El Puerto de Santa María para niños
Datos para niños El Puerto de Santa María |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de El Puerto de Santa María en España | ||||
Ubicación de El Puerto de Santa María en la provincia de Cádiz | ||||
Apodo: La Ciudad de los Cien Palacios | ||||
Lema: Muy noble, muy leal ciudad y gran Puerto de Santa María | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bahía de Cádiz | |||
• Mancomunidad | Mancomunidad Bahía de Cádiz | |||
Ubicación | 36°36′05″N 6°14′17″O / 36.601468, -6.2381494 | |||
• Altitud | 0 metro m (mín: 6 al nivel del mar, máx: 124 en la sierra de San Cristóbal) |
|||
Superficie | 159,34 km² | |||
Población | 89 960 hab. (2024) | |||
• Densidad | 554,98 hab./km² | |||
Gentilicio | portuenses, porteños, coquineros | |||
Código postal | 11500 / 11530 | |||
Pref. telefónico | 956 | |||
Alcalde (2019) | Germán Beardo (PP) | |||
Hermanada con | 6 ciudades | |||
Patrón | San Francisco Javier San Sebastián |
|||
Patrona | Virgen. de los Milagros | |||
Sitio web | www.elpuertodesantamaria.es | |||
El Puerto de Santa María, también conocida como El Puerto, es una ciudad y municipio en el sur de España. Se encuentra en la provincia de Cádiz, en la costa de la bahía de Cádiz, justo donde el río Guadalete se une al mar.
Es una de las ciudades más grandes de la provincia de Cádiz y de la región de Andalucía. Forma parte de una zona metropolitana junto a otras ciudades cercanas como Cádiz y Jerez de la Frontera. En 2024, tenía casi 90.000 habitantes. La ciudad está a solo 6 metros sobre el nivel del mar y a unos 22 km de Cádiz. En su término municipal se encuentran tres centros penitenciarios y parte de la Base Naval de Rota.
Una antigua leyenda cuenta que la ciudad fue fundada por Menesteo, un rey de Atenas que participó en la guerra de Troya. Se dice que, al regresar a casa, tuvo que emigrar y llegó a la desembocadura del río Guadalete, donde fundó una ciudad llamada Puerto de Menesteo. Esto habría ocurrido hace más de 3200 años.
Durante la época del Imperio romano, la ciudad se trasladó a su ubicación actual y se conoció como Portus Gaditanus. Más tarde, en el año 711, los musulmanes llegaron a la península y la ciudad pasó a llamarse al-Qanátir, que significa 'los puentes'.
El Puerto de Santa María es famosa como La Ciudad de los Cien Palacios. Muchos de estos palacios fueron construidos en los siglos XVII y XVIII por comerciantes que hacían negocios con América. Hoy en día, algunos de estos edificios están en ruinas, pero muchos aún se pueden admirar. Los patrones de la ciudad son San Sebastián y San Francisco Javier, y la patrona es la Virgen de los Milagros.
Contenido
- ¿Cuál es el origen del nombre de El Puerto de Santa María?
- ¿Qué símbolos representan a El Puerto de Santa María?
- Geografía y entorno natural
- Historia de El Puerto de Santa María
- ¿Cómo ha crecido la población de El Puerto de Santa María?
- ¿Cuál es la economía de El Puerto de Santa María?
- Patrimonio histórico y cultural
- Servicios importantes
- Cultura y tradiciones
- Administración y gobierno
- Ciudades hermanadas
- Personas destacadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cuál es el origen del nombre de El Puerto de Santa María?
La leyenda dice que la ciudad fue fundada por Menesteo y se llamó Puerto de Menesteo. Después, cuando los musulmanes llegaron en el año 711, la llamaron al-Qanátir (los puentes). En 1260, el rey Alfonso X la conquistó y le dio el nombre de Santa María del Puerto. Con el tiempo, el nombre cambió al que conocemos hoy: El Puerto de Santa María.
¿Qué símbolos representan a El Puerto de Santa María?
El escudo de la ciudad muestra un castillo dorado sobre olas azules y plateadas. Encima del castillo, hay una imagen de la Virgen María con rayos de luz. Este diseño representa el Castillo de San Marcos y una historia sobre la aparición de la Virgen al rey Alfonso X. La corona real en el escudo indica que fue una antigua villa real.
La bandera de El Puerto de Santa María tiene dos franjas horizontales: verde arriba y amarillo abajo. En el centro, se encuentra el escudo de la ciudad.
Geografía y entorno natural
El Puerto de Santa María se encuentra en la costa de Cádiz, dentro de la Bahía de Cádiz. Está a unos 20 kilómetros de la capital de la provincia.
El paisaje de la zona tiene dos partes. La mitad norte es más llana, como la campiña de Jerez, con algunas ondulaciones como la sierra de San Cristóbal. Aquí también hay lagunas que forman parte de una reserva natural. La parte central está más urbanizada y tiene el cerro de las Cabezas. Al sur, se extiende la ciudad, la bahía y el parque natural de la Bahía de Cádiz.
Las playas de la ciudad son de arena fina y dorada, con más de 15 kilómetros de longitud.
¿Cómo es el clima en El Puerto de Santa María?
El clima es subtropical-mediterráneo. Esto significa que los inviernos son muy suaves y los veranos son cálidos, pero no demasiado calurosos, gracias a los vientos del océano. La temperatura media anual es de 18 °C. Hay muchos días de sol al año, más de 3000 horas, por eso la zona se llama Costa de la Luz.
¿Qué animales y plantas se pueden encontrar?
En El Puerto de Santa María se pueden ver animales como el camaleón común, gaviotas, garzas, erizos y delfines.
En cuanto a la flora, abundan los pinos piñoneros, carrascos, retamas y lentiscos.
La ciudad cuenta con importantes espacios naturales protegidos, como el parque natural de la Bahía de Cádiz y el Complejo endorreico de El Puerto de Santa María.
¿Cuáles son las playas de El Puerto de Santa María?

El Puerto de Santa María tiene varias playas hermosas, todas con arena dorada y fina, y aguas limpias. Muchas tienen paseos marítimos, bares y restaurantes.
- La playa de La Puntilla está en la desembocadura del río Guadalete.
- La playa de El Aculadero es la más pequeña de la ciudad.
- La playa de Vistahermosa es ideal para deportes como el windsurf y el kitesurf.
- La playa de Levante es una playa natural dentro del parque natural de la Bahía de Cádiz.
- La playa de Fuentebravía es popular para el submarinismo y la pesca.
- La playa de Valdelagrana es muy visitada y tiene muchos servicios.
- Las playas de La Muralla y La Calita son ideales para la pesca con arpón y el submarinismo.
- La Playa del Almirante es una playa dentro de la Base Naval de Rota con acceso restringido.
Historia de El Puerto de Santa María
Orígenes antiguos
Los restos más antiguos de vida en El Puerto de Santa María datan del Paleolítico Inferior. También se han encontrado restos de un antiguo poblado fenicio cerca de la torre medieval de Doña Blanca, que fue un punto importante en las rutas comerciales.
La civilización romana también dejó su huella. Se encontraron esqueletos y objetos como anillos y vasijas al remodelar la plaza de Isaac Peral.
Época medieval
En el año 711, los musulmanes llegaron a la península tras la batalla de Guadalete. La ciudad pasó a ser parte del territorio musulmán con el nombre de Amaría Alcanter.

En 1260, el rey Alfonso X el Sabio conquistó la ciudad y la llamó Santa María del Puerto. Este rey organizó la distribución de tierras y le dio un documento importante llamado Carta Puebla, haciendo que la ciudad formara parte de la Corona de Castilla.
La Edad Moderna y el Nuevo Mundo
Cristóbal Colón visitó El Puerto de Santa María entre 1483 y 1486, y de nuevo en 1493, para preparar sus viajes al Nuevo Mundo. Aquí se equipó la nao Santa María, y en el año 1500, el marino Juan de la Cosa creó en El Puerto el primer mapa que incluía América.
La ciudad se convirtió en un lugar muy activo con comerciantes que llegaban del Nuevo Mundo. Sus astilleros y escuelas de marineros la hicieron destacar. En los siglos XVI y XVII, El Puerto fue un centro importante para la Galeras Reales y base de expediciones militares navales.
El Puerto en la Edad Contemporánea
A principios del siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia Española, la ciudad fue cuartel general del ejército francés. Más tarde, en el periodo de 1820-1823, fue ocupada de nuevo por tropas francesas.
En el siglo XX, después de un tiempo difícil, la ciudad se centró en el comercio del vino y en mejorar sus infraestructuras para el turismo, que se convirtió en su principal fuente de ingresos.
¿Cómo ha crecido la población de El Puerto de Santa María?
Gráfica de evolución demográfica de El Puerto de Santa María entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Puerto de Santa María: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887 y 1940. |
A los habitantes de El Puerto de Santa María se les llama portuenses. También se les conoce popularmente como coquineros/as o, antiguamente, porteños.
¿Cuál es la economía de El Puerto de Santa María?

Tradicionalmente, la principal actividad económica ha sido la pesca y las industrias relacionadas, como las conserveras. Hoy en día, el turismo es muy importante, especialmente el de playa en verano. La hostelería también es un sector clave.
La industria del vino es muy destacada, con la producción de vino fino de alta calidad. El Puerto de Santa María forma parte del "Triángulo de Sherry", una zona famosa por sus vinos junto a Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera. Algunas bodegas importantes son Osborne, Terry y Caballero.
La ciudad también cuenta con varios centros comerciales.
Patrimonio histórico y cultural
La arquitectura de El Puerto de Santa María muestra la influencia de las diferentes civilizaciones que la habitaron, como romanos y árabes. Se pueden ver estilos como el gótico, mudéjar, barroco y neoclasicismo.
Edificios religiosos importantes
Iglesia Mayor Prioral
Esta iglesia se empezó a construir en 1486. Tiene una fachada de estilo gótico tardío. En su interior, hay obras de arte como un retablo de plata mexicana del siglo XVII y un baldaquino neoclásico.
Castillo de San Marcos
El Castillo de San Marcos se construyó sobre una antigua mezquita islámica. El rey Alfonso X la transformó en una iglesia fortificada alrededor de 1264, añadiendo cuatro torres. Aún se pueden ver elementos de su diseño original.
Otros monumentos religiosos
- Monasterio de la Victoria, que en el pasado fue un centro de reclusión.
- Ermita de Santa Clara
- Convento del Espíritu Santo
- Convento de San Francisco
- Convento de San Agustín
- Convento de la Purísima Concepción
- Convento de Santo Domingo
- Convento de Las Esclavas
- Convento de las Capuchinas
- Convento de Las Carmelitas
- Iglesia de San Juan de Dios
- Iglesia de San Joaquín
- Hospital de la Divina Providencia
- Ermita de los Caminantes
- Capilla de la Aurora
Palacios y casas históricas
- Casas-palacio de Cargadores a Indias (siglos XVII-XVIII)
- Palacio Álvarez-Cuevas
- Casa Vizarrón
- Palacio de Araníbar
Otros lugares de interés
- Fuente de las Galeras
- Antigua Lonja de El Puerto
- Monumento a Paquirri
- Edificio San Luis Gonzaga
- El Vapor de El Puerto
- Complejo endorreico del Puerto de Sta. María
- Conjunto urbano bodeguero Campo de Guía
- Plaza de toros de El Puerto
- Castillo de Santa Catalina del Puerto
Parques y zonas verdes
- Parque Calderón
- Parque de Europa
- Parque de la Vitoria
- Parque del Vino Fino
- Parque de La Arboleda
- Parque el Juncal
Plazas y alamedas
- Plaza de España
- Plaza Isaac Peral
- Plaza Polvorista
- Plaza del Ave María
- Plaza de la Cárcel
- Plaza de la Herrería
- Plaza Elías Ahuja
Yacimientos arqueológicos
Servicios importantes
Educación en El Puerto de Santa María
La ciudad cuenta con una amplia oferta educativa, incluyendo:
- Colegios públicos: CP Menesteo, CP Sagrado Corazón, CP Cristóbal Colón, CP El Juncal, CP Sericícola, CP Valdelagrana, CP Castillo de Doña Blanca, CP La Gaviota, CP José Luis Poullet, CP Las Nieves, CP Marqués de Santa Cruz, CP Costa Oeste, CP La Florida, CP Pinar Hondo.
- Colegios privados/concertados: Colegio de La Salle-Santa Natalia, Colegio de Nuestra Señora de Lourdes (Esclavas), Colegio Luisa de Marillac, Colegio del Espíritu Santo, Santa Joaquina de Vedruna, Hnas. Carmelitas, Colegio Ntra. Sra. de la Merced, Colegio Safa-San Luis, C. El Centro Inglés, C. Grazalema, C. Guadalete, CEIP sericícola.
- Institutos de Educación Secundaria (IES): IES Mar de Cádiz, IES José Luis Tejada, IES Pintor Juan Lara, IES Pedro Muñoz Seca, IES Santo Domingo, IES La Arboleda, IES Antonio de la Torre, IES Las Banderas, IES Francisco Javier de Uriarte, IES Valdelagrana.
- Educación especial y de adultos: CEE Mercedes Carbó (especial), CMEA La Arboleda Pérdida (de adultos), IES Santo Domingo (de adultos).
- Conservatorios: Conservatorio de Música Rafael Taboada y Mantilla.
Transporte y comunicaciones
El Puerto de Santa María tiene varias formas de transporte:
- Carril-bici: Hay carriles bici en algunas avenidas, aunque no en el centro histórico.
- Autobuses urbanos y metropolitanos: Varias líneas conectan diferentes zonas de la ciudad y con otras localidades de la Bahía de Cádiz.
- Autobuses de largo recorrido: Conectan El Puerto con otras ciudades de Andalucía y España.
- Carreteras: La ciudad está bien conectada por carreteras importantes como la A-4 (Autovía del Sur).
- Ferrocarril: La estación de El Puerto de Santa María tiene servicios de Cercanías, Media Distancia y trenes de largo recorrido.
- Avión: Los aeropuertos más cercanos son el Aeropuerto de Jerez y el Aeropuerto de Sevilla.
- Barco: Hay una línea de barco que conecta El Puerto con Cádiz, y también un puerto comercial.
Cultura y tradiciones
Museos y centros culturales
- Museo Municipal: Ubicado en una casa palacio, este museo exhibe objetos prehistóricos (como restos de un mastodonte), restos romanos (esqueletos, monedas) y colecciones de arte local.
- Centro Cultural Municipal Alfonso X El Sabio: Inaugurado en 1993, este centro alberga exposiciones y la Biblioteca Municipal.
Fiestas populares
El año comienza con la Cabalgata de Reyes el 5 de enero. En primavera, se celebra la festividad de San Antón en los pinares, donde se bendicen a los animales.
En febrero, la ciudad celebra el Carnaval con disfraces, desfiles de carrozas y agrupaciones musicales.
Durante marzo o abril, se celebra la Semana Santa, con procesiones de cofradías.
La Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino es una feria tradicional andaluza que se celebra unas semanas después de Semana Santa.
Otras celebraciones incluyen la Fiesta de los Patios, la Festividad de la Virgen del Carmen (con un paseo en barco por el río), y la procesión de la Virgen de los Milagros, patrona de la ciudad, el 8 de septiembre.
También se celebra la Motorada al inicio del campeonato de Moto GP en Jerez, la Cruz de Mayo y un Mercado Medieval en junio.
Deporte y ocio
- Estadio José del Cuvillo: Es el estadio del Racing Club Portuense, con capacidad para 8600 espectadores.
- Puerto Sherry: Un puerto deportivo donde se pueden practicar deportes náuticos y tomar cursos de vela.
- Real Club Náutico de El Puerto de Santa María: Ofrece actividades como vela, piragüismo, tenis y natación.
- Otras instalaciones: La ciudad cuenta con una ciudad deportiva para rugby, un club de golf (Vistahermosa) y rutas de carril bici. También hay un equipo de Fútbol Americano, El Puerto Seagulls.
Tradición taurina
La Plaza de toros es un lugar importante en la ciudad, con una larga historia. Se inauguró en 1880. Una famosa frase del torero Joselito el Gallo dice: «Quien no ha visto toros en El Puerto, no sabe lo que es un día de toros».
La silueta del Toro de Osborne es un símbolo muy conocido de España, y su diseño ha trascendido lo publicitario.
Ocio y entretenimiento
- Aqualand: Un parque acuático con muchas atracciones para niños, abierto en los meses de verano.
- Cine de Verano SAFA-San Luis: Proyecciones de películas al aire libre en verano.
- Festival de Teatro de Comedias: Un festival de teatro que se celebra en agosto.
Gastronomía local
La comida de El Puerto de Santa María es muy variada, combinando productos del mar y de la tierra. Destacan los pescados y mariscos, con platos como el pescaíto frito, puntillitas, raya al pan frito y sopas de pescado.
Algunos platos típicos son:
- Piriñaca: Una ensalada de tomate, pimiento, cebolla, aceite y vinagre.
- Caldillo de perro: Un caldo de pescado con ajo, cebolla y zumo de naranja agria.
- Ortiguillas: Anémonas enharinadas y fritas.
- Panizas fritas: Tiras de harina de garbanzo fritas.
- Tortillitas de camarones: Famosas tortillitas fritas con camarones.
- Ajo caliente: Un plato tradicional.
El vino y sus bodegas
El vino es una parte muy importante de la tradición y economía de la ciudad. El Puerto de Santa María es conocido por su producción de jerez, un vino muy apreciado. La ciudad forma parte del "Triángulo de Sherry", una zona reconocida por sus vinos junto a Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera.
Muchas bodegas ofrecen visitas para conocer el proceso de elaboración del vino. Algunas de las bodegas más conocidas son:
- Bodegas Caballero: Fundada en 1830, produce vinos como Fino Pavón y el Ponche Caballero.
- Bodegas Osborne: Un grupo importante con marcas como Fino Quinta y Magno.
- Bodegas Terry: Dedicada a vinos y brandies.
- Bodegas Gutiérrez Colosía: Ubicada junto al río Guadalete, aprovecha los vientos para la crianza de sus vinos.
- Bodegas 501: Con una historia que se remonta a 1783, fue proveedora de la Casa Real.
- Bodega Obregón.
- Bodegas Edmundo Grant: También conocida por su gastronomía local.
Administración y gobierno
El gobierno de la ciudad está a cargo del Ayuntamiento. El alcalde actual es Germán Beardo del Partido Popular.
Ciudades hermanadas
El Puerto de Santa María está hermanada con varias ciudades alrededor del mundo, lo que fomenta el intercambio cultural y la amistad. Algunas de ellas son:
- Limón (Costa Rica), Costa Rica
- Brighton, Reino Unido (acuerdo de cooperación)
- Calpe, España
- Coral Gables, EE. UU.
- Dahira de La Güera (en los campos de refugiados de Tinduf), RASD
- Texcoco, México
- Ermoupoli, Grecia
Además, con motivo de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino, la ciudad se hermana con diferentes comunidades y provincias de España y otros países.
Personas destacadas
En El Puerto de Santa María han nacido o vivido personas importantes en diversos campos.
Galería de imágenes
-
Desembarco del rey Fernando VII en El Puerto de Santa María, el 1 de octubre de 1823
-
Carroza de Baltasar durante la Cabalgata de Reyes Magos del año 2006
-
Puerto Náutico de Puerto Sherry
Véase también
En inglés: El Puerto de Santa María Facts for Kids