Montes Vascos para niños
Datos para niños Montes Vascos |
||
---|---|---|
![]() Cordal del Anboto, en los montes vascos.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Cordillera Cantábrica | |
País | ![]() |
|
División | País Vasco Navarra Castilla y León |
|
Subdivisión | Vizcaya Guipúzcoa Álava Navarra provincia de Burgos (Enclave de Treviño) |
|
Coordenadas | 42°57′00″N 2°19′00″O / 42.95, -2.3166666666667 | |
Características | ||
Tipo | Roquedo calizo | |
Dirección | O-E | |
Área | 7200 km² | |
Cota máxima | 1551 m | |
Cumbres | Aquetegui | |
Geología | ||
Tipos de roca | caliza | |
Mapa de localización | ||
Los Montes Vascos son una cadena de montañas que se encuentra en el norte de la península ibérica. Son la parte más al este de la Cordillera Cantábrica. Además, conectan esta cordillera con los Pirineos.
Estas montañas se extienden por el País Vasco y algunas zonas de Navarra y Burgos. En euskera, se les conoce como Euskal Mendiak, que significa "Montes Vascos".
Montes Vascos: Un Tesoro Natural
Los Montes Vascos son un lugar lleno de paisajes variados. Aquí puedes encontrar desde valles profundos hasta cumbres rocosas. Son un sitio ideal para explorar la naturaleza.
¿Dónde se encuentran los Montes Vascos?
Esta cordillera se ubica en el norte de España. Forma una especie de "arco" que une dos grandes sistemas montañosos. Estos son la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.
Los Montes Vascos se extienden por tres comunidades autónomas. Estas son el País Vasco, Navarra y una parte de Castilla y León (en la provincia de Burgos).
Características Geográficas y Alturas
Los Montes Vascos no son muy altos en comparación con otras cordilleras. La cumbre más elevada es el Aquetegui, que mide 1.551 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en el macizo de Aizcorri.
A pesar de no ser muy altos, tienen muchos valles. Esto crea una gran variedad de paisajes y pequeñas regiones.
Las dos cadenas montañosas
Los Montes Vascos se dividen en dos líneas principales de montañas. Una está al norte y otra al sur. La mayoría de estas montañas están hechas de caliza, una roca que se forma con restos de conchas y esqueletos de animales marinos. También hay zonas con areniscas.
En la línea del norte, de oeste a este, están macizos como el Gorbeia (1.482 m), Elguea, Aizcorri, Urkilla y Sierra de Altzania. Aquí se encuentra el Aratz (1.442 m). También está la Aralar.
Al sur, se encuentran los montes de Iturrieta, Encía, y las sierras de Urbasa y Andía. La cumbre más alta aquí es el Beriáin (1.493 m).
Entre estas dos líneas de montañas hay una zona más baja. Esta zona se estrecha al acercarse a la Burunda navarra.
Paisajes y formaciones rocosas
Las laderas de estas montañas suelen ser suaves. Sin embargo, en las zonas de caliza, hay muchos barrancos y cortes en la roca. Estos lugares son el hogar de diferentes aves, como los buitres.
En el macizo del Amboto, hay un desfiladero llamado Atxarte. Es un lugar muy conocido para practicar escalada en roca.
El Clima de los Montes Vascos
Los Montes Vascos son como una frontera para el clima. Dividen las zonas donde el agua va hacia el Mar Mediterráneo de las que van hacia el Océano Atlántico.
La influencia del Atlántico
Al norte de la cordillera, el clima es más suave y oceánico. Es el clima típico de la "España Verde". Esto significa que llueve mucho durante todo el año.
Al sur y en el interior, el clima es más mediterráneo con toques continentales. Aquí llueve menos y hace más frío que en las zonas cercanas a la costa. Las nieblas son muy comunes en los valles.
Nieve y cambios de tiempo
La cantidad de nieve en invierno puede variar mucho. Entre noviembre y abril, puede haber nieve en las montañas por encima de los 700 metros.
Sin embargo, el tiempo en el golfo de Vizcaya cambia rápidamente. Puede nevar mucho y, de repente, subir la temperatura. Esto puede derretir la nieve en pocos días. A veces, este deshielo rápido puede causar inundaciónes, especialmente en las llanuras del norte de Álava.
La Rica Vegetación de la Zona
La vegetación en los Montes Vascos es muy abundante. Se adapta al clima húmedo del Atlántico.
Aquí crecen muchos árboles de hoja caduca. Algunos ejemplos son los robles, hayas, tejos, abedules, castaños y arces. También hay árboles de hoja perenne, como la encina cantábrica.
El pino insigne es un tipo de pino que fue plantado por el ser humano para aprovechar su madera. En algunas zonas, también se pueden ver pino silvestres, quejigos y bojes.
Galería de imágenes
-
Panorámica desde Urbía, con los montes del Duranguesado y el Amboto. Se ve el Santuario de Aránzazu.
-
Un paisaje típico de los Montes Vascos, con bosques de pino insigne.
Para saber más
Véase también
En inglés: Basque Mountains Facts for Kids