Freddie Hubbard para niños
Datos para niños Freddie Hubbard |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Frederick Dewayne Hubbard | |
Nacimiento | 7 de abril de 1938 Indianápolis (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 29 de diciembre de 2008 Sherman Oaks (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Brenda Hubbard | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Trompetista, compositor, músico de jazz y artista discográfico | |
Área | Jazz | |
Años activo | 1958-2008 | |
Género | Jazz | |
Instrumentos | Trompeta, fliscorno y flauta | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.freddiehubbardmusic.com | |
Distinciones |
|
|
Frederick Dewayne Hubbard, más conocido como Freddie Hubbard, fue un talentoso trompetista de jazz de Estados Unidos. Nació el 7 de abril de 1938 en Indianápolis y falleció el 29 de diciembre de 2008 en Sherman Oaks, California.
Freddie Hubbard es considerado uno de los trompetistas más importantes después de la era del bop. Hizo grandes contribuciones a estilos como el hard bop y la fusión del jazz con el soul y el funk. Su música dejó una huella duradera en el mundo del jazz.
Contenido
Freddie Hubbard: Un Maestro de la Trompeta de Jazz
¿Quién fue Freddie Hubbard?
Freddie Hubbard fue un músico estadounidense que se destacó por su increíble habilidad con la trompeta. Su carrera musical duró desde 1958 hasta 2008. Además de tocar la trompeta, también tocaba el fliscorno y la flauta. Fue un compositor y artista discográfico muy reconocido en el género del jazz.
Sus Primeros Pasos en la Música
Freddie Hubbard nació y creció en Indianápolis. Desde muy joven, comenzó a tocar con músicos importantes como Wes Montgomery y Monk Montgomery. En 1958, se mudó a Nueva York, una ciudad clave para el jazz. Allí, compartió casa con Eric Dolphy, con quien también grabó música en 1960.
Antes de viajar por Europa con Quincy Jones entre 1960 y 1961, Freddie formó parte de grupos liderados por Philly Joe Jones, Sonny Rollins, Slide Hampton y J.J. Johnson.
Éxito y Colaboraciones Importantes
Freddie Hubbard grabó con grandes figuras del jazz como John Coltrane. En 1960, participó en el famoso disco Free Jazz de Ornette Coleman. También colaboró en el álbum Blues and the Abstract Truth de Oliver Nelson. Ese mismo año, comenzó a grabar sus propios discos como líder para el sello Blue Note.
Su fama creció mucho cuando tocó con los Jazz Messengers de Art Blakey entre 1961 y 1964. En este grupo, compartió escenario con otros talentos como Wayne Shorter y Curtis Fuller.
Álbumes Clave y Nuevas Direcciones
Freddie Hubbard continuó grabando álbumes muy influyentes. Participó en Ascension con Coltrane (1965), Out to Lunch (1964) con Eric Dolphy y Maiden Voyage con Herbie Hancock. Después de un tiempo con Max Roach (1965-1966), formó su propio quinteto, que incluía al saxofonista James Spaulding.
En 1970, Freddie Hubbard grabó dos de sus discos más aclamados: Red Clay y Straight Life, para el sello CTI. Su siguiente álbum, First Light (1971), se convirtió en su trabajo más popular, con arreglos de Don Sebesky.
Después de sus exitosos años con CTI, Freddie firmó con Columbia. Aunque algunos de sus discos de esta época no fueron tan bien recibidos, en 1977 realizó una gira con el quinteto acústico V.S.O.P. de Herbie Hancock. En los años ochenta, con grabaciones para sellos como Pablo, Blue Note y Atlantic, demostró que podía recuperar su mejor nivel. Sin embargo, a finales de los ochenta, enfrentó algunos desafíos personales y técnicos.
Su Estilo Musical
El sonido único de Freddie Hubbard se desarrolló a partir de la influencia de otros grandes trompetistas como Clifford Brown y Lee Morgan. A principios de los años setenta, su estilo era completamente original y reconocible.
A pesar de algunos discos con un enfoque más comercial que afectaron un poco su reputación, Freddie Hubbard estaba listo para ser un maestro de la trompeta a principios de los noventa. Lamentablemente, en ese momento, comenzó a tener serios problemas con sus labios, lo que afectó su capacidad para tocar.
Discografía Destacada
Freddie Hubbard grabó muchos álbumes importantes a lo largo de su carrera, tanto como líder de sus propios grupos como acompañando a otros músicos. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
Como líder o colíder
Título | Año | Sello |
---|---|---|
Open Sesame | 1960 | Blue Note |
Ready for Freddie | 1961 | Blue Note |
Hub-Tones | 1962 | Blue Note |
Red Clay | 1970 | CTI |
First Light | 1971 | CTI |
Super Blue | 1978 | Columbia |
Como acompañante
Músico principal | Título | Sello | Año |
---|---|---|---|
Art Blakey | Mosaic | Blue Note | 1961 |
Ornette Coleman | Free Jazz: A Collective Improvisation | Atlantic | 1960 |
John Coltrane | Ascension | Impulse! | 1965 |
Eric Dolphy | Out to Lunch! | Blue Note | 1964 |
Herbie Hancock | Maiden Voyage | Blue Note | 1965 |
Oliver Nelson | The Blues and the Abstract Truth | Impulse! | 1961 |
Wayne Shorter | Speak No Evil | Blue Note | 1964 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Freddie Hubbard Facts for Kids