Montes Obarenes para niños
Datos para niños Montes Obarenes |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | Europa meridional | |
Península | Península ibérica | |
Cordillera | cordillera Cantábrica | |
Área protegida | Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil | |
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 42°44′04″N 3°11′40″O / 42.73444366, -3.19444442 | |
Características | ||
Tipo | Cordillera y Área protegida de la red Natura 2000 | |
Longitud | 30 km | |
Cota máxima | Pico Humión (1434 m) | |
Mapa de localización | ||
Localización del parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil en la parte castellano-leonesa de los Montes Obarenes
|
||
Los Montes Obarenes son una cadena de montañas en el norte de España. Su altura promedio está entre 800 y 900 metros. Sin embargo, algunas de sus cumbres alcanzan los 1400 metros, como el pico Humión.
Esta cadena montañosa tiene una longitud de unos 30 kilómetros. Se extiende desde las hoces del río Ebro, cerca de Sobrón (entre Burgos y Álava), hasta las Conchas de Haro en La Rioja. En este último punto, el río Ebro los separa de la sierra de Cantabria.
Los Montes Obarenes son parte de la gran cordillera Cantábrica. Junto con otras sierras como la de Cantabria, la de Urbasa y los Montes Vascos, forman parte de este importante sistema montañoso.
Contenido
¿Cómo se dividen los Montes Obarenes?
Los Montes Obarenes se pueden dividir en dos secciones principales. La primera va desde las hoces del Ebro hasta Pancorbo. La segunda se extiende desde Pancorbo hasta Haro.
La parte entre las hoces del Ebro y Pancorbo está formada por varios grupos de montañas. En cambio, la sección de Pancorbo a Haro parece una barrera más continua y uniforme. Por eso, aunque se llaman igual, se estudian como partes diferentes.
La sección de las hoces del Ebro a Pancorbo
Esta parte de los Montes Obarenes, que se encuentra en la provincia de Burgos, ha sido declarada parque natural. Se le conoce como Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil.
Este parque es un lugar muy importante para la naturaleza. Por eso, en el año 2008, varias organizaciones que cuidan el medio ambiente trabajaron para protegerlo. Había un proyecto para construir una autopista que podría haber afectado el parque.
El proyecto de la autopista, llamada "Dos Mares", quería conectar la costa cantábrica con el este de España. Sin embargo, se decidió no construirla. La razón fue que causaría un impacto negativo en lugares naturales como el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil.
En 2010, una autoridad del gobierno confirmó que el proyecto de la autopista no era bueno para el medio ambiente. Se concluyó que causaría daños importantes y que las medidas para proteger la naturaleza no serían suficientes. También se descartó la idea de construir un parque temático cerca del parque natural.
La sección de Pancorbo a Haro
Esta parte de los Montes Obarenes se extiende desde el desfiladero de Pancorbo hasta las Conchas de Haro. Por el lado norte, pasa por pueblos como Pancorbo, Ameyugo, Bugedo y Miranda de Ebro. Por el lado sur, atraviesa Foncea, Cellorigo, Galbárruli, Sajazarra, Villalba de Rioja y Haro.
¿Qué pasos importantes hay en los Montes Obarenes?
A lo largo de la historia, ha habido tres pasos principales para cruzar esta zona montañosa. Estos son el desfiladero de Pancorbo, la Hoz de Morcuera (cerca de Cellorigo) y las Conchas de Haro.
Varias carreteras y vías de tren usan estos pasos:
- Desfiladero de Pancorbo:
* La carretera nacional N-1, que va de Madrid a Irún. * La autopista AP-1, conocida como Autopista del Norte. * Una vía de ferrocarril.
- Antigua carretera LO-732: Ahora se llama LR-304 en La Rioja y BU-732 en Burgos.
- Antigua carretera LO-792: Ahora se llama LR-301 en La Rioja y BU-734 en Burgos.
- Las Conchas de Haro:
* Una vía de ferrocarril que conecta Castejón con Bilbao. * La carretera C-122, que une Logroño con Miranda de Ebro. * La carretera nacional N-124.
¿Cuáles son las cumbres más altas de los Montes Obarenes?
La cumbre más alta de los Montes Obarenes es el pico Humión, que mide 1434 metros. Otras cumbres importantes son:
- Monte Cantoña (1353 m)
- Cumbre Buey (1352 m)
- Alto de La Verdina (1352 m)
- Monte Cimero (1348 m)
- Monte Flor (1332 m)
- Pico del Águila (1328 m)
- Galdampío (1210 m)
- Alto de Los Enemigos (1205 m)
- Pico Pan Perdido (1200 m)
- Pico Ventanas (1170 m)
- Castro Cuño (1133 m)
- Monte Pollos (1108 m)
- Tejo de La Barraca (1050 m)
- Meriendillas (1003 m)
- Peña las Yeguas (1002 m)
- Foncea (980 m)
- Peñamayor (894 m)
- San Andrés (809 m)
- Cellorigo (914 m)
- La Muela (931 m)
- La Paul (913 m)
- Tolacha (919 m)
- Santa Olalla (916 m)
- Monte Fuerte (927 m)
- Peñalrayo (959 m)
- Avellano (935 m)
- Hontana (845 m)
- Los Jembres Oeste (861 m)
- Los Jembres Este (864 m)
- Cruz de Motrico (851 m)
- Parada Vieja (867 m)
- La Rave (864 m)
- Peña Escalera (812 m)
- Peña Luenga (912 m)
Véase también
En inglés: Obarenes Mountains Facts for Kids