Machito (músico) para niños
Datos para niños Machito |
||
---|---|---|
![]() Machito en el Casion Glen Island, en Nueva York, julio de 1947
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Raúl Gutiérrez Grillo | |
Otros nombres | Machito, Frank Grillo, El Padrino | |
Nacimiento | 3 de diciembre de 1909, La Habana, Cuba Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1984 Londres (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio Woodlawn | |
Nacionalidad | Cubana | |
Familia | ||
Hijos | Mario Grillo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, músico, director de orquesta | |
Años activo | 1928 – 1984 | |
Seudónimo | Machito, Frank Grillo, El Padrino | |
Géneros | son cubano, son montuno, mambo, guaracha, cha cha chá, jazz afrocubano, salsa | |
Instrumentos | Voz, maracas | |
Discográfica | Fania Records | |
Sitio web | www.machitoorchestranyc.com | |
Distinciones |
|
|
Francisco Raúl Gutiérrez Grillo, conocido como Machito, El Padrino o Frank Grillo, fue un talentoso músico y cantante cubano. Nació en La Habana, Cuba, el 3 de diciembre de 1909, y falleció en Londres, el 15 de abril de 1984. Machito fue muy importante en la creación del jazz afrocubano y en la popularización del mambo.
Contenido
La vida de Machito
Francisco nació en el barrio Jesús María, en La Habana, Cuba. Aunque se cree que nació en 1909, algunas fuentes mencionan otros años como 1906, 1908 o 1912. Sus padres fueron Rogelio Gutiérrez, quien trabajaba con tabaco, y Marta Grillo.
Sus primeros pasos en la música
Machito comenzó su carrera musical en Cuba cuando era adolescente. En 1937, se mudó a Estados Unidos para ser el cantante principal del Sexteto Habanero.
También trabajó con otros grupos musicales como los sextetos Nacional, Universo y Jóvenes Redención. A finales de los años treinta, grabó con varios artistas y orquestas latinas. Fue vocalista para el Cuarteto Caney y colaboró con el famoso director español Xavier Cugat.
En 1940, Machito fundó la orquesta Afro-Cubans junto a Mario Bauzá. Bauzá fue el director musical de la orquesta durante 35 años. Más tarde, el hijo de Machito, Mario Grillo, tomó el lugar de Bauzá.
El final de su carrera
Machito falleció el 15 de abril de 1984, mientras daba un concierto en Londres. Estaba tocando en el club Ronnie Scott's cuando sufrió un problema de salud.
El impacto de Machito en la música
La orquesta de Machito, los Afro-Cubans, fue pionera en combinar los ritmos afrocubanos, como el son montuno, con la improvisación del jazz. Machito era el director, cantante y tocaba las maracas en la orquesta.
Mario Bauzá, quien era su cuñado, fue clave para que la orquesta incorporara el jazz afrocubano en sus arreglos. Se piensa que el jazz afrocubano nació de la colaboración entre Dizzy Gillespie y Chano Pozo, pero Machito y Bauzá ya estaban trabajando en este estilo en Cuba.
En 1983, Machito ganó un Premio Grammy en la categoría de Mejor grabación latina. Lo ganó por su álbum Machito & His Salsa Big Band '82.
En 1987, se lanzó un documental sobre su vida y su música, llamado Machito: A Latin Jazz Legacy, dirigido por Carlo Ortiz.
¿Qué grabaciones hizo Machito?
Machito dejó varias grabaciones importantes a lo largo de su carrera.
Álbumes destacados
- Kenya - Roulette Jazz (1957)
- Mambo in Jazz
- A Man And His Music: El Padrino - Fania (2011)
Con su orquesta, Machito and His Orchestra
- Machito At The Crescendo (1961)
- Soul of Machito (1968)
Véase también
En inglés: Machito Facts for Kids