robot de la enciclopedia para niños

Fino para niños

Enciclopedia para niños

El fino es un tipo especial de vino que se produce en el sur de España, específicamente en las regiones de Marco de Jerez y Montilla-Moriles, en Andalucía. Es conocido por su color dorado pálido, su sabor seco y su aroma particular. Se recomienda beberlo muy frío.

Este vino se elabora principalmente con dos tipos de uvas: la Palomino y la Pedro Ximénez. Es una bebida ideal para acompañar aperitivos, como el jamón, los mariscos y otras tapas.

Historia del Fino

Orígenes y desarrollo de la crianza biológica

Aunque se sabe que desde hace mucho tiempo se formaba una capa especial sobre el mosto (el jugo de uva antes de convertirse en vino) en la zona de Jerez, fue en el siglo XVIII cuando se empezó a usar de forma importante la crianza biológica bajo velo de flor en Sanlúcar de Barrameda. Este método se usó con fines comerciales, lo que significa que se producía para vender.

¿Quién puede usar el nombre "Fino"?

En 1970, un tribunal decidió que solo los vinos hechos en la Denominación de Origen de Jerez podían llamarse "finos". Otros lugares tuvieron que usar el nombre "vino pálido". Sin embargo, más tarde, la región de Montilla-Moriles logró un permiso para también usar el término "fino" para sus vinos.

¿Cómo se elabora el Fino?

Archivo:FLOR-ValdiviaJerez59
Barril de Jerez con velo de flor

Proceso inicial del mosto

El primer paso para hacer fino es muy parecido al de cualquier vino blanco. Se obtiene el mosto, que es el vino joven recién fermentado.

Fortificación y el "velo de flor"

Una vez que se tiene este vino, que suele tener un contenido de alcohol de alrededor de 10.5 grados, y si cumple con ciertas características de "finura", se le quitan los sedimentos. Luego, se le añade alcohol de vino hasta que alcanza entre 15 y 15.5 grados. En la zona de Montilla-Moriles, el vino ya tiene naturalmente entre 14 y 15 grados gracias a su clima, por lo que no necesitan añadirle alcohol.

Después, el vino se guarda en barriles de roble americano. Allí, de forma natural, aparece una capa de levaduras llamada "velo de flor". Esta capa es muy importante porque protege al vino del contacto con el aire, evitando que se oxide.

Etapas de envejecimiento del Fino

El vino permanece en esta fase, llamada "sobretablas", durante uno o dos años. Después de este tiempo, se realiza una segunda clasificación. Si el vino tiene un aroma suave pero intenso, un sabor seco pero delicado, y un toque a almendra, se elige para ser un fino. Finalmente, pasa a un sistema de envejecimiento especial llamado "soleras y criaderas", donde se mezcla con vinos de diferentes edades para mantener una calidad constante.

Características especiales del Fino

Ejemplos de finos destacados

Algunas bodegas, como González-Byass, se esfuerzan por hacer que sus finos sean muy especiales. Por ejemplo, su famoso vino Tío Pepe se envejece durante 5 años, más tiempo que los 2 años mínimos que se exigen. También han creado finos "en rama" (sin filtrar mucho) y con una clasificación especial llamada "por palmas".

La particularidad de Montilla-Moriles

En la región de Montilla-Moriles, debido a su clima, las uvas maduran lo suficiente como para producir vinos con un 15% de alcohol de forma natural. Esta es la graduación necesaria para que un vino sea clasificado como "fino".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fino Facts for Kids

kids search engine
Fino para Niños. Enciclopedia Kiddle.