robot de la enciclopedia para niños

Aquetegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aquetegui
Aketegi
AKETEGI 20211230 123204.jpg
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Montes vascos
Coordenadas 42°57′32″N 2°19′48″O / 42.9587785, -2.3299654
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Cegama
Características generales
Tipo Cima principal (Cat.: 1+)
Altitud 1551
Prominencia 943
Montañismo
Ruta Desde las campas de Urbía.
Archivo:Aizkorriko mendilerroa Aizkorriko gailurretik
Las cumbres de la sierra de Aizcorri: el más bajo, en el centro a la izquierda, el Arbelaitz; a su derecha, los más altos, el Aizcorri y al lado el Aquetegui; en primer término, más bajo y empastado con estos dos últimos, el Aitzabal.

El Aquetegui (en euskera Aketegi) es una montaña que mide 1551 metros de altura. Forma parte de los montes vascos en España. Se encuentra en Cegama, Guipúzcoa, en el País Vasco. Muy cerca de su cima hay otro punto llamado Aquetegui vértice, que mide 1548 metros. Esta cercanía ha causado que a veces se confundan los nombres de ambas cimas.

El Aquetegui es la cima más alta de la sierra de Aizcorri y de todo el País Vasco. El Aquetegui vértice es el segundo punto más alto de la zona. En la cresta de Aizcorri hay siete cumbres que superan los 1500 metros. Estas son: Arbelaiz (1506 m), Iraule (1507 m), Aquetegui (1551 m), Aquetegui vértice (1548 m), Illarrabeltxe (1533 m), Aitxuri (1508 m) y Aizcorri (1523 m).

Durante un tiempo, el Aquetegui fue confundido con el Aitxuri. Sin embargo, el Aitxuri es una cumbre diferente que se encuentra justo antes del Aizcorri.

La altura de 1551 metros del Aquetegui lo convierte en el punto más alto del País Vasco. Su importancia también se debe a su "prominencia", que es de 943 metros. Esto lo sitúa entre las montañas más destacadas de la península.

Al norte del Aquetegui se dice que vive Mari, una figura importante de la mitología vasca. A ella se la conoce como la «Dama de Aketegi». En la cima del Aquetegui hay una señal que marca un punto geodésico principal.

¿Cómo es el Aquetegui?

Archivo:Aketegi argazki zaharra
Tomada en 1946 por Indalecio Ojanguren.

El Aquetegui es una gran montaña de roca caliza. Se eleva sobre las llanuras de Urbía, que a su vez están por encima del santuario de Aránzazu. Desde la cima del Aquetegui, mirando hacia el norte, se pueden ver los pueblos de la comarca de Goyerri, con Cegama muy cerca. También se pueden observar las vías del tren que va de Irún a Madrid.

En la parte norte de la montaña, a 1495 metros de altura, hay una cueva. Esta cueva mide unos 65 metros de largo y tiene una bajada de 33 metros. Fue mencionada por primera vez en 1884 y explorada en 1943. Durante esa exploración, se encontraron algunos huesos de osos prehistóricos.

La cresta que une el Aloña y el Aizcorri se encuentra en un lugar llamado paso de Biozkornia. Este lugar es conocido popularmente como «los Doce Apóstoles».

La Mitología y el Aquetegui

La mitología vasca cuenta que una de las casas principales de la diosa Mari está en la sierra del Aizcorri. Este lugar es una cueva que se encuentra en la cara norte del Aquetegui.

Según las historias de Cegama, Mari visita su casa en el Aquetegui cada seis años y se queda allí por tres años. Se dice que en esa cueva, Mari tiene camas de oro puro. Además, se cuenta que siempre hay un delicioso olor a pan recién horneado por toda la zona.

Rutas para Subir al Aquetegui

Existen varias maneras de subir a esta montaña. La mayoría de las rutas son las mismas que se usan para llegar al Aizcorri.

Desde Otzaurte

Desde el puerto de Otzaurte, a 671 metros de altura, se inicia el camino. Se sigue una pista que lleva al colado de Beunda, donde hay un lugar para pastores. Después de cruzar la ladera sur del Añabasolo, se llega a Aldaola (832 m). Desde allí, se alcanza el paso de San Adrián (1008 m), donde se ve una ermita dentro de un túnel. Se continúa hacia la fuente de Lizarrate y se desvía a la derecha para subir al Aizcorri. Este camino, llamado «El Calvario», sube por una pendiente fuerte entre árboles. Una variante comienza en la ermita del Sancti Spiritus (969 m). Desde allí, se sigue la cresta hacia el oeste hasta llegar al Aquetegui.

Desde Aránzazu

Desde Aránzazu (731 m), se sube a Urbía por un camino fácil y bien marcado. Se entra a las llanuras de Urbía por el collado de Elorrola (1161 m). Se sigue un sendero entre los árboles hasta llegar a la ermita y luego a una fonda.

La cresta se abre sobre las llanuras. Se puede subir por el lado oeste, hacia el dolmen de Aizkorritxo. Recorriendo la cresta, se llega al Aizcorri, pasando antes por el Aitxuri (1508 m) y, desde allí, al Aquetegui.

Desde Cegama

Partiendo de Cegama (296 m), se sube a la estación de tren. Desde allí, se toma el camino hacia el collado de Intzuzaeta. Luego, se sigue la ruta de Andreaitz para llegar a la cresta. Al llegar al paso de Andreaitz (1324 m), se va hacia Urbía y se gira a la izquierda. Rodeando el pico Andreaitz (1434 m), se llega al collado Lugaitze. Desde allí, se recorre la cresta hasta la cima del Aizcorri, pasando por el Aquetegui.

Desde Araya

Para subir desde Araya, se sigue la ruta del Aratz y luego se desvía hacia San Adrián. Desde San Adrián, se sube al Aizcorri. Se va hacia los restos de la fundición Ajuria y se toma un camino a la izquierda que sube a las canteras de la peña de San Miguel. Desde allí, rodeando las canteras, se sube a la fuente de Iturriotz (1050 m). Luego, se llega a un claro donde está la cabaña de Azkosaroi. Desde aquí, se deja el sendero que va al Aratz y se va hacia el túnel de San Adrián y, de allí, al Aitzgorri. Siguiendo la cresta, después de pasar Kanalaundi, se llega al Aquetegui.

Tiempos Aproximados de Acceso

  • Aránzazu: 2 horas y 30 minutos.
  • Otzaurte: 3 horas y 30 minutos.
  • Cegama: 3 horas.

Galería de imágenes

kids search engine
Aquetegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.