Parque nacional Cueva de la Quebrada del Toro para niños
Datos para niños Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
La Cueva de la Quebrada del Toro
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Ciudad cercana | Santa Cruz de Bucaral | |
Coordenadas | 10°49′56″N 69°00′49″O / 10.832130555556, -69.013580555556 | |
Datos generales | ||
Administración | INPARQUES | |
Grado de protección | parque nacional | |
Fecha de creación | 21 de marzo de 1961 | |
Superficie | 48,85 km² | |
Ubicación en Venezuela.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro es un lugar natural protegido en Venezuela. Se encuentra en la Sierra de Falcón, en el estado de Falcón, al sur de la ciudad de Santa Ana de Coro.
Este parque abarca una superficie de 4.885 hectáreas, con montañas y formaciones rocosas únicas. La cueva principal tiene una longitud de 1200 metros. Dentro de ella, hay un río subterráneo de unos 500 metros de largo, que se puede recorrer en botes pequeños. El río más importante del parque es el río El Toro, que luego se une al río Tocuyo y desemboca en el mar Caribe. Las montañas del parque alcanzan alturas de más de 800 metros sobre el nivel del mar.
En el parque se pueden realizar actividades como excursiones, paseos, investigaciones científicas, acampada y exploración de cuevas. Fue declarado parque nacional el 21 de marzo de 1961 para proteger su belleza natural.
Para llegar al parque, se toma la carretera que va de Coro a Churuguara y luego a Santa Cruz de Bucaral y La Taza. Desde allí, hay un sendero de 9 kilómetros que lleva al área del parque. El horario de visita es de 6:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
Contenido
Clima del Parque
La temperatura en el parque suele estar entre 25°C y 27°C. Las lluvias son abundantes, con precipitaciones de 1100 a 2200 milímetros al año, debido a su ubicación en la sierra falconiana.
El Río Subterráneo El Toro
La cueva es famosa por el río El Toro, que es el río subterráneo más grande conocido en Venezuela. Este río tiene una altura de unos 20 metros y sus aguas frías y profundas varían entre 5 y 7 metros de profundidad. Durante la temporada de lluvias, el agua puede volverse un poco turbia.
Plantas del Parque
La flora del parque es muy variada, con muchas especies de plantas. Algunas de las más destacadas son los helechos, hongos, algas, plantas de la familia del cambur y el ocumo. También se encuentran árboles como el bucare, el araguaney, el aguacatillo, el higuerón, la guaraba, el indio desnudo, el apamate y el chaguaramo. Además, hay líquenes y rosas silvestres.
Animales del Parque
El parque es hogar de una gran diversidad de animales, incluyendo aves, mamíferos y reptiles.
Aves
Una de las aves más interesantes es el guácharo, cuyo nombre científico es Steatomis Campensis. Otras aves que viven en la cueva son el paují, la guacamaya azul, la paloma turca, el arrendajo, el azulejo, el pájaro campanero y las cotorras.
Otros Animales
También es importante mencionar al Escorpión de Hueque (Tityus falconensis), una especie de escorpión que solo se encuentra en la Sierra falconiana.
Entre los mamíferos que habitan el parque están el cachicamo (armadillo), el zorro granjero, el araguaco, la lapa, la danta (tapir), jaguares, ardillas voladoras, murciélagos, monos capuchinos y el cunaguaro. Los reptiles incluyen la serpiente mapanare, la tragavenado, serpientes de cascabel, cuaimas y la tigra mariposa.