robot de la enciclopedia para niños

Johnny Griffin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johnny Griffin
Johnny Griffin 1.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento John Arnold Griffin III
Nacimiento 23 de abril de 1928
Chicago (Estados Unidos)
Fallecimiento 25 de julio de 2008
Availles-Limouzine (Francia)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Compositor, músico de jazz y saxofonista
Años activo desde 2008
Género Jazz y post-bop
Instrumento Saxofón y saxofón tenor
Discográficas
  • Blue Note
  • Antilles Records

John Arnold Griffin III (nacido en Chicago, Estados Unidos, el 24 de abril de 1928 – fallecido en Mauprévoir, Francia, el 25 de julio de 2008), conocido como Johnny Griffin, fue un talentoso saxofonista tenor estadounidense. Se destacó en el mundo del jazz, especialmente en los estilos conocidos como bop y hard bop, que son formas de jazz con ritmos rápidos y melodías complejas.

¿Quién fue Johnny Griffin?

Johnny Griffin fue un músico de jazz muy importante, reconocido por su increíble velocidad y habilidad con el saxofón. Su carrera musical lo llevó desde su natal Chicago hasta Europa, donde continuó creando y tocando música por muchos años.

Los primeros años y su carrera en América

Como muchos músicos famosos de Chicago, Johnny Griffin estudió música en la DuSable High School. Allí, su profesor Walter Dyett lo guio en sus inicios. Comenzó tocando el clarinete, luego el oboe y el saxo alto. Finalmente, se dedicó al saxo tenor, un instrumento con el que se hizo muy conocido.

Cuando tenía solo 15 años, mientras aún estaba en la escuela, Johnny tuvo la oportunidad de tocar con el famoso músico T-Bone Walker. Su primera aparición importante fue a los 17 años, en una grabación en Los Ángeles con la orquesta de Lionel Hampton. Después de eso, se unió a la orquesta del trompetista Joe Morris de 1947 a 1949.

En 1957, Johnny Griffin se unió a los Jazz Messengers de Art Blakey, un grupo muy influyente en el jazz. Durante este tiempo, grabó un álbum memorable junto a los Mensajeros y el pianista Thelonious Monk. También reemplazó a John Coltrane en el cuarteto de Monk, y puedes escucharlo en los álbumes Thelonious in Action y Misterioso. Además, grabó con otros grandes músicos como Clark Terry y Nat Adderley.

El estilo musical de Johnny Griffin

Johnny Griffin tenía un estilo único y muy reconocible. Era famoso por su técnica asombrosa y su capacidad para tocar notas muy rápido con gran claridad. Era tan talentoso que a menudo participaba y ganaba en "sesiones de corte". Estas eran como batallas musicales amistosas entre dos saxofonistas, donde demostraban quién podía tocar mejor y más rápido. Se enfrentó a muchos otros saxofonistas tenores, tanto en su ciudad natal, Chicago, como en otras ciudades.

A pesar de ser de baja estatura, Johnny Griffin era un artista muy elegante y un líder de banda muy querido por otros músicos.

Sus grabaciones más importantes como líder

El primer álbum de Johnny Griffin como líder se llamó Introducing Johnny Griffin, lanzado en 1956 con el sello Blue Note. Este álbum fue muy elogiado por la crítica y contó con músicos como Wynton Kelly al piano y Max Roach en la batería.

En 1957, lanzó el álbum A Blowin' Session, donde tocó junto a otros grandes del saxofón como John Coltrane y Hank Mobley.

En esta etapa de su carrera, Johnny Griffin era conocido como el "tenor más rápido del oeste". Esto se debía a la facilidad con la que podía tocar pasajes musicales muy rápidos con una articulación perfecta. Después de grabar tres álbumes para Blue Note, Johnny se cambió a Riverside Records. Entre 1960 y 1962, él y Eddie "Lockjaw" Davis formaron su propio quinteto y grabaron varios álbumes juntos. Volvieron a unirse en 1970 y también tocaron con la Big 7 de Dizzy Gillespie en el Montreux Jazz Festival.

La vida de Johnny Griffin en Europa

En 1963, Johnny Griffin se mudó a Francia y luego a los Países Bajos en 1978. Su decisión de mudarse se debió a varias razones, incluyendo asuntos personales y su deseo de explorar nuevas oportunidades musicales.

En Europa, Johnny Griffin siguió siendo un músico muy solicitado. Tocaba regularmente en clubes de jazz famosos, como el Ronnie Scott's en Londres. Se convirtió en la primera opción para muchos músicos estadounidenses que visitaban el continente. Continuó grabando y haciendo giras hasta el final de su vida.

Archivo:Johnny Griffinlo
En la Bach Dancing & Dynamite Society (Half Moon Bay).

En 1965, grabó varios discos con el guitarrista Wes Montgomery. Entre 1967 y 1969, formó parte de la Kenny Clarke/Francy Boland Big Band. A finales de los años setenta, grabó con Peter Herbolzheimer y su Big Band, que incluía a músicos como Nat Adderley, Art Farmer y Stan Getz.

Johnny Griffin falleció el 25 de julio de 2008, a los 80 años, en Mauprévoir, Francia, debido a un ataque al corazón. Su último concierto fue en Hyères, Francia, pocos días antes, el 21 de julio de 2008.

Discografía de Johnny Griffin

Aquí te presentamos una lista de algunos de los álbumes más importantes en los que Johnny Griffin fue el líder o participó como músico invitado.

Como líder

  • 1956: Introducing Johnny Griffin (Blue Note)
  • 1957: A Blowing Session (Blue Note)
  • 1957: The Congregation (Blue Note)
  • 1958: Johnny Griffin Sextet (Riverside)
  • 1959: The Little Giant (Riverside)
  • 1960: The Big Soul-Band (Riverside)
  • 1960: Tough Tenors (Jazzland)
  • 1961: The Tenor Scene (Prestige)
  • 1961: Lookin' at Monk! (Prestige)
  • 1961: Blues Up & Down (Jazzland)
  • 1962: Grab This! (Riverside)
  • 1963: Do Nothing 'til You Hear from Me (Riverside)
  • 1967: The Man I Love (Polydor)
  • 1970: Tough Tenors Again 'n' Again (MPS)
  • 1978: Return of the Griffin (Galaxy)
  • 1990: The Cat (Antilles)
  • 1995: Chicago, New York, Paris (Verve/Polygram)

Como músico invitado

Johnny Griffin también colaboró en muchos álbumes de otros artistas:

  • Con Chet Baker: Chet Baker in New York (Riverside, 1958)
  • Con Art Blakey: Art Blakey's Jazz Messengers with Thelonious Monk (Atlantic, 1957)
  • Con la Kenny Clarke/Francy Boland Big Band: Sax No End (SABA, 1967)
  • Con Dizzy Gillespie: The Dizzy Gillespie Big 7 (Pablo, 1975)
  • Con Thelonious Monk: Thelonious in Action (Riverside, 1958) y Misterioso (Riverside, 1958)
  • Con Clark Terry: Serenade to a Bus Seat (Riverside, 1957)
  • Con Wes Montgomery: Full House (Riverside, 1962)
kids search engine
Johnny Griffin para Niños. Enciclopedia Kiddle.