robot de la enciclopedia para niños

Curtis Fuller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Curtis Fuller
Curtis Fuller.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Curtis DuBois Fuller
Nacimiento 15 de diciembre de 1932
Bandera de Estados UnidosDetroit, Michigan, Estados Unidos
Detroit (Estados Unidos)
Fallecimiento 8 de mayo de 2021 - Detroit -
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Catherine Rose Driscoll (1953-2010)
Educación
Educado en Universidad Estatal Wayne
Alumno de J. J. Johnson
Información profesional
Ocupación músico, compositor
Años activo 1953 - 2012
Géneros jazz, swing, hard bop, bebop
Instrumento Trombón
Discográficas
Distinciones
  • NEA Jazz Masters

Curtis DuBois Fuller (15 de diciembre de 1932 - 8 de mayo de 2021) fue un talentoso trombonista y compositor de jazz de Estados Unidos. Se le conoce como uno de los trombonistas más importantes en el estilo musical llamado hard bop. Era famoso por su gran habilidad técnica y su creatividad rítmica.

Curtis Fuller tocó en grupos muy conocidos como los Jazz Messengers, los Jazztet y las orquestas de Dizzy Gillespie, Count Basie y Quincy Jones. Grabó casi 30 álbumes como líder de su propia banda y participó en más de cien grabaciones con otros músicos famosos de jazz.

Curtis Fuller: Un Maestro del Trombón de Jazz

Los Primeros Años de Curtis Fuller

Curtis Fuller nació en Detroit, Michigan, el 15 de diciembre de 1932. Durante mucho tiempo, su año de nacimiento se decía que era 1934. Esto se debía a que, cuando tenía 17 años, había dicho que era dos años mayor para poder empezar a trabajar.

Sus padres eran inmigrantes de Jamaica. Su padre, John Fuller, trabajaba en la fábrica Ford Motor Company y falleció antes de que Curtis naciera. Su madre, Antoinette Heath Fuller, murió en 1942. Curtis tenía entonces 10 años y fue separado de sus hermanos mayores. Creció en un orfanato jesuita en Detroit.

¿Cómo Descubrió el Trombón?

El interés de Curtis por el jazz comenzó a los 12 años. Una monja del orfanato lo llevó a ver a la banda de Illinois Jacquet en un teatro de Detroit. Allí, Curtis quedó muy impresionado por el trombonista de la banda, J.J. Johnson, y por el sonido de su instrumento. Poco después, vio a otro trombonista de Detroit, Frank Rosolino, y también le encantó.

En el orfanato, Curtis empezó tocando el violín. Pero un profesor le dijo que no era el instrumento adecuado para él. Luego quiso tocar el saxofón, pero no había ninguno disponible. Así que, a los 16 años, eligió el trombón para tocar en la banda del orfanato. Recibió algunas clases de Frank Rosolino y de Elmer James, quien era trombonista en la orquesta sinfónica de Detroit.

Sus Amigos Músicos en Detroit

Curtis Fuller siempre dijo que estudiar en una escuela pública en Detroit fue muy importante para él. Allí pudo conocer y tocar con muchos otros estudiantes y músicos talentosos. Entre ellos estaban Paul Chambers, Donald Byrd, Tommy Flanagan, Thad Jones, Milt Jackson, Barry Harris, Kenny Burrell, Pepper Adams, Lucky Thompson, Yusef Lateef, Roland Hanna, Louis Hayes, Charles McPherson y los hermanos Hank, Elvin y Thad Jones. Todas estas amistades y colaboraciones lo ayudaron a convertirse en un gran músico de jazz.

Más tarde, en la Universidad Estatal Wayne de Detroit, Curtis también estudió el trombón por su cuenta.

La Carrera Musical de Curtis Fuller

Su Tiempo en el Ejército

En 1953, Curtis Fuller fue llamado al servicio militar. Fue enviado a la base de Fort Knox y tocó en la 36ª Banda de Baile del Ejército. Esta banda estaba dirigida por Julian "Cannonball" Adderley. Su tiempo en el ejército le ayudó a mejorar mucho su técnica con el trombón. Él siempre recordaba esa época con cariño. En una entrevista en 1976, dijo que había muchos músicos excelentes allí y que las oportunidades para tocar diferentes tipos de música eran ilimitadas.

Primeras Grabaciones y el Hard Bop

Después de terminar su servicio militar en 1955, Fuller regresó a Detroit. Allí se unió a la activa escena del jazz de la ciudad, tocando con bandas de músicos como Kenny Burrell y Yusef Lateef.

Su primera grabación fue en 1956, cuando tenía 21 años. Fue para el álbum debut de Paul Chambers. En abril de 1957, Curtis viajó a Nueva York con la idea de unirse a la banda de Miles Davis. Aunque no se unió a la banda de Miles, Curtis conoció a muchos otros músicos talentosos en Nueva York. Rápidamente se convirtió en uno de los trombonistas más importantes del hard bop. Este es un estilo de jazz que tiene fuertes raíces en el blues y el gospel, y se caracteriza por melodías claras y enérgicas.

Colaboraciones Famosas y Blue Note

Alfred Lion, el fundador de Blue Note Records, escuchó a Curtis tocar y lo invitó a grabar con su sello. El 15 de septiembre de 1957, Curtis Fuller participó en la grabación del famoso álbum ‘Blue Train’ de John Coltrane. En este disco, Fuller tocó cinco solos de trombón que son considerados de los más importantes en la historia del jazz. También grabó otros cuatro discos para Blue Note con músicos como Slide Hampton, Wayne Shorter, Lee Morgan y Joe Henderson. Fue el único trombonista que grabó en este sello con Coltrane, Bud Powell y Jimmy Smith. A finales de 1957, ya había participado en más de 21 grabaciones.

Con los Jazz Messengers y Quincy Jones

A principios de los años 60, Curtis Fuller grabó dos álbumes como líder para Impulse! Records. En 1960, mientras tocaba en la Orquesta de Quincy Jones, Fuller se unió a dos de las bandas de hard bop más importantes del momento. Fue el primer trombonista en unirse al Jazztet de Art Farmer y Benny Golson.

En 1961, se convirtió en el sexto miembro de los Jazz Messengers, liderados por el baterista Art Blakey. Estuvo con ellos hasta 1965. Durante este tiempo, compuso tres de sus temas más conocidos: “A la Mode”, “Three Blind Mice” y “Buhaina’s Delight”. Con los Messengers, el estilo de Fuller evolucionó. Pasó de un hard bop con influencias de blues a un estilo más moderno llamado post-bop, con melodías más complejas. Su forma de tocar se volvió más rítmica.

Después de dejar los Messengers, tuvo menos trabajo. Aunque en 1968 hizo una gira por Europa con la big band de Dizzy Gillespie, también tuvo que trabajar en una oficina en Nueva York y solo tocaba ocasionalmente.

Durante los años 70, experimentó con instrumentos electrónicos y lideró un grupo con el guitarrista Bill Washer, el bajista Stanley Clarke y el pianista George Cables.

Años Posteriores y Reconocimientos

En 1975, Curtis Fuller volvió a tener trabajo estable al unirse a la orquesta de Count Basie por tres años. Allí conoció a Frank Sinatra y Tony Bennett. Después de dejar a Basie en 1978, siguió tocando. En 1979-80, lideró el quinteto “Giant Bones” con Kai Winding. En 1981, se unió a otro grupo llamado "Timeless All-Stars", con el que grabó dos álbumes y salió de gira hasta 1986.

En los años 90, un problema de salud frenó su carrera, pero se recuperó. A finales de esa década, trabajó con Benny Golson y luego lanzó nuevos discos con su propio nombre en los años 2000. Aunque tuvo más problemas de salud, empezó a dedicarse más a la enseñanza. Fue profesor en la Escuela de Música Hartt de la Universidad de Hartford y en el programa Betty Carter Jazz Ahead del Kennedy Center. En 1999, recibió un doctorado honorífico del Berklee College of Music.

En 2007, Fuller fue nombrado N.E.A. Jazz Master. Este es el mayor reconocimiento oficial en Estados Unidos para un músico de jazz vivo. A principios de los años 2010, todavía hizo algunas actuaciones y grabaciones impresionantes. Grabó el álbum ‘The Story Of Cathy & Me’ en homenaje a su esposa, Catherine Rose Driscoll, quien falleció en 2010. Poco después, grabó su último álbum, ‘Down Home’, en 2012.

Curtis Fuller falleció el 8 de mayo de 2021 en Detroit, Michigan, a los 88 años. No se informó la causa de su fallecimiento, pero había estado inactivo como músico durante unos cinco años debido a problemas de salud. Le sobreviven ocho hijos de sus dos matrimonios, nueve nietos y 13 bisnietos.

El Estilo Único de Curtis Fuller

Curtis Fuller fue el trombonista más importante de la era del hard bop. Era conocido por su gran habilidad técnica, especialmente por su capacidad para tocar notas muy separadas, y por su creatividad rítmica. El sonido potente de su trombón añadía profundidad a las bandas de hard bop, que solían tener trompetas y saxofones. Su estilo se caracterizaba por un sonido fuerte, mucha precisión al tocar, notas bien definidas y una gran soltura en los ritmos rápidos. Esto lo hacía un instrumentista muy avanzado, similar a J.J. Johnson y Kai Winding.

Sus raíces musicales estaban en el blues. Fuller añadía a su música un sentido de la melodía que se notaba en la mayoría de sus improvisaciones. Creaba frases musicales que parecían hechas para una trompeta.

Discografía de Curtis Fuller

Álbumes como Líder

Año lanzamiento Año grabación Título Sello discográfico Personal/Notas
1957 1957 New Trombone Prestige Con: Sonny Red (saxofón alto), Hank Jones (piano), Doug Watkins (contrabajo) y Louis Hayes (batería)
1957 1957 The Opener Blue Note Con: Hank Mobley (saxofón tenor), Bobby Timmons (piano), Paul Chambers (contrabajo) y Art Taylor (batería).
1958 1957 Bone & Bari Blue Note Con: Tate Huston (saxofón barítono), Sonny Clark (piano), Paul Chambers (contrabajo) y Art Taylor (batería).
1958 1957 Jazz ...It's Magic! Regent Con: Sonny Red (saxofón alto), Tommy Flanagan (piano), George Tucker (contrabajo) y Louis Hayes (batería).
1959 1959 The Curtis Fuller Jazztet Savoy Con: Benny Golson (saxofón tenor), Lee Morgan (trompeta), Wynton Kelly (piano), Paul Chambers (contrabajo) y Charlie Persip (batería).
1959 1959 Sliding Easy United Artists Con: Lee Morgan (trompeta), Hank Mobley (saxofón tenor), Tommy Flanagan (piano), Paul Chambers (contrabajo) y Elvin Jones (batería).
1960 1959 Blues-ette Savoy Con: Benny Golson (saxofón tenor), Tommy Flanagan (piano), Jimmy Garrison (contrabajo) y Al Harewood (batería).
1960 1959 Imagination Savoy Con: Benny Golson (saxofón tenor), Thad Jones (trompeta), McCoy Tyner (piano), Jimmy Garrison (contrabajo) y Dave Bailey (batería).
1960 1960 Images Of Curtis Fuller Savoy Con: McCoy Tyner (piano), Wilbur Harden (trompeta), Yusef Lateef (saxofón tenor, flauta), Lee Morgan (trompeta), Milt Hinton (contrabajo, en temas 1-4 y 6-7), Jimmy Garrison (contrabajo, en temas 5 y 8), Bobby Donaldson (batería, en temas 1-4 y 6-7) y Clifford Jarvis (batería, en temas 5 y 8).
1961 1957 Curtis Fuller Volume 3 Blue Note Con: Art Farmer (trompeta), Sonny Clark (piano), George Tucker (contrabajo) y Louis Hayes (batería).
1961 1960 Boss of the Soul-Stream Trombone Warwick Records Con: Freddie Hubbard (trompeta), Yusef Lateef (saxofón tenor), Walter Bishop Jr. (piano), Buddy Catlett (contrabajo) y Stu Martin (batería).
1961 1961 South American Cookin' Epic Con: Zoot Sims (saxofón tenor), Tommy Flanagan (piano), Jymie Merritt (contrabajo) y Dave Bailey (batería).
1961 1961 The Magnificent Trombone of Curtis Fuller Epic Con: Les Spann (flauta, guitarra), Walter Bishop Jr. (piano), Buddy Catlett (contrabajo, en temas 2-4, 7 y 8), Jimmy Garrison (contrabajo, en temas 1, 5 y 6) y Stu Martin (batería).
1962 1961 Jazz Conference Abroad - Curtis Fuller and The Jazz Ambassadors Smash Records Con: Ake Persson (trombón), Freddie Hubbard / Benny Bailey (trompeta), Phil Woods (saxofón alto), Eric Dixon (saxofón tenor), Sahib Shihab (saxofón barítono, flauta), Patti Bown (piano), Buddy Catlelt (contrabajo) y Stu Martin (batería).
1962 1961 Soul Trombone and The Jazz Clan Impulse! Con: Freddie Hubbard (trompeta), Jimmy Heath (saxofón tenor), Cedar Walton (piano), Jymie Merritt (contrabajo), Jimmy Cobb (batería, en temas 1-4, 6) y G. T. Hogan (batería, en tema 5).
1962 1962 Cabin in the Sky Impulse! Con: Hank Jones (piano), Art Davis / Milt Hinton (contrabajo), Osie Johnson (batería) y Orquesta con: Manny Albam (director), Al DeRisi / Bernie Glow / Freddie Hubbard / Ernie Royal (trompeta), Ray Alonge / Jim Buffington / Anthony Miranda / Morris Secon (trompa), Wayne Andre / Kai Winding / Alan Raph (trombón), Bob Brookmeyer (trombón de válvulas), Harvey Phillips (tuba), Eddie Costa (vibráfono, percusión), Barry Galbraith (guitarra), Harry Lookofsky (violín) y Margaret Ross (arpa).
1963 1957 Curtis Fuller with Red Garland New Jazz Records Con: Red Garland (piano), Sonny Red (saxofón alto), Paul Chambers (contrabajo) y Louis Hayes (batería).
1965 1957 Curtis Fuller and Hampton Hawes with French Horns Status Records Con: Hampton Hawes (piano, en temas 1-3, 5-6), Teddy Charles (piano, en tema 4), Sahib Shihab (saxofón alto), David Amram / Julius Watkins (trompa), Addison Farmer (contrabajo) y Jerry Segal (batería).
1972 1972 Smokin’ Mainstream Records Con: Jimmy Heath (saxofón tenor, saxofón soprano), Bill Hardman (trompeta), Ted Dumbar (guitarra), Cedar Walton (piano, piano eléctrico), Mickey Bass (contrabajo, bajo eléctrico) y Billy Higgins (batería).
1973 1973 Crankin’ Mainstream Records Con: Ramon Morris (saxofón tenor), Bill Hardman (trompeta), Bill Washer (guitarra), George Cables (piano eléctrico), Stanley Clarke (contrabajo, bajo eléctrico) y Lenny White (batería, percusión).
1979 1978 Fire and Filigree Bee Hive Records Con: Sal Nistico (saxofón tenor), Walter Bishop Jr (piano), Sam Jones (contrabajo) y Freddie Waits (batería).
1980 1958 Two Bones Blue Note Con: Sonny Clark (piano), George Tucker (contrabajo) y Charlie Persip (batería).
1984 1982 Curtis Fuller Meets Roma Jazz Trio Timeless Records Con: Danilo Rea (piano), Enzo Pietropaoli (contrabajo) y Roberto Gatto (batería).
2004 2003 Up Jumped Spring Delmark Con: Brad Goode (trompeta), Karl Montzka (piano), Larry Gray (contrabajo, en temas 1-3, 9), Stewart Miller (contrabajo, en temas 5-8, 10-11), Tim Davis (batería) y Jacey Falk (vocalista, en tema 10).
2005 2003 Keep It Simple Delmark Records Con: Javon Jackson (saxofón tenor), Doug Carn (piano), Rodney Jorda (contrabajo) y Fritz Wise (batería).
2010 2010 I Will Tell Her Capri Records Con: Keith Oxman (saxofón tenor), Al Hood (trompeta), Chip Stephens (piano), Ken Walker (contrabajo) y Todd Reid (batería).
2011 2011 The Story Of Cathy And Me Challenge Con: Daniel Bauerkemper (saxofón tenor), Akeem Marable (saxofón tenor, en temas 1, 3, 4, 8, 9, 14), Lester Walker (trompeta), Nick Rosen (piano), Kenny Banks Jr. (piano, en temas 1, 3, 5, 9, 14), Tia Michelle Rouse (vocalista, en temas 5, 11), Brandy Brewer (contrabajo), Kevin Smith (contrabajo, en temas 4, 5, 8), Henry Conerway III (batería) y Clarence Levy (percusión).
2012 2012 Down Home Capri Records Con: Keith Oxman (saxofón tenor), Al Hood (trompeta, fiscorno), Chip Stephens (piano), Ken Walker (contrabajo) y Todd Reid (batería).
2018 2002 In New Orleans Progressive Records Con: Javon Jackson (saxofón tenor), Maurice Brown (trompeta), Peter Martin (piano), Bill Huntington (contrabajo) y Jason Marsalis (batería).

Colaboraciones con Otros Artistas

Con Count Basie

  • Basie Big Band (Pablo, 1975)
  • I Told You So (Pablo, 1976)
  • Prime Time (Pablo, 1977)
  • Fun Time (Pablo, 1991) – grabado en 1975

Con Dave Bailey

  • One Foot in the Gutter (Epic, 1960)
  • Gettin' Into Somethin' (Epic, 1960)
  • Bash! (Jazzline, 1961)/Modern Mainstream (Fontana, 1963)

Con Art Blakey

  • Art Blakey!!!!! Jazz Messengers!!!!! (Impulse!, 1961)
  • Mosaic (Blue Note, 1961)
  • Three Blind Mice (United Artists, 1962)
  • Caravan (Riverside, 1962)
  • Ugetsu (Riverside, 1963)
  • The African Beat (Blue Note, 1962)
  • Buhaina's Delight (Blue Note, 1963)
  • Golden Boy (Colpix, 1963)
  • Free For All (Blue Note, 1965)
  • 'S Make It (Limelight, 1965)
  • Indestructible (Blue Note, 1966)
  • Kyoto (Riverside, 1966)
  • Thermo (Milestone, 1973)
  • In My Prime Vol. 1 (Timeless, 1978)
  • Live at the Renaissance Club (Blue Note, 1978)
  • Live Messengers (Blue Note, 1978)

Con Sonny Clark

  • Dial "S" for Sonny (Blue Note, 1957)
  • Sonny's Crib (Blue Note, 1958)

Con John Coltrane

  • Blue Train (Blue Note, 1958)
  • Tanganyika Strut (Savoy, 1958) Coltrane co-liderado con Wilbur Harden
  • Jazz Way Out (Savoy, 1958) como en Tanganyika Strut
  • Dial Africa: The Savoy Sessions (Savoy, 1977), reedición de las sesiones de Savoy de 1958
  • Gold Coast (Savoy, 1978) – grabado en 1958

Con Kenny Dorham

  • This Is the Moment! (Riverside, 1958)
  • Hot Stuff from Brazil (West Wind, 1988)

Con Art Farmer

  • Brass Shout (United Artists, 1959)
  • Meet the Jazztet (Argo, 1960)
  • Jazztet, Back to the City (Contemporary, 1986)
  • Jazztet, Real Time (Contemporary, 1988)

Con Joe Farnsworth

  • It's Prime Time (Eighty-Eight's, 2003)
  • Drumspeak (Commodore, 2006)

Con Benny Golson

  • Groovin' with Golson (New Jazz, 1959)
  • The Other Side of Benny Golson (Riverside, 1959)
  • Gone with Golson (New Jazz, 1960)
  • Gettin' with It (New Jazz, 1960)
  • Take a Number from 1 to 10 (Argo, 1961)
  • Pop + Jazz = Swing (Audio Fidelity, 1962)/Just Jazz! (Audio Fidelity, 1965)
  • California Message (Baystate, 1981)
  • One More Mem'ry (Baystate, 1982)

Con Lionel Hampton

  • Hamp in Haarlem (Timeless, 1979)
  • Live in Europe (Elite Special, 1980)
  • Outrageous (Glad-Hamp, 1982)

Con Jimmy Heath

  • The Thumper (Riverside, 1960)
  • Love and Understanding (Muse, 1973)
  • Fast Company (Milestone, 1975)
  • The Time and the Place (Landmark, 1994)

Con Joe Henderson

  • Mode for Joe (Blue Note, 1966)
  • In Pursuit of Blackness (Milestone, 1971)

Con Freddie Hubbard

  • The Artistry of Freddie Hubbard (Impulse!, 1963)
  • The Body & the Soul (Impulse!, 1963)

Con Philly Joe Jones

  • Drums Around the World (Riverside, 1959)
  • Together! (Atlantic, 1964)

Con Quincy Jones

  • Newport '61 (Mercury, 1961)
  • The Quintessence (Impulse!, 1962)

Con Yusef Lateef

  • Jazz for the Thinker (Savoy, 1957)
  • Stable Mates (Savoy, 1957)
  • Jazz Mood (Savoy, 1957)
  • Before Dawn: The Music of Yusef Lateef (Verve, 1957)
  • The Centaur and the Phoenix (Riverside, 1960)

Con Mike Longo

  • The Awakening (Mainstream, 1972)
  • New York '78 (Consolidated Artists, 1996)

Con Machito

  • With Flute to Boot (Roulette, 1959)
  • Latin Soul Plus Jazz (Caliente, 1973)

Con Blue Mitchell

  • Big 6 (Riverside, 1958)
  • Blue Soul (Riverside, 1959)

Con Jackie McLean

  • Makin' the Changes (New Jazz, 1960)
  • A Long Drink of the Blues (New Jazz, 1961)

Con Hank Mobley

  • Monday Night at Birdland (Roulette, 1959)
  • Another Monday Night at Birdland (Roulette, 1959)
  • A Caddy for Daddy (Blue Note, 1966)

Con Lee Morgan

  • City Lights (Blue Note, 1957)
  • Tom Cat (Blue Note, 1980)

Con David "Fathead" Newman

  • Song for the New Man (HighNote, 2004)
  • Diamondhead (HighNote, 2008)

Con Woody Shaw

  • Woody III (Columbia, 1979)
  • For Sure! (Columbia, 1980)
  • Rosewood (Columbia, 1977 [1978])

Con Jimmy Smith

  • House Party (Blue Note, 1957 [1958])
  • Confirmation (Blue Note, 1979)
  • Special Guests (Blue Note, 1984)

Con Stanley Turrentine

  • The Sugar Man (CTI, 1975)
  • In Memory Of (Blue Note, 1979)

Con Cedar Walton

  • Eastern Rebellion 3 (Timeless, 1980)
  • Cedar's Blues (Red, 1985)

Con otros

  • Ahmed Abdul-Malik, East Meets West (RCA Victor, 1960)
  • Walter Bishop Jr., Cubicle (Muse, 1978)
  • Bob Brookmeyer, Jazz Is a Kick (Mercury, 1960)
  • Paul Chambers, 1st Bassman (Vee Jay, 1960)
  • Willis Conover, Jazz Committee for Latin American Affairs (FM, 1963)
  • Buddy DeFranco, Blues Bag (Vee Jay, 1965)
  • Lou Donaldson, Lou Takes Off (Blue Note, 1958)
  • Bill Evans, Bill Evans Trio & Guests - Live In Nice 1978 (Jazz Lips, 1978)
  • Gil Evans, Great Jazz Standards (World Pacific, 1959)
  • Tommy Flanagan, Trio and Sextet (Onyx, 1973)
  • Dizzy Gillespie, The Dizzy Gillespie Reunion Big Band (MPS, 1969)
  • Dexter Gordon, Great Encounters (Columbia, 1979)
  • Johnny Griffin, The Cat (Antilles, 1991)
  • Slide Hampton, World of Trombones (West 54, 1979)
  • Wilbur Harden, Jazz Way Out (Savoy, 1958)
  • Hampton Hawes, Baritones and French Horns (Prestige, 1957)
  • Albert Heath,Kwanza (The First) (Muse, 1974)
  • John Jenkins, Jazz Eyes (Regent, 1957)
  • Cliff Jordan, Cliff Jordan (Blue Note, 1957)
  • Abbey Lincoln, It's Magic (Riverside, 1958)
  • Booker Little, New York Sessions (Lone Hill, 2004)
  • Gary McFarland, Today (Skye, 1970)
  • Judy Niemack, Blue Bop (Free Lance, 1989)
  • Cecil Payne, Bright Moments (Spotlite, 1980)
  • Houston Person, Blue Odyssey (Prestige, 1968)
  • Bud Powell, Bud! The Amazing Bud Powell (Vol. 3) (Blue Note, 1957)
  • Paul Quinichette, On the Sunny Side (Prestige, 1957)
  • Wayne Shorter, Schizophrenia (Blue Note, 1969)
  • Pat Thomas, Jazz Patterns (Strand, 1961)
  • Mickey Tucker, Theme for a Woogie-Boogie (Denon, 1979)
  • Bobby Watson, All Because of You (Roulette, 1978)
  • Frank Wess, Opus de Blues (Savoy, 1984)
  • Ernie Wilkins,K.A.L.E.I.D.O.D.U.K.E (Birdology, 1994)
  • Kai Winding and Curtis Fuller, Giant Bones '80 (Sonet, 1980)
  • Phil Woods, Rights of Swing (Candid, 1961)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Curtis Fuller Facts for Kids

kids search engine
Curtis Fuller para Niños. Enciclopedia Kiddle.