robot de la enciclopedia para niños

Paniza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paniza
municipio de España
Bandera de Paniza.svg
Bandera
Escudo de Paniza.svg
Escudo

Casas Paniza.jpg
Paniza ubicada en España
Paniza
Paniza
Ubicación de Paniza en España
Paniza ubicada en Provincia de Zaragoza
Paniza
Paniza
Ubicación de Paniza en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Bandera del Campo de Cariñena.svg Campo de Cariñena
• Partido judicial Daroca
Ubicación 41°17′02″N 1°12′44″O / 41.2839603, -1.2121502
• Altitud 699 m
Superficie 47,34 km²
Fundación 1294
Población 575 hab. (2024)
• Densidad 13,73 hab./km²
Gentilicio panicense
panicero, -a
Código postal 50480
Alcalde José Manuel Cebrián Sánchez (Cs)
Hermanada con Vœuil (Francia)
Sitio web Oficial

Paniza es un municipio español que se encuentra en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca del Campo de Cariñena.

Este pueblo está situado al suroeste de Zaragoza y a unos 6 kilómetros al sureste de Cariñena. Se puede llegar a Paniza por la carretera N-330 y también por la autovía Mudéjar. El pueblo se encuentra en las faldas de la Sierra del Águila, que es parte del Sistema Ibérico.

Geografía de Paniza

Paniza se encuentra a 53 kilómetros de la ciudad de Zaragoza. El municipio está atravesado por la A-23 y por la carretera nacional N-330. También hay una carretera local que lleva a Aladrén.

Relieve y Altitud

El terreno de Paniza tiene las primeras elevaciones de la Sierra de Algairén al oeste y al sur. También hay una zona alta que forma el Campo de Cariñena. La carretera N-330 pasa por dos puertos de montaña: el puerto de Huerva (a 944 metros de altura) y el puerto de Paniza (a 938 metros).

La altura del municipio varía desde los 1077 metros en el sur (en un lugar llamado Cabezo Rodrigo) hasta los 650 metros en el norte, cerca del arroyo Carracariñena. El pueblo de Paniza se encuentra a 699 metros sobre el nivel del mar.

Límites del Municipio

Paniza limita con varios municipios vecinos. Aquí puedes ver con cuáles:

Noroeste: Encinacorba y Cariñena Norte: Cariñena Noreste: Cariñena y Tosos
Oeste: Encinacorba Rosa de los vientos.svg Este: Tosos
Suroeste: Villarreal de Huerva Sur: Cerveruela y Aladrén Sureste: Aladrén

Historia de Paniza

La historia de Paniza es muy antigua, con orígenes que se remontan a la época de los íberos.

Paniza en la Edad Media

Territorio de Realengo (Siglos XII-XIII)

La zona donde se encuentra Paniza fue recuperada de los musulmanes alrededor del año 1127 por el rey Alfonso I el Batallador. Sin embargo, Paniza no fue reconocido como pueblo hasta el año 1294.

Señorío de los Urrea (Siglo XIV)

En el siglo XIV, el rey Pedro IV de Aragón vendió Paniza y otras propiedades a la familia Jiménez de Urrea. Esta era una familia muy poderosa en Aragón. El rey necesitaba dinero para los gastos de la Corona.

Más tarde, en 1348, Juan Jiménez de Urrea tuvo un conflicto con el rey Pedro IV. Por esta razón, el rey le quitó Paniza y las demás tierras. Luego, el rey vendió Paniza a la Comunidad de aldeas de Daroca.

Paniza en la Comunidad de Daroca (Siglo XV)

En 1439, Paniza ya era una aldea importante dentro de la Comunidad de aldeas de Daroca. Tenía los mismos derechos y deberes que los demás pueblos. Paniza destacó por su número de habitantes y su actividad económica.

Paniza en la Edad Moderna

Construcción de la Ermita (Siglo XVI)

Durante el siglo XVI, se construyó la primera ermita de Nuestra Señora del Águila. Dentro de ella había un retablo muy valioso, hecho por el escultor Gabriel Joli en 1522. Lamentablemente, tanto la ermita como el retablo fueron destruidos más tarde.

Paniza en la Edad Contemporánea

La Guerra de la Independencia

Paniza fue un lugar importante durante la Guerra de la Independencia Española. Un militar llamado Ramón Gayán y Díaz (1772-1846) organizó un grupo de soldados llamado "Escopeteros y Tiradores de Cariñena".

En 1809, el mariscal Suchet destruyó el Santuario de la Virgen del Águila, donde Ramón Gayán se había hecho fuerte. A partir de 1817, los vecinos de Paniza comenzaron a reconstruir el santuario. Lo hicieron más grande, añadiendo capillas y casas para los peregrinos. El nuevo santuario se inauguró en 1824.

Cambios Administrativos y Población

En 1833, se creó un nuevo sistema provincial en España, lo que permitió que Paniza tuviera su propio ayuntamiento.

La población de Paniza creció mucho en los siglos XVIII y XIX. En 1797, tenía 311 vecinos, y en 1857, llegó a tener 1086 habitantes. Sin embargo, durante el siglo XX, la población disminuyó. En 1950, había 1286 habitantes, pero en 1981, solo quedaban 802.

Población de Paniza

Actualmente, Paniza tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Evolución Demográfica

La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Paniza a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Paniza entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía de Paniza

Archivo:Bodegas Crianza
Bodegas Virgen del Águila.

La principal actividad económica de Paniza es la producción de vino, conocida como vitivinicultura. Se cultivan diferentes tipos de uvas tintas, como la Garnacha, Tempranillo, Cariñena y Moristel. También se cultivan uvas francesas como el Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah, que se han adaptado muy bien a los suelos de Paniza.

En cuanto a las uvas blancas, la más tradicional es la Viura (también llamada Blanco Macabeo). También se cultiva la variedad Chardonnay.

Los vinos de Paniza son muy apreciados por su gran calidad. Esto se debe a la diversidad de los suelos (como pizarras y calizos), a los microclimas de la Sierra Ibérica y al cuidado de los viñedos. Gracias a esto, los vinos de Paniza son muy valorados por expertos y se venden en muchos países.

Administración y Política

Paniza tiene un ayuntamiento que se encarga de gestionar el municipio.

Alcaldes Recientes

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Paniza en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Pedro Cebrián Tirado PAR
1983-1987 Antonio Higueras Gil PSOE
1987-1991
1991-1995
1995-1999 Jesús Javier Gimeno Guillén
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015
2015-2019 José Manuel Cebrián Sánchez Cs
2019-

Resultados Electorales

Estos son los resultados de las elecciones municipales en Paniza:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
C's 4 4
PSOE 5 4 4 3 3
PP 2 1
CHA 1 1
PAR 2 1
Total 7 7 7 7 7

Fiestas y Tradiciones

Archivo:Vaquilla Paniza
Vaquilla de las fiestas de Paniza
Archivo:Muro Torre Paniza
Torre y fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.

Paniza celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • San José: Se celebra el 19 de marzo.
  • San Jorge: El 23 de abril, la gente sube en romería al santuario de la Virgen del Águila.
  • Santa Quiteria: Las fiestas en honor a Santa Quiteria son del 22 al 24 de mayo.
  • San Juan: Se celebra el 24 de junio.
  • Virgen del Águila: Las fiestas mayores son del 8 al 12 de septiembre.

Lugares de Interés en Paniza

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (Paniza) Esta iglesia tiene una sola nave con capillas a los lados. El techo de la nave principal tiene una bóveda de crucería estrellada. Por fuera, la iglesia está decorada con ladrillos que forman dibujos de rombos. Las bóvedas de las capillas laterales tienen decoraciones de yeserías con motivos de lazo, típicos del estilo mudéjar. La torre del campanario está en una esquina y también tiene decoraciones de ladrillo.

Ermita de Santa Quiteria

Esta ermita se encuentra a las afueras del pueblo, junto al polideportivo.

Iglesia de Nuestra Señora de la Virgen del Águila

Para la festividad de San José, es costumbre subir caminando hasta esta iglesia, que está en lo alto de una montaña. Allí se suele comer pan dulce con chorizo frito y huevo. Muchas personas también aprovechan para hacer carne asada en las zonas habilitadas.

Otras Ermitas del Pueblo

La calle Mayor de Paniza está marcada por dos ermitas que son cuidadas por los vecinos:

  • Ermita de Montserrat: Se encuentra sobre el arco que da acceso a la calle Mayor.
  • Ermita de San Gregorio: Está en el camino hacia Aladrén y Vistabella.

Infraestructuras y Servicios

Archivo:Polideportivo Paniza2
Pabellón polideportivo.

Paniza cuenta con varias infraestructuras para sus habitantes:

  • Nuevas viviendas: Se están construyendo nuevos pisos para atraer a más gente al pueblo.
  • Fuente: Se renovó una fuente antigua alrededor del año 2000.
  • Polideportivo: Los jóvenes del pueblo lo usan como campo de fútbol. También tiene un frontón en el exterior.
  • Piscinas: Hay dos piscinas, una para niños pequeños y otra más grande donde se realizan actividades.
  • Banda de música: Fue creada por Jesús Báguena Soria en los años 80. Enseñaba a los jóvenes a leer música y tocar instrumentos. La banda tuvo mucho éxito y dio conciertos en pueblos cercanos.

Arte Mudéjar en Paniza

En Paniza se puede admirar una iglesia con una impresionante torre mudéjar. Esta torre es visible desde todo el valle y es un ejemplo importante de este estilo artístico.

Hermanamientos

Paniza está hermanada con la localidad de:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paniza Facts for Kids

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Paniza para Niños. Enciclopedia Kiddle.