Pachycereus pringlei para niños
Datos para niños Pachycereus pringlei |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: | Pachycereus | |
Especie: | P. pringlei (S.Watson) Britton y Rose, 1909 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Pachycereus pringlei, conocido popularmente como cardón, es un tipo de cactus muy grande. Pertenece a la familia de las cactáceas, que son plantas que pueden vivir en lugares secos.
Contenido
Pachycereus pringlei: El Cactus Gigante del Desierto
El cardón es una planta impresionante que crece en el desierto. Es famoso por su gran tamaño y su forma única.
¿Cómo es el Cardón?
El cardón es una planta suculenta, lo que significa que guarda agua en sus tejidos. Tiene un tronco grueso y ramas que crecen hacia arriba, como los brazos de un candelabro. Puede llegar a medir hasta 19 metros de altura, ¡como un edificio de varios pisos!
Generalmente, los cardones crecen juntos formando grupos que se llaman "cardonales". Su tronco está cubierto de espinas fuertes que pueden medir hasta 3 centímetros.
¿Cuánto Crece y Vive un Cardón?
Un cardón crece lentamente, solo entre 1 y 5 centímetros por año. Cuando cumplen unos 50 años, empiezan a producir sus flores. Se cree que pueden vivir hasta 300 años, ¡mucho más que una persona!
Aunque su madera parece ligera, es bastante útil. Se ha usado para construir techos, hacer muebles y crear artesanías.
Flores y Frutos del Cardón
Las flores del cardón son de color blanco-amarillento, a veces con líneas rosadas o moradas. Florecen generalmente desde mediados de abril hasta finales de junio.
El fruto de este cactus puede tener la pulpa de color rojo, rosa o blanca. Es una fuente importante de alimento en su ecosistema.
¿Quiénes Polinizan al Cardón?
Las flores del cardón producen néctar y polen, que son alimento para muchos animales. Los murciélagos que se alimentan de néctar son muy importantes para la polinización de estas plantas. También algunas aves, como la paloma de alas blancas y el carpintero de Gila, ayudan a polinizar el cardón.
El Cardón y los Antiguos Habitantes
Hace mucho tiempo, el fruto de este cactus era un alimento esencial para los pueblos indígenas de Baja California Sur, como los pericúes, cochimíes y guaycuras. También lo sigue siendo para los seri de Sonora en la actualidad.
¿Dónde Crece el Cardón?
El cardón es una planta endémica de México. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en la Península de Baja California y en el sureste de Sonora.
La Relación Especial del Cardón con Otros Seres Vivos
El cardón tiene una relación muy especial con algunas bacterias y hongos que viven en sus raíces. Esta relación se llama simbiosis, donde ambos se benefician. Gracias a ellos, el cardón puede crecer incluso sobre rocas desnudas, donde no hay tierra. Las bacterias pueden tomar el nitrógeno del aire y ayudar a descomponer la roca para obtener nutrientes. El cactus incluso envía "paquetes" de estas bacterias beneficiosas junto con sus semillas.
¿Cómo se Clasificó el Cardón?
La primera vez que se describió esta especie fue en 1885, y se le llamó Cereus pringlei. Más tarde, en 1909, los científicos Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose lo clasificaron en el género Pachycereus, dándole su nombre actual: Pachycereus pringlei.
¿De Dónde Viene el Nombre 'Pringlei'?
El nombre pringlei se le dio en honor a un botánico llamado Cyrus Pringle.
Nombres Comunes del Cardón
Además de cardón, a esta planta se le conoce con otros nombres como sagueso, sahuaso, sahuaro o saguaro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pachycereus pringlei Facts for Kids