robot de la enciclopedia para niños

Golfo Triste para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Golfo Triste
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Océano Mar Caribe
Coordenadas 10°40′00″N 68°10′00″O / 10.666666666667, -68.166666666667
Ubicación administrativa
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bandera de Falcón Falcón
Bandera de Yaracuy Yaracuy
Bandera de Carabobo Carabobo
Cuerpo de agua
Ríos drenados Aroa y Yaracuy (130 km)
Ciudades ribereñas Puerto Cabello
Boca de Aroa
Tucacas
Áreas protegidas Parque nacional Morrocoy y Parque nacional Henri Pittier
Mapa de localización
Golfo Triste ubicada en Venezuela
Golfo Triste
Golfo Triste
Geolocalización en Venezuela

El golfo Triste es una gran entrada de agua del mar Caribe. Se encuentra al norte de América del Sur. Sus aguas y costas pertenecen por completo a Venezuela.

Este golfo se extiende por los estados venezolanos de Carabobo, Falcón y Yaracuy. Es una zona de agua muy abierta, por lo que sus límites no son exactos. Sin embargo, se suelen considerar como sus extremos Punta Tucacas (en Falcón) y Puerto Cabello (en Carabobo).

En el golfo Triste desembocan algunos ríos importantes. Entre ellos están el Aroa y el Yaracuy. La llegada de estos ríos ayuda a que se acumulen sedimentos en la cuenca del golfo. Los vientos alisios del noreste, que soplan sobre el golfo, hacen que sus costas reciban más lluvia. Esto es más de lo que es común en otras partes de la región del Caribe occidental.

¿Por qué se llama Golfo Triste?

El nombre "Golfo Triste" se le dio a esta zona del mar hace mucho tiempo. Los primeros exploradores y navegantes sintieron que el paisaje de esta parte de la costa era un poco melancólico. El geógrafo chileno-venezolano Pedro Cunill Grau ha estudiado el origen de este nombre.

Origen del nombre en mapas antiguos

El nombre "Golfo Triste" se hizo popular desde el año 1604. Apareció en un mapa de Antonio de Herrera. Este mapa se llamaba Descripción del Distrito de la Audiencia de La Española. Desde entonces, el nombre se usó en muchos otros mapas importantes.

Algunos de estos mapas fueron hechos por Wilhelm y Johannes Blaeu en 1635. También se incluyó en el mapa Terre Ferme de Nicolás Sansón D’Abbeville en 1656. En 1705, Nicholas de Fer lo llamó Golfe de Tristesse. Herman Moll lo marcó como G. of Triest en 1727.

Otros mapas que usaron este nombre incluyen:

  • A New and Accurate Map of Terra Firma and the Caribbe Island de Eman Bowen (1747).
  • Amérique Méridionale de Didier Robert de Vaugondy (1750).
  • La obra jesuita Provincia Quitensis de Carolo Brencano y Nicolao de la Torre (1751).
  • Carte de la Terre Ferme, de la Guyane et du Pays des Amazones de Rigoberto Bonne (1785).
  • El Mapa General del Nuevo Reino de Granada de 1790.

Percepciones del paisaje

En febrero de 1783, el Conde de Ségur visitó la zona. Él describió cómo las montañas oscuras parecían proyectar sombras sobre el mar. Esto le provocaba pensamientos melancólicos. Dijo que al entrar en el golfo, parecía que uno se adentraba en un lugar muy sombrío. Por eso, pensó que el nombre "Golfo Triste" era muy apropiado para esta parte del mar.

¿Qué estados venezolanos abarca el Golfo Triste?

El Golfo Triste toca las costas de tres estados de Venezuela. Cada uno de estos estados tiene municipios que dan al golfo.

  • Estado Falcón: El Municipio José Laurencio Silva de este estado tiene costas en el golfo.
  • Estado Yaracuy: Este estado tiene una pequeña línea de costa de unos 5 kilómetros. Esta parte se encuentra en el Municipio Veroes.
  • Estado Carabobo: El Municipio Juan José Mora de este estado también tiene costas que dan al golfo.

Galería de imágenes

kids search engine
Golfo Triste para Niños. Enciclopedia Kiddle.