)
Calcio 30 mg (3%)
Hierro 0.30 mg (2%)
Magnesio 11 mg (3%)
Fósforo 27 mg (4%)
Potasio 191 mg (4%)
Sodio 67 mg (4%)
Zinc 0.27 mg (3%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Nabo crudo (100 g) en la base de datos de nutrientes de USDA.

El nabo (Brassica rapa rapa) es una planta comestible que se cultiva en muchas partes del mundo con climas templados. Se usa como alimento para animales de granja y también para las personas. Lo más común es comer su tallo bulboso, que es la parte redonda que crece bajo tierra.

La variedad de nabo más conocida tiene la piel y la parte de dentro de color blanco. A veces, la parte de arriba que está expuesta al sol puede ser roja o verdosa. La parte redonda del nabo mide entre 5 y 15 centímetros de ancho. La raíz principal, que está debajo de esta parte redonda, es delgada y puede medir 10 centímetros o más.

Los nabos más pequeños y suaves se cultivan para que los coman las personas. Las hojas y raíces de los nabos más grandes se usan para alimentar al ganado.

¿Cómo es la planta del nabo?

Archivo:Remscheid Lüttringhausen - Bauernmarkt - Rübstiel 02 ies
Hojas alargadas de la planta de nabo.

El nabo es una planta que vive dos años y pertenece a la familia de las mostazas, llamada Brassicaceae. Sus tallos pueden crecer entre 30 y 100 centímetros de alto. Tienen varias ramas con pocas hojas alargadas. En la punta de estas ramas, crecen flores de un color amarillo brillante. Estas flores son pequeñas y tienen solo cuatro pétalos.

Después de las flores, se forma un fruto alargado que guarda las semillas hasta que están listas. Esta vaina termina en una punta larga y delgada. Cuando las semillas maduran, la vaina se abre por la mitad para que caigan. Las semillas son redondas, miden poco más de 1 milímetro y su color puede ser rojo oscuro o negro.

¿Qué partes del nabo se pueden comer?

Las hojas y las raíces del nabo son comestibles y tienen un sabor un poco picante. Algunas personas pueden encontrar el sabor del nabo más amargo que otras. Esto se debe a un gen que controla la sensibilidad a ciertos sabores en esta planta.

¿De dónde viene el nabo?

Se han encontrado nabos silvestres en Asia y Europa. Esto sugiere que la planta empezó a cultivarse en alguna de estas regiones. En la India, el nabo ya se cultivaba hace mucho tiempo, en el siglo XV antes de Cristo. Se usaba principalmente por sus semillas, de las que se sacaba aceite, y también se comía en ensaladas. En hindi, al nabo se le llama Shalgam.

El nabo ya era un cultivo importante en el período helenístico del Imperio Romano. Sin embargo, no hay muchos registros antiguos que nos digan exactamente cómo y cuándo empezó a cultivarse. La variedad Brassica rapa subsp. rapa se cultivó mucho en Europa desde el siglo XX antes de Cristo hasta que llegó la patata.

¿Cómo se usa el nabo en la agricultura?

En Inglaterra, en el siglo XVII, un hombre llamado Charles "Turnip" Townshend impulsó el uso de los nabos en un sistema de rotación de cultivos. Este sistema permitía que la tierra se mantuviera productiva durante cuatro años, alternando diferentes tipos de plantas.

Para alimentar al ganado, se usan variedades de nabo especiales, llamadas nabos forrajeros. Estas variedades están desarrolladas específicamente para ser el alimento de los animales.

Frases populares sobre el nabo

  • Zanahorias y nabos, primos hermanos. (Dicho popular)
  • En mi casa un nabo sabe mejor que el petirrojo, el faisán o el cerdo en la mesa ajena. (Ludovico Ariosto)
  • Para él no había perdiz que se igualase al nabo; sus comidas eran eternas, sin principio ni fin. (Francisco de Quevedo)
  • No se puede extraer sangre de un nabo. (Agnolo Firenzuola)
  • Come nabos encurtidos con frijoles amarillos. Producen el sabor a nuez. (Jin Shengtan)

Datos curiosos sobre el nabo

  • El nabo fue muy cultivado en Europa y se le conocía como "la verdura del pobre" antes de que la patata se hiciera popular.
  • En España, el nabo sigue siendo un ingrediente importante en platos tradicionales como el cocido madrileño y el caldo gallego.
  • Las hojas del nabo tienen más nutrientes que la raíz.
  • En Asturias, España, hay un pueblo llamado La Foz de Morcín donde existe una Cofradía de Amigos de los Nabos. Esta cofradía se dedica a defender y mantener el consumo del nabo. Cuando nombran a nuevos miembros, estos deben besar un nabo y jurar: «¡Juramos comer nabos!».

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Turnip Facts for Kids

kids search engine
Nabo para Niños. Enciclopedia Kiddle.