Ermita de Santa Clara (El Puerto de Santa María) para niños
Datos para niños Ermita de Santa Clara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | El Puerto de Santa María | |
Dirección | ![]() |
|
Coordenadas | 36°36′15″N 6°13′38″O / 36.6042, -6.2272 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Jerez Asidonia | |
Advocación | Santa Clara de Asís | |
Patrono | Clara de Asís | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVI-siglo XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
La ermita de Santa Clara es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en El Puerto de Santa María, una ciudad en la provincia de Cádiz, Andalucía, España. Es un templo católico que fue construido por primera vez en el siglo XVI.
Contenido
Historia de la Ermita de Santa Clara
¿Cuándo se construyó la ermita?
Algunos historiadores, como Hipólito Sancho de Sopranis, creen que la ermita se construyó en el siglo XVI. En esa época, había muchas ermitas en El Puerto de Santa María, ¡unas 15! Esta ermita ya aparece mencionada en documentos del año 1574.
¿Cómo ha cambiado la ermita a lo largo del tiempo?
La ermita que vemos hoy no es exactamente igual a la original del siglo XVI. Ha sido restaurada y modificada varias veces, especialmente en el siglo XVIII. En 1764, un historiador de la ciudad llamado Ruiz de Cortázar la mencionó como el lugar de reunión de la hermandad de Nuestra Señora de la Cabeza.
La ermita fue un lugar importante para la gente de la zona, donde acudían a rezar. Sin embargo, en el siglo XIX, debido a cambios en las leyes y la propiedad de los bienes de la Iglesia, la ermita fue abandonada.
Arquitectura de la Ermita de Santa Clara
¿Cómo es el diseño de la ermita?
La ermita de Santa Clara es un edificio pequeño y especial. Es un ejemplo único del estilo arquitectónico conocido como manierismo en El Puerto de Santa María. Su planta tiene forma de cruz latina, con brazos cortos.
Detalles arquitectónicos importantes
La ermita cuenta con una pequeña capilla anexa que se usaba como sacristía. Destaca su entrada principal, que tiene un estilo llamado almohadillado. También es notable la pequeña cúpula con una linterna que se encuentra sobre el crucero (el punto donde se cruzan los brazos de la cruz).
Antiguamente, la ermita tenía un techo de madera con un diseño mudéjar que ya no existe. En la parte anexa, que tiene bóvedas de arista, todavía se pueden ver pinturas en las paredes con temas religiosos, que probablemente son del siglo XVIII.
Estudios sobre la ermita
El principal experto que ha estudiado la ermita de Santa Clara en la actualidad es Francisco González Luque.