Blue Mitchell para niños
Datos para niños Blue Mitchell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Richard Allen Mitchell | |
Otros nombres | Blue | |
Nacimiento | 13 de marzo de 1930 Miami, Florida (EE. UU.) |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 1979 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, jazz trumpeter, músico y trompetista | |
Área | Jazz | |
Años activo | 1952 - 1979 | |
Seudónimo | Blue | |
Géneros | jazz bop, rhythm and blues | |
Instrumento | trompeta | |
Discográficas | Riverside, Blue Note, RCA | |
Artistas relacionados | John Mayall, Horace Silver, Ray Charles | |
Richard Allen "Blue" Mitchell (nacido en Miami, Florida, el 13 de marzo de 1930, y fallecido en Los Ángeles, California, el 21 de mayo de 1979) fue un talentoso trompetista y compositor estadounidense. Se destacó en el mundo del jazz, pero también exploró otros estilos musicales como el rhythm and blues, el soul, el funk y el rock. Fue muy reconocido por sus grabaciones como solista y por colaborar con importantes sellos discográficos como Riverside, Blue Note y Mainstream Records.
Contenido
¿Cómo empezó Blue Mitchell en la música?
Mitchell no comenzó a tocar música hasta los 17 años. Fue entonces cuando empezó a aprender a tocar la trompeta y se unió a la banda de su instituto. Allí le pusieron el apodo de "Blue", que lo acompañaría el resto de su carrera. Esta experiencia en la banda fue su única educación musical formal.
Aunque escuchó grabaciones importantes de jazz desde 1945, las presentaciones en vivo fueron más influyentes para él. Por ejemplo, un trompetista de una orquesta de baile local llamado Dick Smothers le enseñó a lograr un sonido lírico y suave con su instrumento.
Aprendió los fundamentos del jazz con un grupo local de jóvenes músicos, que incluía al bajista Sam Jones. En 1948, mientras tocaba con un grupo cerca de Tallahassee, Florida, conoció a los famosos hermanos Cannonball y Nat Adderley.
La carrera musical de Blue Mitchell
Después de terminar sus estudios, Blue Mitchell tocó en varias bandas de rhythm and blues, como las de Paul Williams (en 1951), Earl Bostic (de 1952 a 1955), Red Prysock (en 1955) y Chuck Willis. Aunque sus compañeros pensaban que ya estaba listo para liderar su propia banda, Mitchell se unió a una breve gira con Sarah Vaughan y Al Hibbler. Al no encontrar una mejora en el trabajo instrumental, regresó a Miami.
Fue en Miami donde, gracias a la recomendación de Cannonball Adderley, el productor Orrin Keepnews lo contrató para su sello discográfico Riverside Records. Así, el 2 y 3 de julio de 1958, Mitchell grabó su primer álbum, Big 6, en Nueva York.
Su tiempo con Horace Silver
Más tarde, Blue Mitchell se unió al quinteto de Horace Silver, un grupo muy conocido en el jazz. Allí tocó junto a Junior Cook (en el saxofón), Gene Taylor (en el contrabajo) y Roy Brooks (en la batería). Mitchell permaneció con Silver hasta que la banda se disolvió en 1964.
Su propio quinteto y otras colaboraciones
Después de la separación del grupo de Horace Silver, Mitchell decidió mantener la banda. Formó su propio quinteto con los mismos músicos, pero con Chick Corea en el piano y Al Foster en la batería. Con esta formación, grabaron varios álbumes para Blue Note, como The Thing To Do, Down With It!, Bring It Home To Me y Boss Horn, hasta que el grupo se separó en 1969.
Luego, Mitchell se unió a la banda de Ray Charles, un famoso músico, y estuvo de gira con él hasta 1971.
A principios de los años 70, Blue Mitchell tocó con muchos artistas fuera del jazz. Entre 1971 y 1973, colaboró con el músico de blues y pop-rock John Mayall en sus giras y discos Jazz Blues Fusion. También tocó con cantantes muy populares de la época como Tony Bennett y Lena Horne.
A mediados de los años 70, Mitchell se estableció en Los Ángeles. Allí tocó en diferentes tipos de bandas, grandes y pequeñas, incluyendo las dirigidas por el baterista Louie Bellson, el saxofonista Bill Holman y el trompetista Bill Berry.
Durante los años 70, trabajó principalmente como músico de sesión, lo que significa que grababa para otros artistas. Colaboró con músicos como Lou Donaldson, Grant Green, Philly Joe Jones, Jackie McLean, Hank Mobley, Johnny Griffin, Al Cohn, Dexter Gordon y Jimmy Smith.
Más tarde, mantuvo un quinteto estable donde siguió tocando hard bop con el saxofonista Harold Land. Blue Mitchell continuó trabajando de esta manera tan variada hasta su fallecimiento a los 49 años debido a una enfermedad.
¿Cómo era el estilo musical de Blue Mitchell?
Orrin Keepnews, el productor de su primer álbum en 1958, describió el estilo de Blue Mitchell así: "Por el simple, aunque poco común, proceso de ser él mismo, 'Blue' se ha convertido en un músico con un estilo lírico, pero cálido, que puede mostrar fuego y empuje sin sonar impulsivo o áspero. Preferentemente, se mantiene en el rango medio de su trompeta, sin trucos de notas altas o similares."
Blue Mitchell tenía un sonido directo y un poco "swing" que encajaba muy bien con el estilo hard bop del sello Blue Note en los años 60. Aunque a veces se le pasa por alto hoy en día, su talento era innegable.
Era un intérprete muy emotivo y tenía un sonido completo y rico. Incluso cuando tocaba otros géneros musicales fuera del jazz, siempre mantenía un alto nivel de calidad. En cada grabación, concierto o club donde tocaba, su sinceridad y el hermoso sonido que sacaba de su instrumento hacían que su música fuera especial.
Discografía de Blue Mitchell
Como líder o colíder
Año lanzamiento | Fecha grabación | Título | Discográfica | Músicos |
---|---|---|---|---|
1958 | 2-3 de julio de 1958 | Big 6 | Riverside | Blue Mitchell (tp); Curtis Fuller (tb); Johnny Griffin (ts); Wynton Kelly (p); Wilbur Ware (b); Philly Joe Jones (d). |
1959 | 5 de enero de 1959 | Out of the Blue | Riverside | Blue Mitchell (tp); Benny Golson (ts); Wynton Kelly (p en 1-6); Cedar Walton (p en 7); Paul Chambers (b en 2, 5-7); Sam Jones (b, en 1, 3 y 4); Art Blakey (d). |
1959 | 24, 28 y 30 de septiembre de 1959 | Blue Soul | Riverside | Blue Mitchell (tp); Curtis Fuller (tb); Jimmy Heath (ts); Wynton Kelly (p); Sam Jones (b); Philly Joe Jones (d). |
1960 | 24-25 de agosto de 1960 | Blue's Moods | Riverside | Blue Mitchell (tp y cnt); Wynton Kelly (p); Sam Jones (b); Roy Brooks (d). |
1960 | 27 de diciembre de 1960 y 29-30 de marzo de 1961 | Smooth As the Wind | Riverside | Blue Mitchell, Burt Collins, Bernie Glow y Clark Terry (tp); Jimmy Cleveland y Urbie Green (tb en 1-3, 7, 9 y 10; Julian Priester y Britt Woodman (tb en 4-6 y 8); Willie Ruff (tpa); Tommy Flanagan (p); Tommy Williams (b); Charlie Persip (d en 1-3, 7, 9 y 10) y Philly Joe Jones (d en 4-6 y 8). |
1962 | 7-8 y 28 de marzo de 1962 | A Sure Thing | Riverside | Blue Mitchell y Clark Terry (tp en 1-6); Jimmy Heath (ts); Jerome Richardson (fl y as en 1-6); Pepper Adams (bars en 2-5) y Pat Patrick (bars en 1 y 6); Julius Watkins (tpa en 1-6); Wynton Kelly (p); Sam Jones (b); Albert Heath (d). |
1962 | 28 y 30 de agosto de 1962 | The Cup Bearers | Riverside | Blue Mitchell (tp); Junior Cook (ts); Cedar Walton (p); Gene Taylor (b); Roy Brooks (d). |
1963 | 13 de agosto de 1963 | Step Lightly | Blue Note, (Publicado en 1980) | Blue Mitchell (tp); Leo Wright (as); Joe Henderson (ts); Herbie Hancock (p); Gene Taylor (b); Roy Brooks (d). |
1964 | 30 de julio de 1964 | The Thing to Do | Blue Note | Blue Mitchell (tp); Junior Cook (ts); Chick Corea (p); Gene Taylor (b); Al Foster (d). |
1965 | 14 de julio de 1965 | Down with It! | Blue Note | Blue Mitchell (trompeta); Junior Cook (saxo tenor); Chick Corea (piano); Gene Taylor (contrabajo); Al Foster (batería). |
1966 | 6 de enero de 1966 | Bring It Home to Me | Blue Note | Blue Mitchell (tp); Junior Cook (ts); Harold Mabern (p); Gene Taylor (b); Billy Higgins (d). |
1966 | 17 de noviembre de 1966 | Boss Horn | Blue Note | Blue Mitchell (tp); Jerry Dodgion (fl, as); Junior Cook (ts); Pepper Adams (bars); Julian Priester (tb); Chick Corea (p en 5-6) y Cedar Walton (p en 1-4); Gene Taylor (b); Mickey Roker (d). |
1967 | 17 de noviembre de 1967 | Heads Up! | Blue Note | Blue Mitchell y Burt Collins (tp); Jerry Dodgion (fl, as); Junior Cook (ts); Pepper Adams (bars); Julian Priester (tb); McCoy Tyner (p); Gene Taylor (b); Al Foster (d). |
1968 | 9, 11–12 de septiembre de 1968 | Collision in Black | Blue Note | Blue Mitchell (tp); Monk Higgins (ts, p, org); Jim Horn y Ernie Watts (fl); Anthony Ortega (ts); Dick "Slyde" Hyde y Jack Redmond (tb); Al Vescovo (g); Miles Grayson (p, per); Dee Ervin (org, per); Bob West (eb); Paul Humphrey (d); John Cyr (per). |
1969 | 22-23 de mayo de 1969 | Bantu Village | Blue Note | Blue Mitchell y Bobby Bryant (tp); Monk Higgins y Dee Ervin (p, per); Buddy Collette (fl); Bill Green (fl, as); Plas Johnson (ts); Charlie Loper (tb); Freddy Robinson y Al Vescovo (g); Bob West (b en 2, 4 y 6); Wilton Felder (eb en 1, 3, 5 y 7); John Guerin (d en 2, 4 y 6) y Paul Humphrey (d en 1, 3, 5 y 7); King Errisson (cng en 1, 3, 5 y 7) y Alan Estes (cng en 2, 4 y 6). |
1971 | 22 de marzo de 1971 | Blue Mitchell | Mainstream | Blue Mitchell (tp); Jimmy Forrest (ts); Walter Bishop, Jr. (p); Larry Gales (b); Doug Sides (d). |
1971 | 26-27 de junio de 1971 | Vital Blue | Mainstream | Blue Mitchell (tp); Joe Henderson (fl, ts); Ernie Watts (ts); Walter Bishop, Jr. (p); Stanley Gilbert (b); Doug Sides (d); Susaye Greene (voc en 3, 5, 6). |
1972 | 1972 | Blue's Blues | Mainstream | Blue Mitchell (tp y fis); John Mayall (arm); Herman Riley (fl, ts); Freddy Robinson (g); Joe Sample (p, ep); Darrell Clayborn (eb); John Guerin (d). |
1973 | 7 de marzo de 1973 | The Last Tango = Blues | Mainstream | Blue Mitchell (tp); Jackie Kelso y Bill Perkins (fl, ts); David Angel (clarinete, saxo alto); Steve Kravitz (cl, bars); Herman Riley (ts); David T. Walker (g); Charles Kynard (org); Darrell Clayborn y Chuck Rainey (eb); Raymond Pounds (d); King Errisson, Paul Humphrey y Chino Valdes (per). |
1973 | 1 marzo,1973 | Graffiti Blues | Mainstream | Blue Mitchell (tp); Don Bailey (arm); Herman Riley (fl, ts); Freddy Robinson (g); Joe Sample (p, ep); Walter Bishop, Jr. (p); Darrell Clayborn (eb); Raymond Pounds (d). |
1974 | 1 de agosto de 1974 | Many Shades of Blue | Mainstream | Blue Mitchell, Jim Bossy, Jon Faddis y Marky Markowitz (tp); Joe Farrell (fl, as); Seldon Powell (ts, bars); Frank Vicari (ts); Joe Beck y John Tropea - (g); Sam Brown (g); Wilbur Bascomb y Michael Moore (eb); Jimmy Madison (d). |
1975 | 1975 | Stratosonic Nuances | RCA | Blue Mitchell (tp, fis); Ralph Jones (fl, ts); Harold Land (ts); Terry Harrington (bars); Oscar Brashear (tp); Gale Robinson (tpa); George Bohanon (tb); Mike Anthony y David T. Walker (g); Hampton Hawes (ep); Clarence McDonald (ep, clv, sint); Cedar Walton (ep, sint); Tony Newton (eb); James Gadson (d); Gary Coleman (per). |
1995 | febrero 1976 | Blue Mitchell Live | Just Jazz | Blue Mitchell (tp); Mike Morris (ts); Mark Levine (p); Kenny Jenkins (b); Smiley Winters (d). |
1976 | 17 de febrero de 1976 | Funktion Junction | RCA | Blue Mitchell, John Gatchell, y Jon Faddis (tp, fis); James Gadson (d); Henry Davis y Ron Brown (eb); David T. Walker y Michael Anthony (g); Mike Lipskin (sint, per); Clarence McDonald (p); Gary Coleman (per); Harold Land (ts); Wayne Andre y Alan Raph (tb); David Moore (vc); George Young (ts, fl); Alvin Rogers, Harold Kohon y Norman Carr (vn); Frank Floyd, Gwendolyn Guthrie, Patti Austin (voc). |
1977 | 14 de abril de 1977 | Mapenzi | Concord Jazz | Harold Land - (ts); Blue Mitchell (tp, fis); Kirk Lightsey (p); Reggie Johnson (eb); Albert Heath (d). |
1977 | 28-29 de abril de 1977 | Stablemates ó Last Dance | Discomate / JAM | Blue Mitchell (tp); Dick Spencer (as); Victor Feldman (p); John Heard (b); Dick Berk (d). |
1978 | 1977 | African Violet | ABC | Blue Mitchell (tp en 1, 2, 4–6, y fis en 3 y 7); Herman Riley (ts en 1 y 4) y Harold Land (ts en 2, 3, 5–7); Sonny Burke (ep en 1, 4–7 y p en 2 y 3); McKinley Jackson (sint en 2, 4 y 7) y Michael Boddicker (sint en 3, 5 y 6); Lee Ritenour (g en 1–7 y guitarra en pista 7); Scott Edwards (b en 1 y eb en 2–4 y 6) y Chuck Domanico (eb en 5 y b en 7); James Gadson (b en 1–4 y 6) y Harold Mason (d en 5 y 7); Paulinho Da Costa (cng en 1, 2, 4 y 6) y Eddie "Bongo" Brown (cng y per en 3, 5 y 7); Bob Zimmitti (mrb en 7 y per en pistas 5 y 7); Julia Tillman, Luther Waters, Maxine Waters Willard y Oren Waters (voc en 3 y 5). |
1977 | 1977 | Summer Soft | Impulse! | Blue Mitchell (tp en 1, 3–7, fis en 2 y voc en 7); Eddie Harris (ts en 7), Harold Land (ts en 1, 2 y 6) y Herman Riley (ts en 3); Cedar Walton (p en 1, 2 y 6 y ep en 3); Bobby Lyle (ep en 2 y p en 5 y 7); Richard Tee (ep y sint en 4); Michael Boddicker (sint en 1, 2, 5 y 6); Mike Dosco y Lee Ritenour (g en 4); Scott Edwards (eb); James Gadson (d); Paulinho Da Costa (per); Julia Tillman Waters, Luther Waters, Maxine Waters Willard y Oren Waters (voc en 2, 4, 6 y 7). |
Abreviaturas de instrumentos musicales: arm (armónica), as (saxofón alto), b (contrabajo), bars (saxofón barítono), clv (clavecín), cng (conga), cnt (corneta), d (batería), eb (bajo eléctrico), ep (piano eléctrico), fis (fliscorno), fl (flauta), g (guitarra), mrb (marimba), org (órgano), p (piano), per (percusión), sint (sintetizador), ss (saxofón soprano), tb (trombón), tp (trompeta), tpa (trompa), ts (saxofón tenor), tu (tuba), vc (violonchelo), vib (vibráfono), voc (vocalista), vn (violín), vtb (trombón con válvulas).
Como músico de sesión
Año | Titular del disco | Título | Discográfica |
---|---|---|---|
1952 | Lou Donaldson | Quartet/Quintet/Sextet | Blue Note |
1958 | Cannonball Adderley | Portrait of Cannonball | Riverside |
1959 | Lou Donaldson | The Time is Right | Blue Note |
1959 | Jackie McLean | Jackie's Bag | Blue Note |
1959 | Horace Silver | Finger Poppin' | Blue Note |
1959 | Horace Silver | Blowin' the Blues Away | Blue Note |
1960 | Horace Silver | Horace-Scope | Blue Note |
1960 | Bobby Timmons | Soul Time | Riverside |
1960 | Jackie McLean | Capuchin Swing | Blue Note |
1960 | Jackie McLean & Tina Brooks | Street Singer | Blue Note |
1960 | Tina Brooks | Back to the Tracks | Blue Note |
1961 | Junior Cook | Junior's Cookin' | Jazzland |
1961 | Horace Silver | Doin' the Thing | Blue Note |
1961 | Ray Charles | My Kind of Jazz | ABC-Paramount |
1962 | Horace Silver | The Tokyo Blues | Blue Note |
1962 | Tadd Dameron | The Magic Touch | Riverside |
1963 | Stanley Turrentine | A Chip Off the Old Block | Blue Note |
1963 | Horace Silver | Silver's Serenade | Blue Note |
1964 | Horace Silver | Song For My Father | Blue Note |
1964 | Stanley Turrentine | In Memory Of | Blue Note |
1965 | George Benson | Benson Burner | Columbia |
1966 | Stanley Turrentine | Rough 'n' Tumble | Blue Note |
1966 | Stanley Turrentine | The Spoiler | Blue Note |
1967 | Lou Donaldson | Mr. Shing-A-Ling | Blue Note |
1967 | Stanley Turrentine | A Bluish Bag | Blue Note |
1967 | Hank Mobley | Hi Voltage | Blue Note |
1967 | Stanley Turrentine | The Return of the Prodigal Son | Blue Note |
1968 | Lou Donaldson | Midnight Creeper | Blue Note |
1968 | Lou Donaldson | Say It Loud! | Blue Note |
1970 | Lou Donaldson | Everything I Play is Funky | Blue Note |
1970 | Grant Green | Green Is Beautiful | Blue Note |
1970 | Lou Donaldson | Pretty Things | Blue Note |
1971 | Stanley Turrentine | The Sugar Man | CTI |
1972 | John Mayall | Jazz Blues Fusion | Polydor |
1972 | Papa John Creach | Filthy! | Grunt |
1973 | John Mayall | Moving On | Polydor |
1973 | John Mayall | Ten Years Are Gone | Polydor |
1975 | Bobby Hutcherson | Montara | Blue Note |
1976 | Al Cohn, Dexter Gordon | True Blue | Xanadu Records |
1976 | Al Cohn, Dexter Gordon | Silver Blue | Xanadu Records |
1978 | Philly Joe Jones | Drum Song | Galaxy Records |
Recopilaciones
Año lanzamiento | Título | Discográfica | Notas | Referencia |
---|---|---|---|---|
1980 | A Blue Time | Riverside / Milestone | Grabaciones de 2-3 de julio de 1958 a 28 de marzo de 1962. LP doble. | |
1988 | Blues On My Mind - The Riverside Collection | Riverside / Original Jazz Classics | Grabaciones del 2 de julio de 1958 al 30 de septiembre de 1959. Temas originalmente incluidos en sus álbumes "Big 6" (1958), "Out of the Blue" (1959) y "Blue Soul" (1959). | |
1998 | The Complete Blue Note Blue Mitchell Sessions (1963-67) | Mosaic Records | Caja con 4 CD. | |
2003 | Blue Mitchell Plays For Lovers | Riveride | CD - Grabaiones de 1958 a 1962 | |
2017 | Blue Mitchell – The Complete Albums Collection: 1958-1963 | Enlightenment | Caja con 4CD con los álbumes: "Big 6" (1958); "Out of the Blue" (1959); "Blue Soul" (1959); "Blue's Moods" (1960); "Smooth as the Wind" (1961); "A Sure Thing" (1962); "The Cup Bearers" (1962) y "Step Lightly".(1963) |
Véase también
En inglés: Blue Mitchell Facts for Kids