robot de la enciclopedia para niños

Toro de Osborne para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Toro Osborne Cabezas de San Juan
Toro de Osborne cercano a Las Cabezas de San Juan, Sevilla

El toro de Osborne es una figura muy conocida en España. Es la silueta de un toro de lidia que se ha convertido en un símbolo cultural. Fue creado en 1956 por el diseñador gráfico Manolo Prieto para la empresa Grupo Osborne. Al principio, se usaba como una gran valla publicitaria en las carreteras para promocionar uno de sus productos.

Estas vallas están por toda España, normalmente cerca de las carreteras o en colinas. Así, se ven muy bien y destacan en el paisaje. Aunque su idea original era hacer publicidad, con el tiempo el toro de Osborne se ha vuelto más que una marca. Se ha convertido en un símbolo cultural de España. Sin embargo, los tribunales siempre han dicho que sigue siendo una imagen importante y reconocida de la empresa Osborne.

También hay toros parecidos en las carreteras de México. Estos toros también fueron colocados por el Grupo Osborne, pero a veces tienen el nombre de otro de sus productos impreso.

Historia del Toro de Osborne

Archivo:Toro de Osborne en provincia de Sevilla (26023052571)
Toro de Osborne en la provincia de Sevilla

¿Cómo nació el Toro de Osborne?

En 1956, la agencia Azor Publicidad recibió el encargo del Grupo Osborne de diseñar un símbolo. Querían representar uno de sus productos en vallas de carretera. El artista Manolo Prieto, que dirigía esta agencia, propuso la figura del toro bravo que conocemos hoy. La primera silueta se hizo de madera y se colocó en la carretera que va de Madrid a Burgos. En noviembre de 1958, se empezaron a instalar las primeras vallas de madera, que medían cuatro metros de alto. Tenían los cuernos pintados de blanco y un letrero con el nombre del producto.

Evolución y cambios en el diseño

Debido al mal tiempo, en 1961 se decidió construir las vallas con metal. Esto permitió que fueran más grandes, de hasta siete metros. Un año después, en 1962, hubo un cambio en las normas de publicidad en carretera. Por eso, se instalaron vallas de casi catorce metros de altura.

El Toro de Osborne como símbolo cultural

En julio de 1988, una nueva ley de carreteras obligó a quitar la publicidad que se veía desde las carreteras. Esto hizo que los letreros de los toros desaparecieran, pero las siluetas se quedaron. En septiembre de 1994, una nueva norma ordenó quitar todos los toros de Osborne. Sin embargo, muchas regiones, pueblos, asociaciones, artistas y periodistas pidieron que se mantuvieran.

La Junta de Andalucía pidió que se considerara un "bien cultural". La Comunidad Foral de Navarra usó una ley propia para mantener el toro en su territorio. Ese mismo año, el Congreso de los Diputados declaró el toro de Osborne como "patrimonio cultural y artístico de los pueblos de España". Finalmente, en diciembre de 1997, el Tribunal Supremo decidió que los toros de Osborne debían quedarse por su "interés estético o cultural".

En julio de 2018, se instaló un toro de Osborne en Matsunoyama (prefectura de Niigata, Japón) para una exposición de arte. Gustó tanto que el museo lo añadió a su colección permanente. Esta escultura está en un bosque y se hizo con técnicas especiales para resistir terremotos.

En 2017, la Fundación Osborne publicó un libro para celebrar los 60 años del Toro de Osborne.

¿Dónde se encuentran los Toros de Osborne?

Archivo:Toro de Osborne
Uno de los siete toros de Osborne de la provincia de Alicante

Actualmente hay 92 toros de Osborne repartidos por España. Hay muchos en la zona de Marco de Jerez, en las provincias de Cádiz y Sevilla. El resto están por otras partes de España, pero no de forma regular. Algunas regiones no tienen ninguno (Canarias, Cantabria, Cataluña, Ceuta y Región de Murcia). Otras tienen solo uno (Baleares, Melilla, Navarra y País Vasco). Hay más toros juntos en Asturias, Zaragoza o Alicante. Aquí puedes ver cuántos hay por cada región:

Región Cantidad Región Cantidad
Andalucía 24 Extremadura 5
Aragón 6 Galicia 5
Asturias 5 Madrid 2
Baleares 1 Melilla 1
Canarias 0 Región de Murcia 0
Castilla-La Mancha 14 Navarra 1
Castilla y León 14 La Rioja 2
Cantabria 0 Comunidad Valenciana 11
Cataluña 0 País Vasco 1
Ceuta 0 TOTAL 92

La imagen del toro de Osborne aparece en muchos otros lugares. Se ve en pegatinas de coches, en recuerdos de viaje como camisetas o llaveros. A veces, incluso se imprime sobre la bandera española como si fuera un escudo. También aparece en eventos deportivos y en las misiones de los soldados españoles en otros países.

Incidentes con los Toros de Osborne

Archivo:Toro de Osborne (Llanes, Asturias) 01
Toro de Osborne cercano a Llanes, Asturias
  • Desde 1998, el Toro de Osborne está protegido por la ley. Esto evitó que se quitara por completo, a pesar de una norma de 1994 que pedía retirar la publicidad cerca de las carreteras.
  • 2005: Entre el 8 y 11 de mayo, un joven artista de Cáceres, con otras tres personas, transformó el toro de Casar de Cáceres en una vaca. Le pintaron manchas blancas y le pusieron unas ubres de chapa. El autor fue multado por esto.
  • 2007: En agosto, el último Toro de Osborne que quedaba en Cataluña, en Bruch, fue derribado por un grupo. Solo una semana antes lo habían vuelto a colocar después de 9 años.
  • 2008: A finales de mayo, el toro de Osborne volvió a aparecer en los montes de Cataluña. Un grupo de amigos que aprecian este símbolo lo levantaron de nuevo.
  • 2008: El Toro de Osborne de Abavides (Trasmiras), en Galicia, fue pintado de color naranja.
  • 2009: En enero, el toro de Osborne de Tavernes de la Valldigna (Valencia) fue destruido por vientos muy fuertes. El ayuntamiento de Tavernes quiso que se volviera a levantar, y la empresa Osborne empezó los trámites para reponerlo.
  • 2009: El 24 de febrero, el Toro de Osborne de Bruch fue derribado otra vez.
  • 2009: Desde febrero, el Toro de Osborne de Villajoyosa (Alicante) está derribado por vientos fuertes. Sus restos se ven desde la autopista y la carretera nacional. El ayuntamiento de Villajoyosa ha pedido que se repare.
  • 2009: En octubre, el Toro de Osborne de Tabernes de Valldigna (Valencia) fue reconstruido por la empresa Osborne.
  • 2011: Por petición de muchos de sus habitantes y del gobierno local, el Toro de Osborne se instaló por primera vez en la ciudad de Melilla, España.
  • 2011: El toro de Mallorca fue pintado con los colores de la bandera de la paz y le quitaron los cuernos. Días después, lo pintaron de negro y le soldaron los cuernos de nuevo.
  • 2012: De nuevo en Mallorca, jóvenes cortaron los cuernos al toro de Son Real.
  • 2013: Se anunció que la Región de Murcia volvería a tener un toro de Osborne en 2014.
  • 2017: Sam3 reprodujo el Guernica de Picasso sobre el toro de Santa Pola (Alicante).
  • 2021: El toro de Huévar del Aljarafe (Sevilla) reapareció junto a la autovía A-49, después de haber estado ausente al menos 10 años.
  • 2023: El toro de Castilleja del Campo (Sevilla) fue dañado por fuertes vientos y lluvia, y fue reconstruido un año después.
  • 2024: El toro de La Campana (Sevilla) quedó dañado por fuertes vientos y poco después fue reconstruido.
  • 2024: El toro de Tudela fue dañado.

Derechos de la imagen del Toro de Osborne

Como es un logotipo comercial, ninguna empresa que no sea el Grupo Osborne puede usar la imagen del toro sin permiso.

En septiembre de 2005, una jueza de Sevilla absolvió a unos comerciantes acusados de usar la imagen sin permiso. Ellos decían que la usaban para personas que veían en el toro un símbolo nacional, no la marca de una empresa. Sin embargo, en enero de 2006, la Audiencia Provincial de Sevilla cambió esa decisión. Condenó a los comerciantes, explicando que el valor cultural del Toro de Osborne no quita los derechos de la empresa Osborne sobre su marca.

Muchas sentencias, antes y después de esta, han confirmado que el Grupo Osborne tiene todos los derechos sobre la marca del Toro de Osborne.

kids search engine
Toro de Osborne para Niños. Enciclopedia Kiddle.