robot de la enciclopedia para niños

Estado de São Paulo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pablo
São Paulo
Estado
Monumento Natural Estadual da Pedra do Baú Rodrigo Rosa (01).jpg
Pedra do Baú
Bandeira do estado de São Paulo.svg
Bandera
Brasão do estado de São Paulo.svg
Escudo

Lema: Pro Brasilia fiant eximia
(Latín: Por el Brasil háganse grandes cosas)
Sao Paulo in Brazil.svg
Coordenadas 22°04′12″S 48°26′01″O / -22.07, -48.433611111111
Capital São Paulo
Idioma oficial Portugués
 • Otros idiomas Paulista y cáingang
Entidad Estado
 • País Bandera de Brasil Brasil
Gobernador
Senadores

Tarcísio de Freitas (Republicanos)

Alexandre Giordano (MDB)
Mara Gabrilli (PSD)
Marcos Pontes (PL)
Subdivisiones 645 municipios
Superficie Puesto 12 de 27.º
 • Total 248 219.4 km²
Altitud  
 • Media 514 m s. n. m.
 • Máxima Piedra de la Mina
2798 m s. n. m.
Población (Censo 2022) Puesto 1 de 27.º
 • Total 44 420 459 hab.
 • Densidad 177,41 hab./km²
Gentilicio Paulista
PIB (PPA) Puesto 1 de 27.º
 • Total (2022) USD 1 249 458 millones
 • PIB per cápita USD 28 128
IDH 0,826 (2.º) – Muy alto
Huso horario UTC −3
 • en verano UTC −2
ISO 3166-2 BR-SP
Patrono(a) Pablo de Tarso
Sitio web oficial
Brazil Sao Paulo location map.svg
División municipal del estado de San Pablo

São Paulo o San Pablo es uno de los 26 estados que, junto al distrito federal, forman la República Federativa de Brasil. Su capital, São Paulo, es la ciudad más grande de Brasil y de América Latina. También es la cuarta ciudad más grande del mundo. Se encuentra en la región Sudeste del país. Limita al norte con Minas Gerais, al noreste con Río de Janeiro, al este con el océano Atlántico, al sur con Paraná y al oeste con Mato Grosso del Sur. Con más de 44 millones de habitantes en 2022, es el estado más poblado de Brasil. También es el segundo más densamente poblado, después de Río de Janeiro.

San Pablo es el estado más rico de Brasil. Genera el 33,9% de todo el PIB (Producto Interno Bruto) del país, que es el valor de todos los bienes y servicios producidos. Tiene una gran variedad de industrias, una agricultura muy desarrollada y una ganadería productiva. Su economía es más grande que la de algunos países.

La gente de San Pablo es una mezcla de muchas culturas. Hay descendientes de inmigrantes europeos (especialmente portugueses, italianos, españoles, libaneses y alemanes). También hay comunidades de origen sirio, eslavo, neerlandés, armenio y suizo. Además, hay personas con raíces de los antiguos colonizadores portugueses mezcladas con africanos y pueblos indígenas. Grandes comunidades de Asia Oriental (Japón, China, Corea del Sur) y grupos de Paraguay, Bolivia y Perú también viven aquí.

Historia de San Pablo

Primeros Habitantes y Colonización

Los primeros habitantes de la región de San Pablo llegaron hace al menos 8.000 años. Cuando los europeos llegaron, vivían allí diferentes pueblos indígenas, como los guaraníes mbyá y los káingang. Eran agricultores, cazadores, recolectores y pescadores.

Archivo:Domingos Jorge Velho
Domingos Jorge Velho, un importante explorador de San Pablo.

El nombre São Vicente fue dado por Américo Vespucio en 1502. Él estaba explorando la costa de Brasil. El primer asentamiento oficial fue fundado por Martim Afonso de Sousa el 22 de enero de 1532. Este lugar se convirtió en el punto de partida para la colonización de Brasil por parte de Portugal.

Debido a problemas en el puerto de São Vicente, se decidió crear uno nuevo en 1536. Este nuevo lugar se llamó Santos y se convirtió en un puerto muy importante.

Las Expediciones de los Bandeirantes

Las dificultades económicas y el deseo de explorar llevaron a los habitantes de San Pablo a adentrarse en el interior del país. A partir del siglo XVII, se hicieron famosas las expediciones llamadas bandeiras. Estas expediciones, lideradas por exploradores conocidos como bandeirantes, buscaban principalmente recursos y nuevas tierras.

Archivo:Estação da Luz-edit-01
Estación Luz.

A finales del siglo XVII, los bandeirantes de San Pablo descubrieron oro en regiones como Minas Gerais y Mato Grosso. Esto hizo que la capitanía de San Pablo, que era el nombre de la región en ese entonces, se volviera muy importante. En 1711, la villa de San Pablo fue elevada a la categoría de ciudad.

Sin embargo, el descubrimiento de oro hizo que muchas personas se fueran de San Pablo para buscar riquezas. Esto causó una disminución en la agricultura y otras actividades, llevando a la región a un período de menor crecimiento económico durante el siglo XVIII.

La Restauración y el Café

En 1765, la Capitanía de San Pablo fue restablecida. Se impulsó la producción de caña de azúcar para ayudar a la economía. Ciudades como Campinas, Itu y Piracicaba se fundaron y crecieron gracias a estas plantaciones.

San Pablo tuvo un papel clave en la Independencia de Brasil. El 7 de septiembre de 1822, la independencia fue proclamada en las orillas del Ipiranga, en San Pablo, por Don Pedro I. En 1821, la capitanía se convirtió en una provincia.

El cultivo de café comenzó a crecer en San Pablo a partir de 1817. Este cultivo se hizo muy fuerte y enriqueció rápidamente ciudades como Guaratinguetá y Bananal. Al principio, se usaba mano de obra esclava, pero con la prohibición del tráfico de esclavos en 1850, se empezó a buscar trabajadores de Europa.

El café se expandió hacia el oeste de San Pablo, llegando a regiones con tierras muy fértiles. Esto llevó a la construcción de ferrocarriles para transportar el café al puerto de Santos, haciendo de la ciudad de San Pablo un centro comercial importante. La llegada constante de inmigrantes de Italia, Portugal, España, Japón y Oriente Medio también impulsó la economía.

La República y la Industrialización

Con la llegada de la República en Brasil, San Pablo se convirtió en un estado con gran poder económico gracias al café. Esto le dio una gran influencia en la política nacional.

Archivo:Cartaz Revolucionário
Pancarta que invitaba a los paulistas a unirse a la lucha.

En la década de 1930, San Pablo enfrentó desafíos económicos debido a la crisis mundial de 1929, que afectó el mercado del café. En 1932, hubo un movimiento en San Pablo conocido como la Revolución Constitucionalista de 1932. Los paulistas buscaban restaurar el orden constitucional y tener más autonomía. Aunque fueron derrotados, el gobierno federal finalmente convocó elecciones para una Asamblea Constituyente, logrando uno de los objetivos del movimiento.

Después de la I Guerra Mundial, la industria de San Pablo comenzó a crecer. Muchos trabajadores inmigrantes que antes trabajaban en las haciendas de café se mudaron a la ciudad de San Pablo para trabajar en las fábricas.

La II Guerra Mundial impulsó aún más la industria paulista, ya que el estado empezó a producir muchos productos que antes se importaban. Este crecimiento continuó y San Pablo se convirtió en un gran centro industrial, especialmente en la industria automotriz.

Millones de personas de otras regiones de Brasil, especialmente del noreste, llegaron a San Pablo para trabajar. Esto hizo que la población creciera rápidamente y se formara la Región Metropolitana de San Pablo. En 1960, la ciudad de San Pablo se convirtió en la ciudad más grande de Brasil y en el principal centro económico del país.

En las décadas de 1960 y 1970, el gobierno invirtió en el desarrollo del interior del estado. Se construyeron carreteras y se impulsaron nuevas industrias, como la aeronáutica en São José dos Campos. Regiones como Campinas, Sorocaba y Ribeirão Preto también se industrializaron y prosperaron.

Hoy en día, San Pablo sigue siendo el principal centro económico, político e industrial de América Latina y el mayor mercado de consumo de Brasil.

Geografía de San Pablo

Archivo:São Paulo Satélite
Imagen de satélite de San Pablo.
Archivo:Holambra - SP - panoramio (24)
Holambra.

El estado de San Pablo tiene una altitud considerable. Cerca del 85% de su superficie está entre 300 y 900 m s. n. m.. El clima es subtropical en casi todo el territorio. La montaña más alta es la Piedra de la Mina, con 2.798,98 metros de altura.

Las temperaturas pueden variar mucho. En ciudades como Campos do Jordão, que está a 1600 metros de altura, las temperaturas pueden bajar de los 0 °C en invierno. En el interior del estado, como en Ribeirão Preto, las temperaturas pueden superar los 33 °C en verano.

La capital y su región metropolitana tienen un clima subtropical. La gran cantidad de edificios y el tráfico pueden afectar el aire, especialmente en invierno, cuando la polución puede quedarse cerca del suelo.

Ciudades Importantes

Además de la capital homónima y su región metropolitana, algunas de las ciudades más importantes son:

Ríos Principales

Los ríos más importantes del estado son:

Población de San Pablo

Archivo:Escola italianos
Escuela de italianos en Campinas a principios del siglo XX.
Población Histórica
del Estado de Sao Paulo
Año Habitantes Fuente
1872 837 354 Censo brasileño de 1872
1890 1 384 753 Censo brasileño de 1890
1900 2 282 279 Censo brasileño de 1900
1920 4 592 188 Censo brasileño de 1920
1940 7 180 316 Censo brasileño de 1940
1950 9 134 423 Censo brasileño de 1950
1960 12 974 699 Censo brasileño de 1960
1970 17 958 693 Censo brasileño de 1970
1980 23 375 199 Censo brasileño de 1980
1991 31 546 473 Censo brasileño de 1991
2000 36 969 476 Censo brasileño de 2000
2010 41 262 199 Censo brasileño de 2010
2022 44 420 459 Censo brasileño de 2022|
Gráfica histórica de la evolución demográfica del Estado de São Paulo

La población de San Pablo es muy diversa. Desciende principalmente de inmigrantes italianos y portugueses. También hay una fuerte influencia de alemanes, españoles, japoneses, coreanos y personas de Oriente Medio, como libaneses, sirios y armenios. Recientemente, ha habido una importante migración de bolivianos y paraguayos.

Cerca del 40% de la población del estado tiene ascendencia italiana. También hay personas con raíces indígenas y africanas.

Actualmente, viven cerca de 5.000 indígenas nativos en 28 aldeas del estado. Pertenecen a etnias como los Guaraní, Terena, Kaingang y Krenak.

Economía de San Pablo

Archivo:Sao Paulo Stock Exchange
Bolsa de Valores de São Paulo, una de las más grandes del mundo.

San Pablo es el estado con mayor desarrollo económico de Brasil. Aporta más del 30% del producto interno bruto (PIB) del país. Su economía se basa principalmente en la industria (como la fabricación de automóviles, productos químicos y alimentos). Los servicios (incluyendo las finanzas) y el comercio también son muy importantes. Además, su agricultura y ganadería son modernas y productivas.

Las industrias se concentran en las grandes áreas urbanas, como la región metropolitana de San Pablo, Campinas y Bajada Santista.

El estado es el centro financiero de Latinoamérica. En la capital, la ciudad de San Pablo, se encuentran las sedes de importantes bancos y la BOVESPA, que es la más importante de Latinoamérica.

Archivo:Sugarcane harvest Piracicaba 05 2009 5783
Cosechadoras en un campo de caña de azúcar en Piracicaba.
Archivo:Laranja (Avaré) REFON 1
Naranja en Avaré
Archivo:Colheira milho 060228 Avare - REFON
Maíz en Avaré
Archivo:Bananal REFON
Plátano en Avaré

En la agricultura, San Pablo produce grandes cantidades de naranja y jugo de naranja para Brasil y para exportar. También es un gran productor de caña de azúcar, que se usa principalmente para hacer alcohol como biocombustible para vehículos. La ganadería también es importante, con rebaños de ganado de alta calidad.

San Pablo es un productor gigante de caña de azúcar y naranja. También produce mucho café, soja, maíz, plátano, maní, limón, caqui, mandarina, yuca, zanahoria, patata y fresa.

Archivo:Paulínia 0014 replan
REPLAN, la refinería de petróleo más grande de Brasil, en Paulínia

En la industria, San Pablo es líder en muchos sectores. Es un centro clave para la industria automotriz en Brasil, con fábricas de marcas como GM, Volkswagen, Ford, Honda, Toyota y Mercedes-Benz. También es importante en la industria siderurgica y la industria química.

Archivo:Fábrica da Predilecta em São Lourenço do Turvo. A empresa gera mais de 1.300 empregos diretos e aproximadamente 5.000 empregos indiretos. - panoramio
Fábrica de Predilecta en Matão

La Industria alimentaria de San Pablo es muy grande, con muchas empresas que producen alimentos y bebidas. También es un centro importante para la Industria farmacéutica y la Industria del calzado, con ciudades especializadas en diferentes tipos de calzado.

En la Industria electrónica, San Pablo tiene importantes centros de producción, especialmente en la Región Metropolitana de Campinas y São José dos Campos. Aquí se encuentra la sede de Embraer, una empresa brasileña que es el tercer fabricante de aviones más grande del mundo.

Turismo en San Pablo

Archivo:Ubatuba 031
Ubatuba.
Archivo:Basílica de Nossa Senhora de Aparecida.S.P
Basílica de Nuestra Señora Aparecida.
Archivo:Vista área da Vila Capivari, Campos do Jordão
Campos do Jordão.

El turismo es una parte importante de la economía del estado. San Pablo, la capital, es un centro de turismo de negocios, con muchos eventos al año. También es famosa por su gastronomía.

El litoral de San Pablo tiene 622 km de playas. Ciudades como Santos, Praia Grande y Ubatuba son muy visitadas en verano.

En el interior, hay balnearios, turismo rural, cascadas, cuevas y montañas. Aparecida es un importante destino de turismo religioso. También hay parques temáticos como Hopi Hari y el parque acuático Thermas dos Laranjais, uno de los más visitados de América Latina. En invierno, Campos do Jordão es un destino popular por su clima frío y sus atracciones.

Infraestructura de San Pablo

Archivo:Rodovia dos Imigrantes 1
Rodovia dos Imigrantes.
Archivo:Rodovias duplicadas do Brasil no ano de 2021, assinaladas em vermelho
Sistema de carreteras en Brasil, con autovías resaltado en rojo. São Paulo tiene la mejor red vial del país

San Pablo tiene una de las redes de carreteras más modernas de Brasil, con miles de kilómetros de vías pavimentadas y duplicadas.

En el transporte aéreo, el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos es el más transitado de Brasil. También hay otros aeropuertos importantes como Viracopos y Congonhas.

El transporte ferroviario es extenso, con más de cinco mil kilómetros de vías para carga. En la Gran San Pablo, las líneas de metro y trenes metropolitanos conectan la región.

En el transporte marítimo, el Puerto de Santos es el más grande de Brasil y uno de los más importantes del mundo. San Pablo también cuenta con la Hidrovía Paraná-Tieté, una vía navegable clave para el comercio.

Deportes en San Pablo

El fútbol es el deporte más popular en el estado. Algunos de los clubes más grandes son Palmeiras, São Paulo y Santos. Otros deportes como el baloncesto y el voleibol también son muy populares.

Muchos atletas famosos de Brasil son de San Pablo, como Ayrton Senna (piloto de Fórmula 1), Oscar Schmidt (baloncesto) y Hortência Marcari (baloncesto).

San Pablo fue sede del partido inaugural de la Copa Mundial de la FIFA 2014.

Carrera de São Silvestre

La Carrera de São Silvestre se celebra cada Nochevieja en San Pablo. Se realizó por primera vez en 1925. Los competidores corren 15 kilómetros por las calles. Desde 1989, hay carreras separadas para hombres y mujeres, y también una carrera infantil llamada São Silvestrinha.

Gran Premio de Brasil

El Gran Premio de Brasil es una carrera de Fórmula 1 que se lleva a cabo en el Autódromo José Carlos Pace en Interlagos. En 2006, fue la carrera final del Campeonato Mundial de Fórmula 1.

Municipios más poblados

Municipio Población Municipio Población Municipio Población Municipio Población
1.San Pablo 12.038.175 16.Carapicuíba 394.465 31.São Carlos 243.765 46.Itapecerica da Serra 169.103
2.Guarulhos 1.337.087 17.Piracicaba 394.419 32.Indaiatuba 235.367 47.Itu 168.643
3.Campinas 1.173.370 18.Bauru 369.368 33.Cotia 233.696 48.Bragança Paulista 162.435
4.São Bernardo do Campo 822.242 19.São Vicente 357.989 34.Marília 233.639 49.Pindamonhangaba 162.327
5.Santo André 712.749 20.Itaquaquecetuba 356.774 35.Americana 231.621 50.São Caetano do Sul 158.825
6.Osasco 696.382 21.Franca 344.704 36.Araraquara 228.664 51.Itapetininga 158.561
7.São José dos Campos 695.992 22.Guarujá 313.421 37.Jacareí 228.214 52.Mogi Guaçu 148.327
8.Ribeirão Preto 674.405 23.Taubaté 305.174 38.Itapevi 226.488 53.Franco da Rocha 147.650
9.Sorocaba 652.481 24.Praia Grande 304.705 39.Presidente Prudente 223.749 54.Jaú 144.828
10.Mauá 457.696 25.Limeira 298.701 40.Hortolândia 219.039 55.Botucatu 141.032
11.São José do Rio Preto 446.649 26.Suzano 288.056 41.Río Claro 201.473 56.Atibaia 138.449
12.Santos 434.359 27.Taboão da Serra 275.948 42.Araçatuba 193.828 57.Itatiba 137.236
13.Mogi das Cruzes 429.321 28.Sumaré 269.522 43.Santa Bárbara d'Oeste 191.024 58.Araras 130.102
14.Diadema 415.180 29.Barueri 264.935 44.Ferraz de Vasconcelos 186.808 59.Cubatão 127.887
15.Jundiaí 405.740 30.Embu das Artes 264.448 45.Francisco Morato 169.942 60.Valinhos 122.163

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: São Paulo (state) Facts for Kids

kids search engine
Estado de São Paulo para Niños. Enciclopedia Kiddle.