Gastronomía árabe para niños
Datos para niños Gastronomía árabe |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||
Territorio: | Países y territorios del mundo árabe, el Levante mediterráneo, el Magreb, comunidades árabes alrededor del mundo, comunidades judías mizrajíes y sefardíes | |||||||
La gastronomía árabe (مطبخ عربي mutbaj 'arabi) se refiere a las diversas formas de cocinar que existen en los países árabes. No hay una sola "cocina árabe", sino muchas variedades. Cada una está influenciada por la cultura, el clima y la historia de su región.
Generalmente, se agrupan en tres grandes tipos:
Esta gastronomía ha recibido influencias de muchas otras culturas. Entre ellas están la mediterránea, la judía y la bereber. También ha tomado ideas de la cocina turca y de otras tradiciones de Oriente Medio.
La cocina árabe sigue ciertas reglas sobre los alimentos. Estas reglas indican qué alimentos son halāl (permitidos) y cuáles son harām (no permitidos). Por ejemplo, la carne de cerdo y las bebidas con alcohol no están permitidas.
Los alimentos principales son los cereales, como el arroz, la cebada y el trigo. También se usan muchas legumbres, como garbanzos, habas y lentejas. Las hortalizas son muy importantes, como berenjenas, tomates, cebollas y pepinos. Se usan frutos secos, frutas (especialmente el limón) y muchas hierbas aromáticas.
Aunque no es vegetariana, la dieta árabe se basa mucho en frutas y verduras. Esto se debe a que, en el pasado, era más difícil criar animales en climas secos. Por eso, los antiguos árabes desarrollaron técnicas avanzadas para cultivar y regar. El pescado se consume en las zonas cercanas al mar. También se usan el yogur y quesos como el akkawi.
Los platos árabes suelen ser muy especiados. Se usan condimentos como comino, pimentón, perejil, azafrán, cúrcuma, pimienta, sésamo, zumaque, cilantro y menta. Algunas mezclas de especias famosas son el ras el hanut, el fulful bhar y el harissa en el oeste. En el este, se usan el baharat y el za'atar.
Contenido
La cultura de la comida árabe
En los países árabes, la comida está muy relacionada con la hospitalidad. Ofrecer comida a un invitado es una forma de mostrarle respeto y honor. En la mayoría de estos países, el islam tiene reglas sobre cuándo se debe comer, como durante el Ramadán (mes de ayuno). A lo largo de la historia, cocinar ha sido una tarea principal de las mujeres en el hogar.
Cómo se organizan las comidas
Los árabes tienen dos formas principales de organizar sus comidas. Una es la forma regular para la mayor parte del año. La otra es especial para el Ramadán, cuando los musulmanes ayunan durante el día.
El desayuno
El desayuno suele ser una comida ligera. Se come pan y productos lácteos, acompañados de té y, a veces, mermelada. Es común encontrar labneh (un tipo de queso de yogur) y kishta (crema de leche de vaca).
El almuerzo
El almuerzo es la comida más importante del día. Es un momento para que la familia se reúna, y suele ser entre la 1:30 y las 2:30 de la tarde. Los platos se sirven a menudo al mismo tiempo, como mezze o muqabbilat. Son como pequeñas porciones de diferentes comidas, parecidas a las tapas. Se sirven ensaladas y otros acompañamientos junto al plato principal.
El plato fuerte suele llevar carne o pescado, arroz, lentejas, pan y verduras cocidas. Un plato común es la maraqa, un guiso de verduras y carne. Se cocina en una salsa, a menudo con tomate y especias, y se sirve con arroz árabe y pan jubz.
Algunas bebidas tradicionales son el laban áiran (yogur líquido), el qamar ad-din (bebida de albaricoque) y el tamr hindi (bebida de tamarindo). También hay muchos jugos de frutas. Hoy en día, las bebidas gaseosas son muy populares. Las bebidas no siempre se sirven con la comida.
La cena
La cena es tradicionalmente la comida más ligera. Sin embargo, en la actualidad, la cena ha ganado importancia para recibir invitados, debido a los horarios de trabajo.
Comidas en Ramadán
El suhur (سحور) es la comida que se toma justo antes del amanecer. Se come para tener energía durante el día de ayuno.
El iftar (إفطار) es la comida que se toma al anochecer para romper el ayuno. Esta comida tiene tres partes:
- Como entrante, se comen dátiles, siguiendo una tradición.
- Después, se toma una sopa. La más popular es la sopa de lentejas, pero también hay sopas de otras legumbres, pollo o avena.
- El tercer plato es el plato fuerte. Generalmente se come después de un breve descanso para la oración del Magreb. Este plato es similar al que se sirve en el almuerzo durante el resto del año.
Bebidas populares
El café árabe
La cultura del café en los países árabes (قهوة عربية qáhwe 'arabíe) tiene una historia muy antigua. Se sirve sin leche y casi nunca con azúcar. A menudo se le añaden especias como el cardamomo, que a veces ya viene molido con el café.
Tradicionalmente, el café se prepara en un recipiente sobre brasas. Se hierve por un tiempo hasta que queda una bebida fuerte y con mucho sabor.
El café se bebe en funerales, bodas y otros eventos especiales. Se sirve en una cafetera decorada llamada dallah. Se ofrece a todos los invitados en tazas pequeñas y calientes, normalmente un par de veces. Si quieres más, levanta la taza. Si no, agítala un poco. Nunca debes negarte directamente, ya que se considera una falta de respeto.
En el Levante, para hacer el qáhwe se usa un pequeño cazo con un mango largo llamado rakweh. Se pone agua y café molido dentro y se hierve por unos 5 minutos. Es normal que quede un poco de café molido en el fondo de la taza al servirlo.
Dónde comprar ingredientes
En países fuera del mundo árabe, los ingredientes para la gastronomía árabe se pueden encontrar en tiendas o carnicerías que venden productos halal.
Tipos de gastronomías árabes
La gastronomía árabe incluye la cocina de muchos países, como:
Gastronomía de Arabia Saudita
Gastronomía de Argelia
Gastronomía de Baréin
Gastronomía de Catar
Gastronomía de Egipto
Gastronomía de Emiratos Árabes Unidos
Gastronomía de Irak
Gastronomía de Israel
Gastronomía de Jordania
Gastronomía de Kuwait
Gastronomía del Líbano
Gastronomía de Libia
Gastronomía de Marruecos
Gastronomía de Mauritania
Gastronomía de Omán
Gastronomía de Sahara Occidental
Gastronomía de Siria
Gastronomía de Somalia
Gastronomía de Sudán
Gastronomía de Túnez
Gastronomía de Palestina
Gastronomía de Yemen
Postres de origen árabe
Algunos postres que tienen origen árabe son:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arab cuisine Facts for Kids