robot de la enciclopedia para niños

Queso Afuega'l pitu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Afuega'l pitu
Variedaes-afuega.jpg
Tipo queso de leche de vaca
País de origen EspañaBandera de España España
Ciudad Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Leche de Vaca
Pasteurizado Depende de la variedad
Añejamiento Al gusto
Denominación de origen DOP

El queso Afuega'l pitu es un tipo de queso especial que se hace en el Principado de Asturias, España. Tiene una certificación llamada denominación de origen protegida (DOP), que asegura su calidad y origen. Es uno de los quesos más conocidos de Asturias.

Este queso se hacía tradicionalmente en pequeñas granjas llamadas caserías. Estas granjas estaban en los valles y laderas de las montañas entre los ríos Narcea y Sella. Hoy en día, la mayor parte de su producción se encuentra en municipios como Salas, Grado, Pravia y Tineo. Grado es el lugar donde más se produce. Otros municipios también forman parte de la zona de origen, aunque no tengan queserías activas.

La región donde se elabora este queso tiene un clima oceánico. Esto significa que llueve mucho y suavemente durante todo el año. También hay mucha nubosidad y el sol no es muy fuerte. Este clima ayuda a que crezcan muchos prados y pastos naturales de excelente calidad. Así, las vacas tienen comida fresca casi todo el año y pueden estar al aire libre. La zona tiene muchas pendientes, lo que hace que la ganadería (crianza de animales) sea más adecuada que la agricultura.

Historia del Queso Afuega'l Pitu

Este queso es considerado uno de los más antiguos de la región de Asturias. Hay documentos del siglo XVIII que muestran que se usaba para pagar impuestos. En el siglo XIX, se le conocía como quesu de puñu o queso de Afuega'l Pitu.

¿Qué significa "Afuega'l Pitu"?

El nombre Afuega'l pitu viene del asturiano. Se traduce como "ahogar el pollo", pero es más probable que signifique "ahogar la garganta". La palabra "pitu" puede referirse a un pollo o a la garganta (específicamente la laringe).

La idea más aceptada es que el nombre se debe a la textura del queso. Cuando está más maduro, puede ser un poco seco y pegajoso. Al tragarlo, la pasta tiende a adherirse al paladar o la garganta, dando la sensación de que "ahoga" un poco. Por eso, tradicionalmente se come con sidra, especialmente en las "espichas" (fiestas donde se prueba la sidra nueva).

El misterio del queso rojo

Algunos quesos Afuega'l pitu son de color rojo. Se ha dicho que se les añadía pimentón para que no se estropearan, pero esto no es cierto. Las personas que lo hacían no tenían ese conocimiento.

La razón más probable de su color rojo es que fue un accidente. Antiguamente, el queso se hacía en los mismos lugares donde se preparaban embutidos (como chorizos) durante la matanza del cerdo. Es posible que, por casualidad, un poco de pimentón cayera sobre la cuajada del queso. Como el queso era muy valioso, no se podía desperdiciar. Al probarlo, el resultado fue agradable. Así, lo que empezó como un accidente se convirtió en una práctica intencional. El pimentón ayuda a disimular la acidez de los quesos más tiernos.

Este queso rojo era muy apreciado por los mineros de la zona. Su sabor picante les animaba a beber vino, que en el pasado era una bebida energética para soportar trabajos muy duros, como la minería de carbón.

Eventos y Ferias del Queso Afuega'l Pitu

Se organizan varios eventos para celebrar y promover este queso:

  • Certamen del queso de Afuega'l Pitu, Morcín: Desde 1981, se celebra en Morcín (La Foz). Reúne a todos los productores de la zona.
  • Salón Gastronómica de Afuega'l Pitu, Grado: Se celebró desde 2007 en Grado. Buscaba promover el queso en la alta cocina, usándolo en platos elaborados. Incluyó la publicación de un libro de recetas. Desde 2009, se transformó en un concurso de pinchos.
  • Concurso de Pinchos con Queso de Afuega'l pitu, Grado: Se celebra desde 2009 en colaboración con restaurantes locales.

Reconocimiento y Protección

En 2002, el Gobierno de Asturias ayudó a los productores a solicitar que el queso Afuega'l pitu fuera reconocido como Denominación de origen protegida (DOP) por la Unión Europea. Esto significa que su nombre y calidad están protegidos.

La solicitud fue publicada en 2007, y finalmente, en julio de 2008, se confirmó su protección como DOP. Esto asegura que solo los quesos que cumplen con los requisitos de producción en la zona designada pueden usar el nombre "Afuega'l pitu".

¿Cómo se elabora el Queso Afuega'l Pitu?

El queso Afuega'l pitu se hace con leche de vacas de las razas frisona y asturiana de los valles. Antiguamente se usaba leche cruda, pero hoy en día, para asegurar la higiene, la leche suele ser pasteurizada. Sin embargo, algunos productores han vuelto a elaborar quesos con leche cruda, lo que les da un sabor y aroma más intensos.

El proceso de elaboración es el siguiente:

  • La leche se calienta entre 22 y 32 grados Celsius.
  • Se le añade cuajo líquido para que la leche se espese y forme la cuajada.
  • Después de 15 a 20 horas, la cuajada se coloca en moldes con agujeros para que suelte el suero (el líquido sobrante). Esto dura entre 12 y 24 horas.
  • Se le añade sal, ya sea espolvoreándola o frotándola sobre el queso.
  • Luego, los quesos se dejan secar y madurar en cámaras especiales.
  • Para los quesos rojos, se añade pimentón a la cuajada y se amasa a mano o con máquina antes de volver a ponerla en el molde.
  • La maduración puede durar desde cinco días (para quesos frescos) hasta seis meses (para quesos más curados).

Características del Queso Afuega'l Pitu

Archivo:Afuega'l pitu pasteurizada
Queso de Afuega'l pitu fresco elaborado a partir de leche pasteurizada de vaca.

El queso Afuega'l pitu es un queso graso, lo que significa que tiene un buen contenido de grasa. Puede ser fresco o madurado. Se elabora con leche de vaca, que puede ser cruda o pasteurizada. Su pasta es blanda y se obtiene por un proceso de coagulación láctica.

Apariencia y forma

  • Color: Puede ser blanco o anaranjado rojizo si se le añade pimentón.
  • Forma: Tiene forma de cono truncado (como un volcán pequeño) o de calabacín.
  • Peso: Pesa entre 200 y 600 gramos.
  • Tamaño: Mide entre 5 y 12 cm de alto y entre 8 y 14 cm de diámetro en la base.
  • Corteza: Tiene una corteza natural que varía según lo maduro que esté. En los quesos de leche cruda y más de 30 días de maduración, la corteza puede tener un moho llamado "geotricum candida", conocido como "piel de sapo".

Sabor y aroma

  • Quesos frescos (menos de 30 días, leche pasteurizada): Tienen un sabor ligeramente ácido, poco salado, cremoso y algo seco. En los quesos rojos, el sabor es más fuerte y picante. El aroma es suave y se intensifica con la maduración.
  • Quesos curados (leche cruda): Tienen un aroma que recuerda a vaca, champiñones y bosque. Su sabor es cremoso y seco, con un gusto intenso a lácteos frescos, toques de avellanas tostadas, flores silvestres y mantequilla, sin acidez. Si se les añade pimentón de buena calidad, su sabor es ligeramente picante, pero sin ocultar los otros sabores del queso.

Tipos de Queso Afuega'l Pitu

Existen cuatro tipos principales, que se diferencian por su forma y si llevan pimentón:

  • Atroncau blancu: Tiene forma de cono truncado y es de color blanco (sin pimentón).
  • Atroncau roxu: Tiene forma de cono truncado, se amasa y es de color rojo-anaranjado (con pimentón).
  • Trapu blancu: Tiene forma de calabacín, se amasa y es de color blanco (sin pimentón).
  • Trapu roxu: Tiene forma de calabacín, se amasa y es de color rojo-anaranjado (con pimentón).

También se clasifican según su grado de maduración:

  • Curados
  • Semicurados
  • Tiernos

Productores de Afuega'l Pitu

El queso Afuega'l pitu certificado se vende en piezas de 300 a 500 gramos. Siempre lleva una etiqueta especial del Consejo Regulador que garantiza su origen y calidad.

Aquí tienes algunos de los productores de Queso Afuega'l Pitu y el año en que comenzaron:

Salas Grado Pravia Tineo Valdés Morcín
  • Quesería El Viso (2005) Marcas: "El Viso" y "Don Juan"
  • Quesería Artesanal Agrovaldés (2006) Marca: "Rebollin" (Originalmente del Concejo de Valdés)
  • Quesería La Arquera (2006)
  • Quesería Artesana Ca' Sanchu (1975)
  • Quesería La Borbolla (1978)
  • Quesería Temia (1985) Marcas: "Temia" y "Don Gonzalo"
  • Quesería La Peñona (1984)
  • Quesería Artesanal de Pravia (2010) Marca: "Afuega'l Pitu Rey Silo"
  • Industrias Lácteas del Principado (2005) Marca: "Tierra de Tineo"
Sin Queserías Sin Queserías
Cerrado
Quesería Valle del Narcea (1983-2021)

Quesería Artesanal Agrovaldés se ha trasladado a Salas

Quesería Artesana La Figar (2003-2011, 2014 -2019)

Premios y Reconocimientos

El queso Afuega'l pitu ha ganado premios importantes:

  • 2012: Medalla de Plata en los WORLD CHEESE AWARDS, para un queso DOP de la quesería Rey Silo.
  • 2011: Medalla de Bronce en los WORLD CHEESE AWARDS, para un queso DOP de la quesería Rey Silo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Afuega'l pitu Facts for Kids

kids search engine
Queso Afuega'l pitu para Niños. Enciclopedia Kiddle.