Parque metropolitano Laguna de Guaranao para niños
Datos para niños Parque metropolitano Laguna de Guaranao |
||
---|---|---|
![]() Vista de la laguna de Guaranao desde su puerto
|
||
Situación | ||
País | Venezuela | |
Estado | ![]() |
|
Ecorregión | Matorral xerófilo Paraguaná | |
Ciudad cercana | Punto Fijo | |
Coordenadas | 11°40′40″N 70°12′02″O / 11.677777777778, -70.200555555556 | |
Datos generales | ||
Administración | Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) | |
Ubicación en Venezuela.
|
||
El Parque metropolitano Laguna de Guaranao es un espacio natural protegido en la ciudad de Punto Fijo, en el Estado Falcón de Venezuela. Esta laguna, que tiene agua con un poco de sal (llamada salobre), es muy importante para la vida silvestre. Cuenta con mucha vegetación que se adapta a la sal y a los climas secos de la costa. Es un lugar de descanso para muchas aves que viajan de un lugar a otro, por eso se le considera el "pulmón verde" de Punto Fijo.
Hace mucho tiempo, en la década de 1970, esta laguna era una salina, un lugar donde se obtenía sal. Los antiguos indígenas caquetíos la usaban. Con el tiempo, brotaron manantiales de agua dulce, lo que hizo que el agua de la laguna se volviera salobre. En los años 80, debido al crecimiento de Punto Fijo, la laguna empezó a recibir agua con desechos de la ciudad.
¿Qué plantas crecen en la Laguna de Guaranao?
En la Laguna de Guaranao, puedes encontrar una gran variedad de plantas que se adaptan a la sal (halófitas) y a los climas secos (xerófilas).
- Mangles: Son árboles que crecen en zonas costeras y son muy importantes para el ecosistema. Aquí hay varios tipos:
- Mangle rojo (Rhizophora mangle)
- Mangle negro (Avicennia germinans)
- Mangle llorón (Laguncularia recemosa)
- Botoncillo (Conocarpus erectus)
- Otros árboles y arbustos: Alrededor de la laguna, también crecen acacias, cujíes y guayacanes.
- Cactus: Hay muchas especies de tunas, como la Opuntia howeyi, Opuntia leucotricha, Opuntia caracasana, Opuntia atrispina y Opuntia alta. También se ven cardones gigantes (Pachycereus pringlei), cardones lefaria (Stenocereus griseus) y diferentes tipos de Melocactus, conocidos como "buches".
¿Qué animales viven en la Laguna de Guaranao?

La Laguna de Guaranao es muy importante para la biodiversidad de la península de Paraguaná. Es un refugio para casi el 70% de las aves del Caribe que viajan a otros lugares. Estas aves llegan a Guaranao porque hay muchos crustáceos, como el Penaeus monodon, que les sirven de alimento.
- Aves: Puedes ver flamencos, tijeretas o fragatas de mar, garzas corocoras y soisolas. También hay gaviotas, alcatraces y aves que cazan, como los gavilanes.
- Reptiles: En la laguna viven la baba o caimán de anteojos (Caiman crocodilus) y, en ocasiones, se han visto cocodrilos de la costa (Crocodylus acutus). Otros reptiles incluyen el galápago meón (Kinosternon scorpioides), la jicotea venezolana (Trachemys callirostris), la Boa constrictor y la serpiente de cascabel.
- Peces e insectos: Entre los peces de la laguna están la lisa, el corocoro, el lenguado y el "guaranao" (un tipo pequeño de lisa). También hay tarántulas de la especie Psalmopoeus irminia, que en épocas de lluvia forman grandes mantos de telarañas, y la Tarántula azul de Paraguaná (Chromatopelma cyaneopubescens).
¿Qué desafíos ambientales enfrenta la laguna?

A lo largo de los años, la Laguna de Guaranao ha sufrido varios problemas ambientales que han afectado a sus especies.
- Contaminación por desechos: En los años 80, una tubería principal de la ciudad se rompió, y el agua con desechos comenzó a llegar a la laguna. Además, el crecimiento de la población de Punto Fijo hizo que muchas casas construidas cerca de la laguna enviaran sus desechos directamente a ella.
- Pesca sin control: En 1990, la pesca de la lisa en la laguna se hizo de forma ilegal y sin control. Para detener la venta de peces que podrían estar contaminados, se usaron sustancias en la laguna, lo que causó la muerte de muchos peces y caimanes. Esta acción fue muy criticada.
Actualmente, el parque es administrado por el INPARQUES. Aunque no tienen una oficina o guardaparques en el lugar, se han tomado medidas importantes. Ya no se vierten desechos líquidos a la laguna, y existe una planta para tratar sus aguas. Además, desde el 7 de junio de 2010, está prohibido por ley arrojar basura o desechos líquidos a la Laguna de Guaranao.