Castillo de Santa Catalina del Puerto para niños
El Fuerte de Santa Catalina del Puerto fue una antigua fortaleza ubicada en El Puerto de Santa María, en la Provincia de Cádiz, España. Su construcción comenzó en el siglo XVI.
Datos para niños Fuerte de SantaCatalina del Puerto |
||
---|---|---|
BIC-Monumento-BOE 29/06/1985-155 | ||
![]() Ruinas del Fuerte de Santa Catalina del Puerto
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | El Puerto de Santa María | |
Coordenadas | 36°34′49″N 6°15′55″O / 36.58039788676, -6.2652681527568 | |
Características | ||
Construcción | 1587 | |
Período en uso | Siglo XVI-XIX | |
Destrucción | en 1810 para evitar su uso por los franceses | |
Estado | Ruina progresiva | |
Uso actual | sin uso | |
Entrada | No | |
Contenido
Historia del Fuerte de Santa Catalina
El fuerte se encuentra cerca de una ermita dedicada a Santa Catalina. En 1540, el rey Carlos I de España ordenó construir una torre, que fue el inicio de lo que sería el fuerte. Sin embargo, la torre no se terminó hasta la década de 1580.
Construcción y Propósito Inicial
Las obras de la torre comenzaron alrededor de 1585. Es posible que se iniciaran al mismo tiempo que las del Castillo de San Lorenzo del Puntal. La ciudad de Cádiz pidió al rey Felipe II de España en 1586 que se construyera este fuerte, ya que lo consideraban una parte importante de su propio sistema de defensa.
La torre construida en esa época tenía forma de cono truncado, con dos bóvedas, y estaba preparada para colocar varias piezas de artillería. Desde su ubicación, el fuerte debía proteger la entrada a la Bahía de Cádiz y asegurar el acceso a El Puerto de Santa María.
Desafíos y Reconstrucciones
La Torre de Santa Catalina, construida hacia 1580, controlaba la entrada de la Bahía frente al Baluarte de San Felipe. La distancia entre ambos puntos limitó su capacidad de defensa durante los ataques de 1587 y 1596.
Este fuerte fue una de las primeras defensas modernas fuera de La Isla. Fue reforzado antes de un ataque en 1625, y su artillería permitió llevar alimentos a Cádiz. El fuerte fue ampliado, pero no pudo evitar un desembarco y saqueo en 1702, tras lo cual fue destruido.
Fue reconstruido nuevamente. La parte que daba al mar tenía una forma casi semicircular, mientras que la parte de tierra, en forma de hornabeque, contaba con un foso y un camino cubierto. El fuerte fue ampliado a mediados del siglo XVIII.
Destrucción y Estado Actual
En 1810, el fuerte fue destruido para evitar que fuera usado por las fuerzas francesas contra Cádiz. A pesar de esto, fue ampliado más tarde, y sus ruinas fueron ocupadas en 1824 por los Cien Mil Hijos de San Luis.
El Fuerte de Santa Catalina también formó parte de las defensas españolas durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, el fuerte está abandonado. La parte que daba al mar ha desaparecido y la torre está parcialmente caída. Sin embargo, se conservan gran parte del frente de tierra y el foso. Las paredes de sus murallas están hechas de grandes piedras cubiertas con piedra ostionera, aunque algunas partes han sido dañadas por las tormentas.