robot de la enciclopedia para niños

El Vaporcito de El Puerto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Vaporcito de El Puerto
Vaporcito de El Puerto.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad El Puerto de Santa María
Datos generales
Categoría Bien Mueble Interés Cultural (BIC)
Declaración Decreto 225/2001, de 2 de octubre
Estilo Motonave a vapor de 1955
Adriano Tercero
Lugar
Ubicación Bahía de Cádiz
Descripción
Tipo Barco de pasajeros
Inauguración 1955
Inicio Cádiz
Fin El Puerto de Santa María
Características técnicas
Propietario Motonaves Adriano S .L.
Explotación
Estado Pecio reflotado y abandonado en El Puerto de Santa María
Pasajeros 150

El Vaporcito de El Puerto, conocido popularmente como el Adriano Tercero, es un barco de pasajeros que conectaba las ciudades de Cádiz y El Puerto de Santa María en España. Desde el año 2001, este barco tiene un reconocimiento especial: es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es una parte importante del patrimonio histórico y cultural.

El barco estuvo en funcionamiento desde 1955 hasta el 30 de agosto de 2011. Ese día, se hundió en el muelle Reina Victoria de Cádiz después de chocar con una escollera. Aunque fue reflotado, el barco se encuentra actualmente en El Puerto de Santa María, deteriorándose con el tiempo.

Historia del Vaporcito

La conexión por barco en la Bahía de Cádiz es muy antigua. Con el tiempo, se crearon servicios regulares entre las ciudades. Esto ocurrió primero con barcos de vapor.

¿Cuáles fueron los primeros barcos de la Bahía de Cádiz?

Antes del Adriano Tercero, hubo otros barcos importantes:

  • El Cádiz: Este barco explotó en 1929 en el muelle de El Puerto de Santa María.
  • El Adriano I: Reemplazó al Cádiz y estuvo en servicio hasta 1955.
  • El Adriano II: Se usó hasta 1982, funcionando a la vez que el Adriano I y el Adriano Tercero.

El Adriano Tercero: Un barco con historia

El Adriano Tercero, que es el barco que hoy conocemos como El Vaporcito, fue construido en 1955 en los astilleros de San Adrián, en Vigo. Realizaba el viaje entre Cádiz y El Puerto de Santa María en unos 40 a 50 minutos, dependiendo del tiempo. Este barco funcionaba con motores de explosión.

En 2001, la Junta de Andalucía lo declaró Bien de Interés Cultural (BIC). Esta es la máxima protección para el patrimonio cultural en España. El Vaporcito ha aparecido en películas como La Lola se va a los puertos, La Becerrada y Calle 54. Su imagen es también el logo turístico de El Puerto de Santa María.

El hundimiento del Vaporcito en 2011

El 30 de agosto de 2011, el Adriano Tercero tuvo un accidente mientras viajaba de El Puerto de Santa María a Cádiz. Salió de Cádiz a las 5:00 de la tarde. Cerca de las 5:50 de la tarde, chocó con algo. Esto lo obligó a regresar al puerto porque corría el riesgo de hundirse.

A pesar del choque, el barco logró recorrer casi 1,5 kilómetros hasta el muelle Reina Victoria en Cádiz, donde finalmente se hundió. Al principio, se dijo que el encargado del barco había actuado muy bien para evitar un desastre mayor. Sin embargo, más tarde se supo que el hundimiento fue causado por un error humano. Los últimos tripulantes del barco fueron Juan Antonio Patrón, Juan Jefe Máquinas y Jesús Mecánico-Marinero.

¿Qué pasó después del hundimiento?

El barco estuvo bajo el agua durante veintiocho días. Finalmente, el 27 de septiembre de 2011, la empresa dueña del barco lo reflotó. Fue llevado al Dique número 3 de los astilleros de Navantia, en San Fernando, con la ayuda del remolcador Obama.

El 28 de noviembre, el barco fue trasladado al Varadero del Guadalete. Los nuevos dueños anunciaron que el Vaporcito volvería a navegar en la primavera de 2013. También prometieron que la tripulación sería la misma. Se planeó un nuevo diseño para el barco, con una sola cubierta y más facilidades para personas con discapacidad.

Sin embargo, en 2014, todas las actividades en el Varadero del Guadalete terminaron. Las instalaciones fueron demolidas, y el Vaporcito de El Puerto quedó abandonado, sin que se hicieran casi trabajos de rehabilitación. En febrero de 2016, se decidió desmantelarlo, pero esta acción no se llevó a cabo.

Archivo:Vaporcito de El Puerto (37404662665)
El buque varado, antes de la construcción del paseo fluvial a su alrededor.

El Vaporcito en la actualidad (2025)

En 2020, un grupo de ciudadanos tomó la iniciativa de hacerse cargo del barco para intentar recuperarlo.

A fecha de 2025, el barco sigue deteriorándose debido al clima. Gran parte de su casco se ha deformado por su propio peso, y solo quedan la cubierta de pasajeros y los restos del puente de mando. El eje de la hélice y el timón aún se conservan.

En 2024, se inauguró un nuevo paseo fluvial alrededor de los restos del Vaporcito. Este paseo está cerca de la Terminal Marítima y tiene pequeños puentes peatonales, zonas verdes y bancos. El barco no tiene vallas ni protección, por lo que los visitantes del paseo pueden acercarse a él.

Galería de imágenes

kids search engine
El Vaporcito de El Puerto para Niños. Enciclopedia Kiddle.