robot de la enciclopedia para niños

Abbey Lincoln para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abbey Lincoln
Abbey Lincoln.JPG
Abbey Lincoln en una presentación en 1992.
Información personal
Nombre de nacimiento Anna Marie Wooldridge
Nacimiento 6 de agosto de 1930
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, Chicago
Fallecimiento 14 de agosto de 2010
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, Manhattan
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Enfermedad
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Max Roach (1962-1970)
Información profesional
Ocupación Cantante, compositora, actriz
Años activa 1956 - 2007
Género Jazz
Instrumento Voz (música)
Discográficas Riverside Records, Verve Records
Artistas relacionados Max Roach
Distinciones
  • NEA Jazz Masters
  • Black Filmmakers Hall of Fame (1975)

Anna Marie Wooldridge (nacida en Chicago, Estados Unidos, el 6 de agosto de 1930 – fallecida en Nueva York, Estados Unidos, el 14 de agosto de 2010), más conocida como Abbey Lincoln, fue una talentosa cantante, compositora y actriz estadounidense. Es reconocida como una de las voces femeninas más importantes del jazz, abriendo nuevos caminos en este estilo musical.

Abbey Lincoln se inspiró mucho en la famosa cantante Billie Holiday. Ella ponía mucho sentimiento en sus interpretaciones, prestando gran atención al significado de las letras. Su voz era fuerte y profunda, y a menudo cambiaba su forma de cantar para expresar mejor lo que sentía. Su estilo también recordaba a la tradición de los predicadores afroamericanos.

¿Quién fue Abbey Lincoln?

Abbey Lincoln fue una artista muy versátil. No solo cantó y compuso, sino que también actuó en películas y series de televisión. Además, fue escritora. Su carrera musical duró desde 1956 hasta 2007, dejando un gran legado en el mundo del jazz.

Sus primeros pasos en la música

Abbey Lincoln empezó a cantar cuando era adolescente, haciendo giras por Míchigan. En 1951, se presentó en clubes de California y luego pasó dos años cantando en Hawái bajo el nombre de "Gaby Lee". Regresó a Estados Unidos en 1954 y trabajó en clubes de Hollywood.

Después de usar varios nombres, en 1956, decidió usar el nombre de "Abbey Lincoln". Ese mismo año, grabó su primer disco con el músico Benny Carter. También apareció en una película de 1957 llamada The Girl Can't Help It.

Sus primeros discos importantes para el sello Riverside (entre 1957 y 1959) la unieron al baterista Max Roach. Él se convirtió en una gran influencia para ella. Desde entonces, Abbey se volvió más exigente con las canciones que elegía y les daba una emoción muy personal.

Trabajó con músicos destacados como Kenny Dorham, Sonny Rollins, Wynton Kelly, Curtis Fuller y Benny Golson. Su colaboración con Max Roach en el disco Freedom Now Suite es muy recordada.

Una voz con mensaje: Música y activismo

Abbey Lincoln y Max Roach se casaron en 1962 y estuvieron juntos hasta 1970. Aunque siguieron trabajando juntos por un tiempo, Abbey decidió dedicar más tiempo a la defensa de los derechos civiles. Por esta razón, no grabó música durante casi diez años.

En 1973, regresó a la escena del jazz con nuevas ideas. También empezó a dar clases de arte dramático en la Universidad Estatal de California en Northridge. En 1975, adoptó el nombre de "Aminata Moseka".

Además de su música, Abbey Lincoln escribió poesía y obras de teatro, y dirigió algunas producciones. Continuó grabando música tanto en su país como en Europa.

Abbey Lincoln en la pantalla

Abbey Lincoln también tuvo una importante carrera como actriz.

Películas destacadas

  • En 1964, protagonizó Nothing But a Man junto a Ivan Dixon. Esta fue una película independiente muy elogiada.
  • En 1968, actuó con Sidney Poitier y Beau Bridges en la película For Love of Ivy. Por este papel, recibió una nominación al Globo de Oro en 1969.
  • En 1990, participó en la película Mo’ Better Blues del director Spike Lee, donde interpretó a la madre, Lillian.

Apariciones en televisión

Sus apariciones en series de televisión comenzaron en 1968 con The Name of the Game. También apareció en:

  • "On Being Black" (1969)
  • Misión: Imposible (1971)
  • Short Walk to Daylight (1972)
  • Marcus Welby, M.D. (1974)
  • All in the Family (1978)

Discografía destacada

Aquí tienes una lista de algunos de los discos de Abbey Lincoln. Los que están en negrita son considerados muy importantes por los expertos:

  • 1956: Abbey Lincoln's Affair, A Story of a Girl in Love (Blue Note)
  • 1957: That's Him (Riverside/OJC)
  • 1958: It's Magic (Riverside/OJC)
  • 1959: Abbey Is Blue (Riverside/OJC)
  • 1960: Freedom Now Suite (Candid)
  • 1961: Straight Ahead (Barnaby)
  • 1968: Sounds as a Roach (Lotus)
  • 1973: People in Me (Polygram)
  • 1980: Golden Lady (Inner City)
  • 1983: Talking to the Sun (Enja)
  • 1987: Abbey Sings Billie (Enja)
  • 1987: A Tribute to Billie Holiday (Enja)
  • 1990: The World Is Falling Down (Verve)
  • 1991: You Gotta Pay the Band (Verve)
  • 1992: Devil's Got Your Tongue (Verve)
  • 1992: When There is Love (Verve)
  • 1994: A Turtle's Dream (Verve)
  • 1995: Painted Lady (ITM)
  • 1996: Who Used to Dance (Verve)
  • 1996: Painted Lady: In Paris [live] (EPM Musique)
  • 1997: You & I (Jazzfest)
  • 1999: Wholly Earth (Polygram)
  • 2000: Over the Years (Verve)
  • 2003: It's Me (Verve)
  • 2006: Naturally (Newedition)
  • 2007: Abbey Sings Abbey (Verve)

Reconocimientos y premios

Abbey Lincoln recibió varios premios por su talento:

  • Fue reconocida como una NEA Jazz Masters, un honor muy importante en el mundo del jazz.
  • En 1975, fue incluida en el Salón de la Fama de Cineastas Afroamericanos (Black Filmmakers Hall of Fame).

También ganó un premio en el Festival Internacional de Cine de Venecia:

Año Categoría Película Resultado
1964 Premio New Cinema - Mejor actriz Nothing But a Man Ganadora

Galería de imágenes

Fuente

  • Philippe Carles, André Clergeat y Jean-Louis Comolli, Diccionario del jazz, Anaya y Mario Muchnik, Madrid, 1995.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abbey Lincoln Facts for Kids

kids search engine
Abbey Lincoln para Niños. Enciclopedia Kiddle.