Macizo del Mampodre para niños
Datos para niños Macizo del Mampodre |
||
---|---|---|
![]() Vista del macizo nevado
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa del Sur | |
Cordillera | Cordillera Cantábrica | |
País | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 43°01′31″N 5°11′18″O / 43.025254, -5.188262 | |
Características | ||
Tipo | Cordillera | |
Dirección | NO-SE | |
Cota máxima | Peña La Cruz (2196 m) | |
Cumbres | Peña La Cruz (2196 m), peñas del Mediodía (2181 m), pico Cervunal (2173 m), peña de La Polinosa (2160 m)peña El Convento (2156 m) y Valjarto (2046 m) | |
Cursos de agua | Maraña y de la Cea (vertiente atlántica) | |
Mapa de localización | ||
El macizo del Mampodre, también conocido como Picos del Mampodre, es un grupo de montañas en la Cordillera Cantábrica. Se encuentra en el noreste de la Provincia de León, en España. Curiosamente, ninguna de sus cumbres se llama Mampodre.
Este macizo pertenece a tres municipios de la zona de la Montaña de Riaño: Maraña (la mayor parte), Acebedo y Puebla de Lillo. Desde 1994, el Mampodre forma parte del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, un área protegida por su valor natural.
Contenido
Geografía del Macizo del Mampodre
El macizo del Mampodre se ubica en el nacimiento de varios valles. Sus aguas fluyen hacia el Río Esla a través de los ríos Maraña y Cea. También contribuye al Río Porma mediante arroyos de montaña que pasan por Cofiñal.
Este macizo es un conjunto de montañas bien definido. Está formado por seis cumbres principales, de las cuales cinco forman un círculo natural:
- Peña La Cruz (2196 metros), la más alta, con una cima doble que parece una "U" desde Maraña.
- Peña El Convento (2156 metros), al sureste de Peña La Cruz.
- Pico Cervunal (2173 metros), también llamado Valcerrao.
- Peñas del Mediodía (2181 metros).
- El Valjarto (2046 metros).
Al oeste del Pico Cervunal, y fuera del círculo principal, se encuentra la Peña de La Polinosa (2160 metros) y el Pico de Cuesta Rasa (1841 metros). En el pasado, hubo minas en el macizo, como las de Riosol (de mercurio) y las de La Maraña (de manganeso), pero ahora están cerradas.
¿Cómo llegar al Macizo del Mampodre?
Puedes llegar al macizo del Mampodre desde la ciudad de León de dos maneras:
Ruta por el Puerto de San Isidro
Esta ruta es de unos 94 kilómetros. Desde León, ve hacia Boñar y sigue la carretera del Puerto de San Isidro. Bordea el Pantano del Porma hasta Puebla de Lillo. Al salir de allí, desvíate a la derecha por Cofiñal hacia el Puerto de las Señales y el Puerto de Tarna. Antes de entrar en Asturias, gira a la derecha y desciende un tramo. Pasarás por La Uña y, poco antes de llegar a Acebedo, toma una carretera local a la derecha que te llevará a Maraña, a unos 4 kilómetros.
Ruta por el Valle del Esla
Esta opción es un poco más larga, de unos 109 kilómetros. Desde León, toma la carretera que va por el valle del Esla hasta Riaño. Luego, sigue por la carretera del Puerto del Pontón, pasando por Burón y Acebedo, hasta llegar a Maraña.
Origen del nombre "Mampodre"
El nombre "Mampodre" tiene una historia interesante. El experto Eutimio Martino sugiere que podría venir de las palabras en latín manum putrem, que significan "mano podrida".
Esta idea se basa en eventos de hace mucho tiempo, alrededor del año 24 antes de Cristo. En esa época, hubo un levantamiento de los pueblos cántabros y ástures contra el poder romano en estas montañas. Los romanos respondieron con dureza, saqueando aldeas y, como castigo, cortando las manos a los rebeldes. Se cree que las "manos podridas" de los rebeldes en esta zona montañosa podrían ser el origen del nombre Mampodre.
Esta conclusión se apoya en escritos de historiadores romanos como Floro, Orosio y Dión Casio.
Véase también
- Anexo:Montañas de la provincia de León