José Andrés para niños
Datos para niños José Andrés |
||
---|---|---|
![]() José Andrés durante una conferencia en la Universidad George Washington, 2013
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Ramón Andrés Puerta | |
Nacimiento | 13 de julio de 1969 Mieres (Concejo de Mieres, España) |
|
Residencia | Washington D. C. y Bethesda | |
Nacionalidad | Española Estadounidense (desde 2013) |
|
Religión | Catolicismo | |
Características físicas | ||
Ojos | Azul | |
Información profesional | ||
Ocupación | Chef, presentador de televisión (2005-2007), cocinero y restaurador | |
Empleador | Universidad Harvard (desde 2010) | |
José Ramón Andrés Puerta (nacido el 13 de julio de 1969 en Mieres, Asturias, España), conocido como José Andrés, es un famoso cocinero español que también tiene la nacionalidad estadounidense desde 2013. Es reconocido por su talento en la cocina y por su importante labor humanitaria.
Contenido
¿Quién es José Andrés?
José Andrés es un chef y restaurador que ha llevado la cocina española a muchas partes del mundo. Además de sus restaurantes, es muy conocido por fundar una organización que ayuda a alimentar a personas en situaciones difíciles.
Sus primeros años y formación
José Andrés nació en Mieres, una ciudad en Asturias, España. Cuando tenía cinco años, su familia se mudó a la provincia de Barcelona. Desde muy joven, mostró interés por la cocina. A los 12 años, ya preparaba comidas para su familia.
A los 15 años, José Andrés ingresó en la Escuela de Restauración y Hostelería de Barcelona. Mientras estudiaba, también tuvo la oportunidad de aprender en el famoso restaurante El Bulli, dirigido por el chef Ferran Adrià.
Su llegada a Estados Unidos y el éxito en la cocina
Con 21 años, José Andrés se mudó a Estados Unidos para trabajar en un restaurante en Nueva York. A principios de los años 90, trabajó en varios restaurantes en esa ciudad. Después, se trasladó a Washington D.C., donde vive actualmente.
En Washington D.C., José Andrés supervisa varios restaurantes muy exitosos. Estos restaurantes se especializan en la comida de España y de otros países de América Latina.
Su restaurante Jaleo fue el primero en introducir las famosas tapas (pequeñas porciones de comida) en Estados Unidos. También dirige otros restaurantes como Café Atlántico, con sabores de Hispanoamérica; Zaytinya, con cocina griega y turca; Oyamel, con comida tradicional mexicana; y Minibar by José Andrés, que ofrece una experiencia culinaria única en un espacio pequeño.
José Andrés en la televisión y su labor humanitaria
Entre 2005 y 2007, José Andrés presentó un programa de televisión semanal llamado Vamos a cocinar en TVE (la televisión pública española). También publicó un libro de recetas con el mismo nombre.
En 2010, José Andrés fundó una organización muy importante llamada World Central Kitchen (WCK). Esta organización sin fines de lucro se dedica a llevar comida a personas en todo el mundo que han sufrido desastres naturales. Por ejemplo, durante la Pandemia de COVID-19 en 2020, WCK coordinó a muchos cocineros y voluntarios para servir millones de comidas.
En noviembre de 2013, José Andrés obtuvo la nacionalidad estadounidense, después de haber vivido y trabajado en el país durante 23 años.
En 2019, José Andrés y los hermanos Adrià abrieron el Mercado Little Spain en Nueva York. Es un gran espacio de 3200 metros cuadrados dedicado a la cocina española. En una ocasión, el chef tuvo que resolver un asunto relacionado con el pago de horas extra a una trabajadora, lo cual reconoció y corrigió.
La revista Time lo ha incluido en su lista de las cien personas más influyentes del mundo, destacando su trabajo innovador en la cocina y su labor social.
En enero de 2021, José Andrés apareció como invitado en el programa de cocina Selena + Chef, presentado por la actriz y cantante Selena Gomez. En 2022, protagonizó una serie documental llamada José Andrés y familia en España en la misma plataforma.
Reconocimientos y premios importantes

José Andrés ha recibido muchos premios y honores por su trabajo en la cocina y por su ayuda a los demás:
- En noviembre de 2010, recibió la Orden de las Artes y las Letras de España.
- En mayo de 2011, la Fundación James Beard le otorgó el premio «Outstanding Chef Award».
- Las revistas Time lo incluyó en su lista Time 100 (las 100 personas más influyentes del mundo) en 2012 y 2018.
- En mayo de 2014, dio el discurso de graduación en la Universidad George Washington.
- En 2015, el Gobierno de España le concedió la Medalla al Mérito Turístico a la Internacionalización.
- En 2016, su restaurante Minibar en Washington recibió dos estrellas Michelin, un reconocimiento muy importante en el mundo de la gastronomía. Ese mismo año, el presidente Barack Obama le entregó la National Humanities Medal.
- En 2017, el Gobierno de España le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
- En 2020, recibió el premio Basque Culinary World Prize por la gran labor social de su organización World Central Kitchen durante la pandemia de COVID-19.
- En 2021, fue reconocido con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia por su trabajo al frente de World Central Kitchen. Donó el dinero de este premio (50 000 €) duplicado para ayudar a los afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma.
- En 2022, recibió el Premio Beato de Liébana de Entendimiento y Convivencia.
- En 2024, la Armada española le concedió la Gran Cruz del Mérito Naval. También, la Universidad Pública de Navarra otorgó el premio Jaime Brunet a la Promoción de los Derechos Humanos a su ONG World Central Kitchen, por su rápida y efectiva ayuda alimentaria en crisis mundiales.
- El 4 de enero de 2025, fue condecorado con la Medalla Presidencial de la Libertad, el honor civil más alto en Estados Unidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Andrés Facts for Kids