Cecil Payne para niños
Datos para niños Cecil Payne |
||
---|---|---|
![]() Cecil Payne en el Kitano Hotel Jazz Club (Nueva York), 11 de junio de 2005
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cecil McKenzie Payne | |
Nacimiento | 14 de diciembre de 1922 Brooklyn, Nueva York (EE. UU.) |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 2007 Nueva Jersey (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Boys and Girls High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico de jazz y saxofonista | |
Género | bop | |
Instrumentos | saxo barítono, flauta | |
Discográfica | Delmark Records | |
Artistas relacionados | Dizzy Gillespie, Randy Weston, Woody Herman | |
Cecil McKenzie Payne (nacido en Brooklyn, Nueva York, el 14 de diciembre de 1922 y fallecido el 27 de noviembre de 2007 en Nueva Jersey) fue un talentoso músico estadounidense. Se destacó como saxofonista y flautista en el mundo del jazz.
Contenido
¿Quién fue Cecil Payne?
Cecil Payne fue un importante músico de jazz conocido por su habilidad con el saxofón barítono. Nació en Nueva York y desde joven mostró interés por la música. Su carrera musical se extendió por varias décadas.
Sus primeros pasos en la música
Después de terminar su servicio militar en 1946, Cecil Payne comenzó su carrera musical. Al principio, tocó el saxo alto con el trombonista J.J. Johnson. Ese mismo año, se unió al grupo de Roy Eldridge. Fue entonces cuando decidió cambiar al saxo barítono, el instrumento que lo haría famoso.
Un saxofonista de barítono muy solicitado
Entre 1947 y 1949, Cecil Payne formó parte de la famosa big band (una orquesta grande de jazz) de Dizzy Gillespie. Después de trabajar con Gillespie, colaboró con otros grandes músicos como Tadd Dameron, James Moody e Illinois Jacquet hasta 1954.
En 1956, Cecil pasó un tiempo en Suecia. También acompañó con frecuencia al pianista Randy Weston hasta 1960. Su talento lo llevó a tocar en varias big bands importantes. Fue el saxofonista barítono de orquestas como la de Machito, Lionel Hampton (entre 1963 y 1964), Woody Herman (entre 1966 y 1967) y Count Basie (entre 1969 y 1971).
Su propia banda y giras mundiales
Más tarde, Cecil Payne decidió formar su propia banda, a la que llamó Jazz Zodiac. También tocaba a menudo con su hermana, la cantante Cavril Payne. Juntos, y por separado, se presentaron en muchos festivales de jazz alrededor del mundo. Su música dejó una huella importante en la historia del jazz.
Su legado musical: Discografía
Cecil Payne grabó varios álbumes importantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:
Álbumes como líder
- Patterns of Jazz (Savoy Records, 1957) – Fue su primer álbum.
- Performing Charlie Parker Music (Charlie Parker Records, 1961)
- Zodiac (Strata-East, 1973)
- Bird Gets The Worm (Muse, 1976)
- Cerupa (Delmark DE-478, 1993)
- Scotch and Milk (Delmark DE-494, 1997)
- Payne's Window (Delmark DE-509, 1999)
- The Brooklyn Four Plus One (Progressive Records, 1999)
- Chic Boom: Live at the Jazz Showcase (Delmark DE-529, 2001) – En este álbum tocó junto al saxo tenor Eric Alexander.
Colaboraciones destacadas
Cecil Payne también participó en álbumes de otros grandes músicos de jazz:
- J.J. Johnson: Jazz Quintets (Savoy, 1947-49)
- Tadd Dameron: Cool Boppin´ (Fresh Sound, 1949)
- Dizzy Gillespie: Pleyel 48 (Vogue, 1948)
- John Coltrane: Dakar (OJC/Prestige, 1957)
- Kenny Dorham con Cannonball Adderley: Blue Spring (OJC, 1959)
- Bud Powell: A Tribute To Cannonball Adderley (Columbia Records, 1961)