robot de la enciclopedia para niños

Art Farmer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Art Farmer
Art Farmer.jpg
Art Farmer
Información personal
Nombre de nacimiento Arthur Stewart Farmer
Otros nombres Art
Nacimiento 21 de agosto de 1928
Bandera de Estados Unidos Council Bluffs, Iowa
Council Bluffs (Estados Unidos)
Fallecimiento 4 de octubre de 1999
Bandera de Estados Unidos Ciudad de Nueva York
Nueva York (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Jefferson High School
Información profesional
Ocupación Trompetista, fliscornista
Años activo Mediados años 40-1999
Seudónimo Art
Género Jazz
Instrumentos Trompeta, fliscorno, flumpet
Discográfica Enja Records
Sitio web artfarmer.org
Distinciones
  • Member, Special Class of the Order of Honour
  • NEA Jazz Masters

Arthur Stewart Farmer (nacido el 21 de agosto de 1928 y fallecido el 4 de octubre de 1999), conocido como Art Farmer, fue un talentoso músico de jazz de Estados Unidos. Tocaba la trompeta y el fliscorno, un instrumento similar a la trompeta pero con un sonido más suave. También usaba un instrumento especial llamado flumpet, que combinaba características de ambos.

Art y su hermano gemelo, Addison Farmer, quien tocaba el contrabajo, comenzaron su carrera musical profesional mientras estaban en el instituto en Los Ángeles. Art Farmer se hizo más conocido en 1952, después de que se grabara una de sus propias canciones, "Farmer's Market". Luego se mudó a Nueva York, donde tocó y grabó con otros músicos famosos como Horace Silver y Sonny Rollins. Al principio, fue reconocido por su estilo en el bebop, un tipo de jazz rápido y complejo.

Con el tiempo, Art Farmer exploró otros estilos de jazz, trabajando con compositores como George Russell. Formó parte del cuarteto de Gerry Mulligan y cofundó un grupo llamado Jazztet con Benny Golson. Para desarrollar su propio sonido, Art Farmer empezó a usar más el fliscorno en lugar de la trompeta a principios de los años 60. Ayudó a que el fliscorno se convirtiera en un instrumento importante para los solos en el jazz. En 1968, se mudó a Europa y siguió tocando por todo el mundo hasta su fallecimiento. Art Farmer grabó más de 50 álbumes como líder de su propio grupo y muchos más con otros músicos. Su música es especial por su originalidad, su sonido cálido y su forma de tocar llena de sentimiento.

La vida de Art Farmer

Primeros años y comienzos musicales

Arthur Stewart Farmer nació en Council Bluffs, Iowa, el 21 de agosto de 1928. Su padre trabajaba en una fábrica de acero. Art empezó a tocar música profesionalmente a mediados de los años 40. Cuando vivía en Los Ángeles, tocó en bandas de músicos como Benny Carter y Jay McShann.

Alrededor de 1953, Art Farmer se unió a la orquesta de Lionel Hampton. Otros trompetistas famosos como Clifford Brown y Quincy Jones también tocaron en esa orquesta. Después de mudarse a Nueva York, Art trabajó con Gigi Gryce, Horace Silver y Gerry Mulligan.

Colaboraciones y el Jazztet

A partir de mediados de los años 50, Art Farmer participó en grabaciones con importantes arreglistas de la época, como George Russell y Oliver Nelson. También creó el grupo The Jazztet junto al compositor y saxofonista Benny Golson. Ambos músicos habían pensado por separado que el otro sería un buen miembro para su banda.

Aunque The Jazztet no tuvo suficientes conciertos para seguir tocando después de 1962, ayudó a impulsar las carreras de otros músicos como el pianista McCoy Tyner. El grupo grabó varios álbumes importantes. Art Farmer y Benny Golson volvieron a formar The Jazztet en los años 80 para una serie de conciertos, con el trombonista original Curtis Fuller de nuevo en el grupo.

Carrera en Europa y últimos años

A principios de los años 60, Art Farmer formó un trío con el guitarrista Jim Hall y el bajista Steve Swallow. Más tarde, se mudó a Europa y se estableció en Viena, Austria. Allí, tocó con la banda The Kenny Clarke-Francy Boland Big Band. También siguió grabando sus propios álbumes como líder de grupo durante el resto de su carrera.

Art tenía un hermano gemelo idéntico llamado Addison Farmer, que tocaba el bajo. Una vez, el trompetista británico Humphrey Lyttleton contó una historia divertida sobre ellos:

Una vez, cuando un entrevistador preguntó a los hermanos cómo se diferenciaban, Art contestó de forma sencilla: por la mañana cojo el bajo y si no puedo tocarlo, es que soy Art.

El estilo musical de Art Farmer

Un sonido único y expresivo

Cuando se describe el estilo de Art Farmer, siempre se menciona su forma de tocar llena de sentimiento y el sonido cálido de su instrumento. El periódico Los Angeles Times dijo que su música tenía "un tono dulce y una forma melódica de tocar, lo que no le impedía crear frases con un ritmo excelente".

El periódico The Guardian comentó que "Farmer evitaba el sonido brillante y fuerte de la trompeta tradicional y se inspiraba en la forma más suave de tocar de Miles Davis y Kenny Dorham". Aunque parecía más tranquilo que otros músicos, "Farmer tenía un camino verdaderamente original. Sus frases eran siempre únicas, dejando que el ritmo fluyera como en la forma de cantar de Billie Holiday".

La importancia del fliscorno y el flumpet

Desde principios de los años 60, Art Farmer tocó principalmente el fliscorno. Le gustaba el sonido más suave de este instrumento y cómo podía expresar lo que quería sin necesidad de usar una sordina (un accesorio que cambia el sonido de los instrumentos de viento).

En 1989, Art Farmer ayudó a crear un instrumento híbrido, una mezcla entre trompeta y fliscorno, llamado flumpet. Fue construido especialmente para él por el fabricante de instrumentos David Monette. Este nuevo instrumento le permitía tocar con más expresión en diferentes situaciones, desde pequeños grupos hasta grandes orquestas. En 1997, Monette le regaló un flumpet personalizado, decorado con símbolos que representaban personas y lugares importantes en la vida de Farmer.

Art Farmer siempre quiso seguir explorando nuevas formas de expresión musical. Incluso cuando tenía 67 años, se decía que "su estilo seguía evolucionando" y que "tocó varios solos donde sus líneas fluidas se interrumpían con saltos melódicos repentinos y acentos rítmicos". Pocos meses antes de su fallecimiento, The Guardian notó que la forma de tocar de Farmer en las canciones más lentas había alcanzado un nuevo nivel de emoción.

Discografía seleccionada

  • The Art Farmer Septet (1954)
  • Early Art (1954)
  • When Farmer Met Gryce (1955)
  • Two Trumpets (1956)
  • Farmers Market (1956)
  • Modern Art (1958)
  • Portrait of Art Farmer (1958)
  • Meet the Jazztet (1960)
  • Listen To Art Farmer & The Orchestra (1962)
  • Yesterday's Thoughts (1976)
  • On the Road (1976)
  • Real Time (1986)
  • Back to the City (1986)
  • Something to Live For: The Music of Billie Holiday (1987)
  • Blame It On My Youth (1988)
  • Foolish Memories
  • Ph.D. (1989)
  • Soul Eyes (1992)
  • The Company I Keep (1994)
  • The Meaning of Art (1995)
  • Out of the Past (1996)
  • Silk Road (1996)
  • The Quartets (1997)
  • Live at The Stanford Jazz Workshop (1997)
  • Art Farmer and the Jazz Giants (1998)
  • Artistry (2001)
  • At Birdhouse (2002)
  • What Happens? (2005)
  • To Duke With Love
  • The Summer Knows
  • Farmers Market
  • At Boomers (2008)
  • Brass Shout

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Art Farmer Facts for Kids

kids search engine
Art Farmer para Niños. Enciclopedia Kiddle.