Cueto de Arbas para niños
El Cueto de Arbás es una zona de montaña muy especial en Asturias, dentro del concejo de Cangas del Narcea. Este lugar está considerado una reserva natural, lo que significa que su naturaleza está protegida. Forma parte de la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos de Asturias (RRENP), aunque aún se espera su declaración oficial.
Además, el Cueto de Arbás está incluido en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias y en la Reserva de la Biosfera de Muniellos. Toda esta área protegida abarca unas 2593 hectáreas.
Contenido
Cueto de Arbás: Un Tesoro Natural en Asturias
El Cueto de Arbás es un lugar rodeado de altas montañas. Solo está abierto por el lado este. Es una zona que fue moldeada por antiguos glaciares. Su altitud va desde los 800 metros hasta los 2108 metros en sus puntos más altos.
¿Qué hace especial a su paisaje?
El paisaje del Cueto de Arbás es muy variado. Combina la belleza de las altas montañas con zonas más bajas.
La vida vegetal: Bosques y Turberas
La vegetación de este lugar es muy interesante. En las zonas más bajas de la reserva, puedes encontrar bosques de abedules y hayedos. Estos árboles son muy importantes para el ecosistema.
Pero lo que más destaca en el Cueto de Arbás son las turberas. Las turberas son zonas húmedas con mucha vegetación especial. Las más conocidas son las turberas de Chouchinas y Reconcos, y también la Laguna de Arbás. Estos lugares son únicos y albergan plantas que no se encuentran en otros sitios.
¿Qué animales viven en el Cueto de Arbás?
La fauna del Cueto de Arbás es similar a la del resto del parque natural. Aquí viven muchos animales salvajes.
Puedes encontrar jabalíes, corzos y el rebeco cantábrico. Entre las aves, destaca el urogallo cantábrico, una especie muy especial. Sin embargo, el animal más importante y emblemático de todo el parque es el oso pardo. Proteger su hábitat es fundamental para su supervivencia.