Estado Falcón para niños
Datos para niños Falcón |
||||
---|---|---|---|---|
Estado de Venezuela | ||||
|
||||
Lema: Dios y federación | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 11°24′24″N 69°40′40″O / 11.406666666667, -69.677777777778 | |||
Capital | Coro | |||
Ciudad más poblada | Punto Fijo | |||
Entidad | Estado de Venezuela | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Centroccidental | |||
Autoridades estadales | Gobernador Víctor Clark Secretaria general de gobierno Marelys Castro Presidente del Consejo Legislativo Claudio Thielen Contralor Julio César Rodríguez Procurador José Rodríguez Director de la Oficina Regional Electoral Jhonatan Naranjo Fiscal superior Luis Ortiz Rivas Delegado de la Defensoría del Pueblo Edisoie J. Sandoval Padrino Juan Carlos Loyo |
|||
Fundación • Provincia de Coro • Provincia del Departamento del Zulia • Provincia de Coro • Guerra Federal • Estado Coro • Estado Falcón • Estado Norte de Occidente • Estado Falcón-Zulia • Estado Falcón • Estado Coro • Estado Falcón |
19 de diciembre de 1815 2 de octubre de 1821 22 de septiembre de 1830 20 de febrero de 1859 28 de marzo de 1864 24 de mayo de 1874 30 de abril de 1879 17 de agosto de 1881 3 de mayo de 1890 28 de octubre de 1899 29 de marzo de 1901 |
|||
Superficie | ||||
• Total | 24 800 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 208 m s. n. m. | |||
• Máxima | 2055 m s. n. m. | |||
Curso de agua | Río Tocuyo, río Aroa | |||
Población (2023) | Puesto [[Anexo:Entidades federales de Venezuela por población|11].º | |||
• Total | 1 143 991 hab. | |||
• Densidad | 39 hab./km² | |||
Gentilicio | Falconiano (a) | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total | USD 12 509 mills. | |||
• PIB per cápita | USD 13 876 | |||
IDH | 0,8296 (5.º) – muy alto | |||
Huso horario | VST (UTC–4) | |||
ISO 3166-2 | VE-I | |||
Símbolo | Cují yaque | |||
Sitio web oficial | ||||
Falcón es uno de los 23 estados que forman la República Bolivariana de Venezuela. Recibió su nombre en honor a Juan Crisóstomo Falcón, un importante líder histórico. Su capital es Coro, una ciudad fundada el 26 de julio de 1527.
Este estado se encuentra en la Región Centroccidental de Venezuela. Al norte, Falcón tiene costas con el golfo de Venezuela y el mar Caribe. También está cerca de las islas de Aruba, Curazao y Bonaire. Al este, limita con el golfo Triste; al sur, con los estados Yaracuy y Lara; y al oeste, con el estado Zulia.
Al norte de Coro, se extiende la península de Paraguaná. Esta península está unida al continente por una franja de tierra llamada istmo de Los Médanos. Las actividades económicas más importantes de Falcón son la industria petrolera, el turismo y la pesca. En Paraguaná se encuentra la ciudad de Punto Fijo y grandes refinerías de petróleo.
Falcón está organizado en 25 municipios y 81 parroquias. Tiene una superficie de 24.800 kilómetros cuadrados y una población de más de 1.1 millones de habitantes (estimado en 2023).
Contenido
Historia de Falcón
La región de Falcón fue explorada por primera vez en 1499 por Juan de la Cosa y Américo Vespucio. La ciudad de Santa Ana de Coro se fundó el 26 de julio de 1527. Coro fue un lugar muy importante en la historia de Venezuela.
Fue escenario de movimientos por la independencia, como el de José Leonardo Chirino en 1795. También fue el lugar donde Francisco de Miranda realizó una incursión en 1806.
Cuando Venezuela declaró su independencia en 1811, Coro se mantuvo leal a la Corona Española. En 1815, se creó la Provincia de Coro. Más tarde, en 1821, durante la guerra de Independencia, Coro se unió a la Gran Colombia como parte del departamento del Zulia.
En 1830, cuando Venezuela se separó de la Gran Colombia, Coro se convirtió en una de sus provincias. En 1859, después de los eventos que iniciaron la Guerra Federal en Coro, se declaró el Estado Independiente de Coro. En 1864, se unió a los Estados Unidos de Venezuela como un estado federal.
En 1872, el estado cambió su nombre a Estado Falcón en honor a Juan Crisóstomo Falcón. A lo largo de los años, su nombre y límites cambiaron varias veces, hasta que en 1901 recuperó el nombre de Falcón, que mantiene hasta hoy.
Economía de Falcón
La economía de Falcón es muy variada, aprovechando sus recursos naturales y su ubicación costera.
Agricultura y Ganadería
La agricultura y la ganadería son actividades muy importantes en Falcón. Se cultivan productos como coco, cebollas, maíz, tomate, patilla (sandía), melón, café y sábila.
Falcón es el principal productor de coco y sus derivados, y de ganado caprino (cabras). También es el segundo en producción de pescado y hortalizas como cebolla y pimentón. En las montañas, se cultiva café de buena calidad. En la costa oriental, las plantaciones de cocoteros son muy grandes y se usan para producir aceite.
Actividades Económicas Principales
Falcón tiene la costa más larga de Venezuela, lo que hace que la pesca sea una actividad económica clave. Se pescan grandes cantidades de pescado y mariscos, y también hay granjas de cría de camarones.
El estado cuenta con importantes yacimientos de petróleo y gas natural. La actividad petrolera más grande se concentra en el Centro de Refinación de Paraguaná. Este centro es uno de los más grandes del mundo y procesa una gran parte del petróleo de Venezuela.
Además, Falcón tiene depósitos de minerales como fosfatos y calizas, que se usan en industrias como la cerámica y el cemento. También hay grandes reservas de carbón en la zona occidental.
Gracias a su clima seco, Falcón tiene salinas naturales, donde se produce sal. La salina de Las Cumaraguas es la más importante a nivel industrial.
El turismo es otra actividad económica vital. Los hermosos paisajes naturales, como los Médanos de Coro y los parques nacionales Cueva de la Quebrada del Toro, Sierra de San Luis y Morrocoy, atraen a muchos visitantes.
Geografía de Falcón
El estado Falcón se encuentra en el norte de Venezuela, en una región llamada Sistema Coriano.
Clima de Falcón
El clima en las zonas costeras y en la península de Paraguaná es semiárido, lo que significa que llueve poco. En Coro, la temperatura promedio es de 28.4 °C. En las zonas más altas de las sierras, el clima es más húmedo y fresco, con temperaturas promedio de 22 °C.
Relieve de Falcón
El paisaje de Falcón es muy variado. Hay llanuras costeras en la parte del Caribe y montañas con valles y sierras. La sierra de San Luis es la más alta del estado, aunque sus alturas son moderadas. El cerro Santa Ana, en la península de Paraguaná, es un monumento natural. Es especial porque, a diferencia del resto de la península, es muy verde.
Hidrografía de Falcón
Los ríos de Falcón son pocos y la mayoría desembocan en el mar Caribe o en el golfo de Venezuela. El Tocuyo es el río más importante de la región, con 423 kilómetros de largo. Otro río notable es el Aroa.
- Ríos principales: Tocuyo, Aroa, Hueque, Matícora, Mitare.
- Lagunas: Laguna de Guaranao. También hay un lago subterráneo, el más grande de Venezuela, llamado río Acarite, ubicado en la Cueva del Toro.
Flora y Fauna de Falcón
La vida marina en Falcón es muy rica, con muchas algas y una gran variedad de peces y mariscos. Se pescan camarones, pulpos, calamares, carites y lisas, entre otros.
Algunas especies necesitan protección, como las tortugas marinas y el caimán de la costa. Estos animales viven en los manglares de Morrocoy y Cuare, junto a aves como las tijeretas de mar, garzas y flamencos.
En las zonas bajas y secas, abundan plantas con espinas como el cují yaque (el árbol emblemático de Falcón), la retama y los cardones. Aquí viven animales como murciélagos, conejos sabaneros, zorros, iguanas y lagartijas. Entre las aves, se encuentran el cardenal coriano y la paraulata llanera.
En las montañas, hay bosques nublados con muchos helechos y palmas. Allí se puede encontrar el guácharo y aves como el tucán pico de frasco esmeralda.
División Política
El estado Falcón se divide en 25 municipios y 81 parroquias.
Municipios de Falcón |
---|
![]() Golfete
de Coro Mauroa
Dabajuro
Buchivacoa
Urumaco
Democracia
Sucre
Bolívar
Miranda
Petit
Federación
Unión
Colina
Zamora
Píritu
Tocópero
Jacura
Sn. Fr.
Acosta
Manaure
Iturriza
Silva
Palmasola
|
Población de Falcón
La población de Falcón ha crecido constantemente. En 2011, tenía más de 900.000 habitantes, y se estima que en 2023 superó el millón. La mayoría de la gente vive en ciudades. Las ciudades más grandes son Santa Ana de Coro (la capital) y Punto Fijo.
Cultura de Falcón
La cultura falconiana es muy rica y diversa, con influencias africanas, indígenas y europeas.
Arquitectura y Artesanía
La ciudad de Santa Ana de Coro es famosa por su arquitectura histórica. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Los artesanos de Falcón son muy hábiles. Fabrican muebles con maderas locales como el cardón y el palo de arco. También usan fibras vegetales como el sisal y cueros. En Paraguaná, se trabaja el barro para hacer objetos de uso diario, siguiendo técnicas antiguas de los indígenas caquetíos. En la costa oriental, se destaca la cestería hecha con plantas como la enea y las hamacas de hilo.
Gastronomía
La comida típica de Falcón es deliciosa y variada. Algunos platos especiales son el talkarí de chivo (un guiso de cabra), el celce coriano y el mondongo de chivo. También son famosos el queso de leche de cabra y los dulces como el dulce de leche de cabra, el arroz con coco y el arroz con leche. En la costa, es muy común comer pescado frito con tostones y ensalada Coleslaw.
Folklore y Celebraciones
Las tradiciones y celebraciones de Falcón son muy originales. Un ejemplo es el Baile de las Turas, una danza indígena relacionada con la caza y la cosecha de maíz. Se celebra en la región serrana entre el 23 y 24 de septiembre.
Los bailes de tambor en Coro, La Vela y Puerto Cumarebo son muy alegres. La celebración del Día de los Locos (28 de diciembre) en La Vela de Coro es un evento muy colorido, con desfiles de máscaras que llenan las calles.
Política y Gobierno
Falcón es un estado federal con su propia Constitución Federal del Estado Falcón de 2004.
El Gobernador es la máxima autoridad del estado. Es elegido por el pueblo cada cuatro años y puede ser reelegido. El actual gobernador es Víctor Clark.
El Consejo Legislativo del Estado Falcón es el encargado de crear las leyes del estado. Está formado por 11 legisladores elegidos por voto directo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Falcón Facts for Kids