Magreb para niños
Datos para niños Magreb |
||
---|---|---|
Gentilicio: magrebí | ||
![]() |
||
Superficie | 6,045,000 km² | |
Población | 100 millones hab. | |
Países | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Idiomas regionales | Árabe magrebí Árabe estándar Rifeño Cabilio Tamahaq Tamashek Francés Hassanía Español Wólof Fula |
|
Zona horaria | UTC+1 UTC+2 UTC+0 |
|
Ciudades más extensas | Casablanca Argel Trípoli Túnez Rabat Nuakchott |
|
Organizaciones regionales | Unión del Magreb Árabe | |
El Magreb es una región del norte de África. Su nombre viene de una palabra árabe que significa "el lugar donde se pone el sol" o "el poniente". También se le conoce como el noroeste de África.
Esta región incluye varios países: Argelia, Libia, Mauritania, Marruecos y Túnez. También se considera parte de ella el Sahara Occidental. En 2018, más de 100 millones de personas vivían en el Magreb.
Tradicionalmente, el Magreb se refería a las montañas del Atlas y las zonas costeras de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. Con el tiempo, se incluyeron también Mauritania y el Sahara Occidental.
Antes del siglo XX, el término "Magreb" se usaba para una zona más pequeña, entre el mar Mediterráneo y las montañas del Atlas. A veces incluía el este de Libia, pero no la Mauritania actual.
A lo largo de la historia, la región ha tenido diferentes gobernantes. Primero, el reino bereber de Numidia la unificó. Luego, fue influenciada por el Imperio romano, los vándalos y el Imperio bizantino. Después, llegaron los califatos islámicos. También hubo imperios bereberes locales que gobernaron por mucho tiempo, desde el siglo VIII hasta el XIII. El Imperio otomano también controló algunas partes de la región.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Magreb?
- ¿Cómo es la geografía del Magreb?
- ¿Quiénes viven en el Magreb?
- ¿Qué idiomas se hablan en el Magreb?
- ¿Qué religiones se practican en el Magreb?
- ¿Cómo ha sido la historia del Magreb?
- ¿Cuánta gente ha vivido en el Magreb a lo largo del tiempo?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Magreb?
En español, a esta región la llamamos "Magreb". En árabe, su nombre es al-Maġrib, que significa "el lugar por donde se pone el sol". Es la parte más occidental del mundo árabe.
A veces se usa la expresión "Gran Magreb" para diferenciar la región completa de la parte más antigua o histórica, que solo incluía Argelia, Marruecos y Túnez. También se le llama "Magreb Árabe" para indicar que es la parte occidental del mundo árabe.
Algunos grupos, como los bereberes, usan el término Tamazgha para referirse a esta región.
¿Cómo es la geografía del Magreb?
El Magreb está rodeado por el mar Mediterráneo al norte y el océano Atlántico al oeste. Al sur, se encuentra el gran desierto del Sáhara. La cordillera del Atlas atraviesa la parte occidental de la región.
El clima es principalmente clima mediterráneo, lo que significa que no llueve mucho, excepto en las zonas de montaña.
¿Quiénes viven en el Magreb?
En 2007, la población de los cinco países del Magreb, incluyendo el Sahara Occidental, era de unos 87 millones de personas.
Los habitantes originales del Magreb son los amazig, también conocidos como bereberes. Su idioma se llama tamazight. Cuando los árabes llegaron en el siglo VII, la población del Magreb adoptó el islam y su idioma, el árabe.
A lo largo de la historia, el Magreb ha recibido personas de diferentes lugares, lo que ha enriquecido sus culturas. Llegaron árabes de oriente y también personas de Al-Ándalus (España musulmana) y moriscos, que se establecieron en lugares como Túnez y algunas ciudades de Marruecos. La influencia del Imperio otomano y las colonizaciones de Francia, Italia y España también dejaron su huella.
Las ciudades del Magreb
Las ciudades del Magreb se pueden clasificar en cuatro tipos según su origen:
- Cartaginesas: Eran principalmente centros de comercio.
- Romanas: Hoy en día son sitios arqueológicos.
- Árabe-islámicas: Conocidas como "medinas", han conservado muchas de sus costumbres y formas de vida antiguas.
- Europeas: Ciudades más modernas, influenciadas por la colonización.
¿Qué idiomas se hablan en el Magreb?
La mayoría de los habitantes del Magreb hablan árabe magrebí. También hay muchos que hablan bereber, con unos 30 millones de hablantes. El árabe que se habla en el Magreb es diferente de los dialectos árabes de otras regiones.
El Árabe estándar o literario es el idioma oficial en todos los países del Magreb. El francés es la segunda lengua en la mayoría de los países, excepto en Libia y el Sahara Occidental, donde el español es la segunda lengua.
Se estima que entre 45 y 55 millones de personas hablan alguna variante de las lenguas bereberes como su idioma principal. La mayoría de ellos viven en Argelia y Marruecos.
- Marruecos:
- Árabe marroquí y otras variedades de árabe magrebí
- Bereber septentrional
- Francés
- Español
- Sahara Occidental:
- Árabe hassaniya y otras variedades de árabe magrebí
- Español
- Bereber septentrional
- Túnez:
- Árabe tunecino y otras variedades de árabe magrebí
- Francés
- Bereber septentrional
- Argelia:
- Árabe argelino y otras variedades de árabe magrebí
- Bereber tamazight (oficial)
- Bereber meridional (tuareg)
- Francés
- Mauritania:
- Libia:
- España (Ceuta, Melilla y plazas de soberanía):
¿Qué religiones se practican en el Magreb?

La mayoría de los habitantes del Magreb siguen el islam, específicamente la rama suní y el rito malikí.
Existen pequeñas comunidades de otras religiones. Por ejemplo, en el desierto de Argelia hay grupos de musulmanes jariyíes. También quedan pequeñas comunidades judías, que antes eran más grandes, pero muchos de sus miembros emigraron a Israel, Francia u otros países a mediados del siglo XX. Las pocas comunidades cristianas están formadas principalmente por europeos.
¿Cómo ha sido la historia del Magreb?
La historia del Magreb está muy conectada con la de los pueblos del mar Mediterráneo. Ha sido un lugar de paso y encuentro de muchas culturas:
- Los fenicios fundaron Cartago.
- Luego, hubo una conquista romana.
- Después, llegaron los vándalos y el Imperio bizantino.
- La expansión del islam fue muy importante.
- Más tarde, hubo una recuperación y reconquista por parte de los reinos cristianos de España, lo que llevó a la expulsión de musulmanes y judíos sefardíes.
- En tiempos más recientes, la región fue colonizada por países europeos.
- Finalmente, llegó la descolonización y surgieron nuevos países, con algunos conflictos territoriales, como el del Sahara.
En 1989, los países del Gran Magreb formaron la Unión del Magreb Árabe (UMA). Su objetivo era fomentar la cooperación y la economía en la región. Sin embargo, debido a algunas tensiones entre países, esta unión no ha podido avanzar mucho y está actualmente inactiva. A pesar de esto, en 2015, los ministros de Asuntos Exteriores de la UMA hablaron de la necesidad de trabajar juntos en temas de seguridad.
¿Cuánta gente ha vivido en el Magreb a lo largo del tiempo?
La población del Magreb ha cambiado a lo largo de la historia:
- Año 250 a. C. = 3 a 5 millones de personas.
- Año 1 = 4.2 millones de personas.
- Año 1000 d. C. = 5.5 millones de personas.
- Año 1500 = 4.3 millones de personas.
- Año 1600 = 6 millones de personas.
- Año 1700 = 4.8 millones de personas.
- Año 1820 = 6.8 millones de personas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maghreb Facts for Kids
- Gastronomía del Magreb
- Reino de Mauritania
- Unión del Magreb Árabe
- Máshreq
- Mundo árabe
- Oriente Próximo
- Oriente Medio
- Plazas de soberanía